Vacaciones de invierno: más de 600 mil personas disfrutaron de diferentes propuestas en la provincia de Santa Fe

Con picos de ocupación hotelera del 85 % y un impacto económico de $ 16.295 millones, Santa Fe vivió un receso invernal récord. El Gobierno Provincial consolidó su apuesta al turismo interno y el acceso a la cultura como motores del desarrollo local.

Provincial20/07/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-07-20 at 19.48.01 (1)

La provincia de Santa Fe cerró las vacaciones de invierno con una participación histórica en actividades culturales y turísticas, generando un impacto económico estimado en más de $ 16.295 millones. Con propuestas gratuitas, fiestas populares y altos niveles de ocupación hotelera, el Gobierno Provincial consolidó el turismo interno y el acceso a la cultura como motores del desarrollo local.

El Gobierno de Santa Fe, a través de los ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo, posicionó al territorio como un destino de referencia durante el receso invernal 2025. La articulación territorial, la diversidad de actividades y el protagonismo de las fiestas populares dinamizaron las economías regionales y fortalecieron el arraigo.

Más de 235.000 personas participaron de las iniciativas del Ministerio de Cultura, que se desplegaron en museos, plazas, espacios culturales y con el programa Vereditas en vacaciones. La ministra de Cultura, Susana Rueda, valoró “la masiva concurrencia a los espacios públicos, especialmente por parte de niños, niñas y familias”. Señaló que se vivió una verdadera fiesta cultural en toda la provincia y destacó que “Santa Fe es una provincia para disfrutar todo el año”, con una programación sostenida desde el ministerio.

Las fiestas populares marcaron el pulso del receso. En la ciudad capital, el evento El Invernal reunió a más de 60.000 asistentes y se consolidó como el festival cervecero de invierno más convocante del país. A su vez el recital de Lali Espósito en la Estación Belgrano, en la ciudad de Santa Fe, agotó localidades y convocó a miles.

En Humberto Primo, la Fiesta Provincial de la Bagna Cauda superó las expectativas con más de 1.000 asistentes y entradas anticipadas agotadas. La Fiesta del Amarillo en Helvecia atrajo a más de 30.000 personas, mientras que el Festival Tanabata en Rosario celebró la cultura japonesa con 12.000 visitantes. En Rafaela, el Festival de Teatro recibió a más de 15.000 espectadores. A su vez, el acto por el Día de la Independencia en la ciudad capital reunió a más de 100.000 personas en una jornada histórica.

Conocer la provincia

El programa “Viajá por tu provincia” promovió seis experiencias turísticas intermunicipales que impulsaron el turismo interno y el intercambio cultural. Participaron contingentes de distintas localidades que recorrieron destinos como Cayastá, Guadalupe Norte, Esperanza, Zenón Pereyra, Carrizales y San José de la Esquina. Las propuestas incluyeron visitas guiadas a museos, fiestas locales y encuentros con actores productivos.

La secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, subrayó que desde la gestión del ministro Gustavo Puccini se está incentivando a recorrer la provincia “de norte a sur y de este a oeste”, con una gran variedad de propuestas para todos los públicos, desde el turismo religioso y de naturaleza hasta actividades para las infancias.

La ocupación hotelera promedió el 56 % en toda la provincia, con picos del 85% en hoteles cuatro estrellas de Santa Fe capital. Aunque predominó el turismo excursionista, “el movimiento generó beneficios en sectores como gastronomía, transporte, comercio y servicios”, dijo la funcionaria.

Los principales espacios culturales de la Provincia permanecieron abiertos durante todo el receso con actividades pensadas para toda la familia. Se destacaron el Tríptico de la Imaginación (La Redonda, El Molino y La Esquina Encendida en la ciudad de Santa Fe), el Museo del Deporte Santafesino; los museos Marc y Gallardo; Plataforma Lavardén; Casa Arijón; el cine El Cairo; el Acuario del Paraná; el Mercado de Frutos Culturales, todos ellos de Rosario; los museos Ameghino, Galisteo, Etnográfico, Colonial, Brigadier López, Arqueológico y Casa del Brigadier; los Aleros Coronel Dorrego y Las Flores, los espacios Paco Urondo y la Casa de la Cultura; todos también en Santa Fe capital; el Parque del Fuerte en Puerto Gaboto; el espacio cultural Sapukay en San José del Rincón; entre otros.

Finalmente, Aeberhard consideró que los resultados alcanzados reflejan decisiones políticas que priorizan el acceso a la cultura, el turismo de cercanía y el desarrollo regional. “Santa Fe es una provincia que se disfruta todo el año”, concluyó.

Te puede interesar
litoralgas

Litoralgas avanza en la digitalización para ganar agilidad

La Lupa Medios
Provincial17/07/2025

Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados ante Litoralgas están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para un edificio nuevo hasta la solicitud de cierre de válvula para regularizar instalaciones internas en viviendas, todo se gestiona desde el portal web. El rol del gasista, un oficio que requiere cada vez más profesionalización.

Lo más visto
image (41)

Grave choque entre dos motos en la autopista Rosario-Santa Fe: ambos conductores heridos

La Lupa Medios
Policiales21/07/2025

Según informaron fuentes policiales, al arribar al lugar los efectivos encontraron a ambos conductores tendidos sobre el asfalto. Las víctimas fueron identificadas como un hombre de 54 años, quien circulaba en una motocicleta Suzuki VS 800, y el otro de 33 años, al mando de una Honda Wave de color rojo. Una unidad médica arribó al lugar y constató que el motociclista más joven sufrió una fractura expuesta y la amputación del miembro inferior derecho, por lo que fue derivado de urgencia al Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria.