El Gobierno hará un espacio en memoria de los fallecidos por coronavirus

Un homenaje a las víctimas mortales que dejó la pandemia de coronavirus se llevó a cabo este lunes en la Plaza de Mayo y frente a la Residencia oficial de Olivos, donde los asistentes dejaron piedras grabadas con los nombres de muchos de los fallecidos, el gobierno proyecta un espacio de memoria para alojarlas.

Nacional17/08/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
marcha-en-olivos-20210816-1218196

Se llevó a cabo un homenaje a las víctimas mortales que dejó la pandemia de coronavirus este lunes en la Plaza de Mayo frente a la Residencia de Olivos. Se dejaron piedras grabadas con los nombres de muchas personas fallecidas. 

 Con las piedras se hará un espacio de la memoria para las víctimas por Covid-19

El Gobierno Nacional resolvió construir un espacio en memoria de todos aquellos fallecidos donde se alojen las piedras con los nombres de las víctimas. 

De manera pacífica al acto asistieron familiares y amigos de fallecidos por covid-19, los mismos se acercaron en silencio a dejar las piedras grabadas  y se retiraron después de una breve reflexión. 

La convocatoria se realizó a través de las redes sociales a partir del #marchadelaspiedras

Te puede interesar
Senado rechazo vetos Milei

El Senado rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y las universidades

La Lupa Medios
Nacional02/10/2025

El gobierno del presidente Javier Milei sufrió una nueva derrota legislativa este miércoles, luego de que el Senado rechazara los vetos presidenciales a dos proyectos centrales: el financiamiento a las universidades nacionales y la ley de apoyo y refuerzo salarial al personal médico y empleados del Hospital Garrahan. Con esta decisión, ambas normas deberán ser promulgadas por el Ejecutivo.

Lo más visto
operativo transplantes

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

La Lupa Medios
Provincial - Salud12/10/2025

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.