Agosto récord en vuelos: la provincia de Santa Fe lidera la conectividad sin pasar por Buenos Aires

Fueron en total 199.763 los pasajeros que volaron al exterior desde el interior. Rosario creció 69 % y así la provincia se posiciona como eje de conectividad sin pasar por Buenos Aires. “Rosario no es escala: es puerta de entrada al mundo. Cada vuelo que parte desde Santa Fe representa oportunidades concretas para nuestras pymes, nuestros trabajadores y nuestras familias”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El Aeropuerto de Sauce Viejo también aumenta en vuelos de cabotaje, mejora en infraestructura y expansión de frecuencias.

Provincial25/09/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-09-25 at 16.18.49

Según datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), agosto de 2025 marcó un nuevo récord histórico para el transporte aéreo argentino: se movilizaron 4.324.805 pasajeros en los aeropuertos del país, el nivel más alto registrado para ese mes. De ese total, 199.763 personas volaron al exterior directamente desde el interior, sin pasar por Buenos Aires, consolidando una tendencia federal que tiene a Santa Fe como protagonista.

En ese marco, el Aeropuerto Internacional de Rosario se posicionó entre los de mayor crecimiento del país en vuelos internacionales, con un incremento del 69 % respecto al mismo mes del año anterior. Este desempeño responde a la recuperación de rutas estratégicas como Lima, operada por Latam Perú, y a la incorporación de nuevos destinos como Punta Cana, a través de Aerolíneas Argentinas. “Rosario no es escala: es puerta de entrada al mundo. Cada vuelo que parte desde Santa Fe representa oportunidades concretas para nuestras pymes, nuestros trabajadores y nuestras familias”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Desde el Gobierno provincial liderado por Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, se destaca que la conectividad aérea no es un dato técnico, sino una herramienta de desarrollo territorial. “Santa Fe no espera que la conectividad llegue: la construye. Y lo hace desde el interior, con visión federal y vocación de futuro”, expresó el titular de la cartera productiva en referencia al crecimiento sostenido de los aeropuertos provinciales.

Además, el Aeropuerto de Sauce Viejo continúa su recuperación con aumento en vuelos de cabotaje, mejora en infraestructura y expansión de frecuencias; apuntalado por el cierre temporal de la pista de Rosario, medida que incrementará su oferta como pista alternativa. 

Aeropuertos como motores del desarrollo

La gestión del gobernador Pullaro concibe a los aeropuertos como plataformas logísticas, turísticas y productivas, integradas a los corredores viales, los puertos y los parques industriales. “El aeropuerto no es solo una pista: es parte de un ecosistema que conecta a Santa Fe con el país y el mundo. Y lo estamos fortaleciendo con planificación, inversión y resultados concretos”, concluyó Puccini.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto