ARMANDO TRAFERRI IMPULSA DOS LEYES PARA LUCHAR CONTRA EL CIBERACOSO

El senador del Nuevo Espacio Santafesino propuso que en la provincia se instituya el 13 de noviembre como el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming y que se adhiera al Programa Nacional de Prevención y Concientización creado a nivel nacional.

Provincial11/06/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG-20210611-WA0002

El Senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) Armando Traferri presentó dos proyectos de ley con el objetivo de luchar contra el grooming o ciberacoso. Uno de ellos propone que la provincia adhiera a ley nacional que instituyó el 13 de noviembre de cada año como el "Día Nacional de la Lucha contra el Grooming", ya que ese día en 2013 se sancionó la norma que tipificó este delito y le dio penas de 6 a 4 meses de prisión. La otra iniciativa procura que Santa Fe adhiera a legislación nacional que creó el Programa Nacional de Prevención y Concientización contra el Ciberacoso.

El grooming es una práctica de acoso y abuso sexual contra niñas, niños y jóvenes menores de edad que sucede mayormente a través de las redes sociales. Según una encuesta de Grooming Argentina publicada en 2020, donde fueron encuestados más de 4.000 niños, niñas y adolescentes, la mitad de ellos fueron agregados a un grupo de WhatsApp por desconocidos sin su consentimiento. Además, el 56 por ciento afirma hablar con personas desconocidas por internet, al 35 les han pedido que envíen fotos desnudo/a o con poca ropa y el 33 por ciento recibieron imágenes o videos de contenido sexual de un desconocido. 

“A estos datos que son realmente alarmantes, se les suma el contexto de pandemia por el que estamos atravesando, el cual ha obligado a los jóvenes a estar conectados a internet mucho más de lo usual, circunstancia que genera condiciones que pueden favorecer la aparición de este delito”, añadió el senador Traferri. 

De acuerdo con la Cámara Argentina de Internet, a pocos días de decretarse el aislamiento obligatorio aumentó el tráfico en un 25 por ciento, lo que pone de manifiesto el aumento de la virtualidad. “Junto a este crecimiento, algo que lamentablemente aumentó durante este tiempo de pandemia son los casos de ciberdelitos, en Argentina durante 2020 aumentaron un 30 por ciento las denuncias de grooming”, insistió el legislador del NES. 

Desde Unicef Argentina recomiendan una serie de pautas a llevar a cabo, encabezadas por el diálogo y la concientización e insisten en la promoción del conocimiento. Eso es justamente lo que establece el proyecto de adhesión a la ley Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, que implementa “actividades públicas de información y toma de conciencia en particular los establecimientos educativos de la provincia”. 

*Adhesión a la Ley Mica Ortega*

En ese mismo sentido, Traferri también impulsa la adhesión a La Ley Mica Ortega 27.590, que que creó el Programa Nacional de Prevención y Concientización contra el Ciberacoso o Grooming contra niñas, niños y adolescentes en nuestro país. 

La normativa nacional tiene varios objetivos: generar conciencia sobre el uso responsable de las tecnologías de la comunicación, garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes frente al grooming o ciberacoso, capacitar a la comunidad educativa en el nivel inicial, primario y secundario de gestión pública y privada a los fines de concientizar sobre la problemática del grooming o ciberacoso, diseñar y desarrollar campañas de difusión a través de los medios masivos de comunicación y brindar información acerca de cómo denunciar este tipo de delitos en la justicia. 

“El grooming no se combate solamente con una ley. Tiene que haber una campaña provincial sistemática y permanente para que se concientice a los padres y a los chicos de los riesgos que hay en la red. Cualquier usuario de internet puede sufrir acoso sexual, pero a más conocimiento sobre este tema y sobre cómo actuar, mayor es la seguridad. Es importante enseñar a los menores sobre los riesgos de compartir en Internet o enviar imágenes íntimas o comprometidas, ya que esto puede tener consecuencias no deseadas y dañinas y pueden llegar a difundirse entre los amigos, familiares, profesores y circular por mucho tiempo”, consideró Traferri. 

Y, al respecto, concluyó: “El Estado provincial debe necesariamente tomar un rol protagónico en materia de prevención del ciberdelito. Creemos firmemente que deben establecerse políticas permanentes de concientización en el ámbito de los establecimientos educativos de la provincia, debemos dotar a nuestros jóvenes con todos los conocimientos necesarios, con las mejores herramientas posibles para que puedan identificar a tiempo los posibles ataques que puedan llegarles a través de sus redes sociales. Debemos proteger nuestro futuro. La integridad, la educación y el desarrollo de nuestros jóvenes tiene que ser una prioridad para el Estado santafesino”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto