El tribunal mantuvo las salidas laborales de Facundo Quiroga pero le prohibió el uso del celular

La medida fue adoptada tras los planteos de la querella, representada por Juan Manuel Fascia, y de la fiscalía, a cargo de Maximiliano Nicossia, quienes pidieron la revocación del beneficio argumentando que Quiroga habría subido videos a Instagram con mensajes intimidatorios y amenazas hacia la víctima, testigos, el juez y los propios funcionarios judiciales.

Judiciales14/10/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
facundo quiroga
facundo quiroga

En una audiencia cargada de tensión y acusaciones cruzadas, el tribunal resolvió mantener las salidas laborales de Facundo Quiroga, quien cumple prisión preventiva, aunque impuso una condición clave: no podrá utilizar ningún teléfono celular durante sus salidas.

La medida fue adoptada tras los planteos de la querella, representada por Juan Manuel Fascia, y de la fiscalía, a cargo de Maximiliano Nicossia, quienes pidieron la revocación del beneficio argumentando que Quiroga habría subido videos a Instagram con mensajes intimidatorios y amenazas hacia la víctima, testigos, el juez y los propios funcionarios judiciales.

“Los voy a matar a todos. Así dice el video”, citó el fiscal Nicossia, quien sostuvo que el imputado aprovechó las salidas laborales para acceder a un celular y generar una campaña de “desinformación y revictimización”.

Por su parte, la abogada Paula Ríos, defensora de Quiroga, negó que se tratara de amenazas y sostuvo que su cliente solo expresó “una crítica al sistema judicial” y su disconformidad con una causa que considera injusta.

Pidió incluso la libertad de Quiroga, asegurando que “no es peligroso ni tiene riesgo de fuga”, y que necesita conservar su empleo para mantener a su hijo.

“El modo no fue el adecuado, pero actuó desde el enojo”, señaló Ríos.

Durante la audiencia, el juez Carlos Gazza, presidente del tribunal, fue enfático al dirigirse al imputado.
Le recordó que, aunque tiene derecho a expresarse, “lo que hay que decir, se dice acá, no en un reel de Instagram”, y advirtió que no puede referirse a la víctima ni directa ni indirectamente, ya que eso implica revictimización.

Finalmente, el tribunal decidió mantener la salida laboral dispuesta por la Cámara de Apelaciones, atendiendo a la necesidad de que el imputado continúe trabajando, pero con la restricción absoluta del uso de dispositivos móviles o cualquier medio de comunicación.

El fallo busca equilibrar el derecho al trabajo con la obligación de proteger a la víctima y preservar la integridad del proceso judicial, que continuará su curso hacia un eventual juicio oral.

Fuente: Pregón 

Te puede interesar
fernando-sabag-montiel-brenda-uliarte

Intento de magnicidio a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel y Brenda Uliarte

La Lupa Medios
Judiciales08/10/2025

Fernando Sabag Montiel a 10 años de prisión por el intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el 1° de septiembre de 2022, y a 4 años adicionales por tenencia de material de abuso infantil, lo que unifica una pena total de 14 años de prisión. Por su parte, Brenda Uliarte, su ex pareja, fue condenada a 8 años de prisión como partícipe necesaria del intento de homicidio.

Caro Díaz

Se conocieron los fundamentos de la Cámara para liberar a Luis Grandi

La Lupa Medios
Judiciales01/10/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario dejó sin efecto la condena a prisión perpetua de Luis Alberto Grandi, acusado por el femicidio de su pareja, Carolina Díaz. El tribunal, por mayoría, entendió que no existían pruebas suficientes para sostener el dolo homicida y dispuso su libertad inmediata, tras confirmar únicamente una condena menor por abuso sexual agravado.

Caro Díaz

Cámara de Apelaciones Penal absolvió a Luis Grandi por el femicidio de Caro Díaz

La Lupa Medios
Judiciales30/09/2025

Luis Grandi, quien había recibido una condena a prisión perpetua por el femicidio de Carolina Beatriz Díaz, recuperó la libertad luego de que la Cámara de Apelaciones Penal de Rosario revocara la sentencia inicial y aplicara el principio de beneficio de la duda. La medida dejó sin efecto todas las restricciones que pesaban sobre él, lo que generó profundo malestar en el entorno de la víctima.

Lo más visto