El Gobierno hará un espacio en memoria de los fallecidos por coronavirus

Un homenaje a las víctimas mortales que dejó la pandemia de coronavirus se llevó a cabo este lunes en la Plaza de Mayo y frente a la Residencia oficial de Olivos, donde los asistentes dejaron piedras grabadas con los nombres de muchos de los fallecidos, el gobierno proyecta un espacio de memoria para alojarlas.

Nacional17/08/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
marcha-en-olivos-20210816-1218196

Se llevó a cabo un homenaje a las víctimas mortales que dejó la pandemia de coronavirus este lunes en la Plaza de Mayo frente a la Residencia de Olivos. Se dejaron piedras grabadas con los nombres de muchas personas fallecidas. 

 Con las piedras se hará un espacio de la memoria para las víctimas por Covid-19

El Gobierno Nacional resolvió construir un espacio en memoria de todos aquellos fallecidos donde se alojen las piedras con los nombres de las víctimas. 

De manera pacífica al acto asistieron familiares y amigos de fallecidos por covid-19, los mismos se acercaron en silencio a dejar las piedras grabadas  y se retiraron después de una breve reflexión. 

La convocatoria se realizó a través de las redes sociales a partir del #marchadelaspiedras

Te puede interesar
Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.