
La nena de 5 años de Granadero Baigorria viajó junto a su mamá para comenzar la terapia Cytotron. Tras meses de campañas solidarias, la familia logró reunir los fondos necesarios para el tratamiento.
La familia de Laureano Flores, uno de los heridos, difundió un duro comunicado en el que exige respuestas: “Esto no puede volver a pasar. Nunca más”. Un violento ataque armado ocurrido en la noche del jueves estremeció al barrio San Fernando de Granadero Baigorria. Dos jóvenes fueron baleados en plena vía pública mientras caminaban por calle 3 de Febrero, entre Independencia y zonas cercanas. Uno de los jóvenes heridos es Laureano Flores, de 21 años, técnico mecánico, trabajador de la fábrica La Virginia y barbero. Según relató su familia en un comunicado difundido públicamente, el joven regresaba de trabajar y se preparaba para comenzar su segundo empleo, cuando recibió un disparo en el pecho, sin mediar palabra ni conflicto previo.
Región18/07/2025Un violento ataque a balazos ocurrido en la noche del jueves sacudió al barrio San Fernando de Granadero Baigorria. Dos jóvenes fueron gravemente heridos mientras caminaban por calle 3 de Febrero, en inmediaciones de Independencia. El hecho generó un enorme despliegue policial y conmoción entre los vecinos.
COMUNICADO DE LA FAMILIA DE LAURI
Laureano Flores tiene 21 años. Nació y vive en Granadero Baigorria, en el barrio de San Fernando. Un barrio de trabajadores, de vecinos que saben lo que es salir adelante con lo poco que hay.
Laureano es uno de esos jóvenes que no espera que las cosas le lleguen. Es técnico mecánico, egresado de la Escuela Industrial de Capitán Bermúdez. Trabaja en la fábrica La Virginia, y también se gana la vida como barbero. Su jornada no termina en un solo empleo: porque en este país, todos lo sabemos, un solo sueldo no alcanza para vivir.
Anoche, como tantas veces, volvía de trabajar. Se proponía sacar su auto para continuar con su otra fuente de ingreso: cortar el pelo, seguir produciendo, no quedarse quieto. Porque así es Laureano: un pibe sano, lleno de iniciativas, con muchos sueños . Está construyendo su propia casa, con esfuerzo y orgullo. Y también ayuda a su familia, porque tiene claro que nadie se salva solo.
Pero anoche, por las calles de su barrio, Laureano recibió un disparo en el pecho. Sin aviso. Sin razón.
Esto no es un caso aislado. Es la realidad cotidiana de este y de muchos barrios obreros, donde la vida no vale nada.
El narcotráfico, el entramado político, la complicidad del Estado. Todos saben lo que pasa. Y todos son parte.
Hoy fue Laureano, que gracias a su enorme fuerza y fe pero tambien a la decenas de amigos que rodearon la sala de espera , a la intervención del equipo de Salud del Hospital Baigorria, y todo el amor de nosotros su familia, está con vida. Pero esto no puede volver a pasar. Nunca más.
El pueblo de San Fernando tiene que decir ¡BASTA!
• ¡Basta de tiroteos, basta de muertes , basta de la incertidumbre de no saber si volves a tu casa!
• ¡Basta de impunidad!!
• ¡Exigimos una respuesta inmediata de las autoridades!
Familiares de Lauri
La nena de 5 años de Granadero Baigorria viajó junto a su mamá para comenzar la terapia Cytotron. Tras meses de campañas solidarias, la familia logró reunir los fondos necesarios para el tratamiento.
El nivel del agua ya supera los 7,9 metros en Pueblo Andino y la tendencia es creciente. Diferentes familias fueron evacuadas de manera preventiva en zonas ribereñas y Protección Civil activó el comité de emergencia, con foco en Oliveros, Carcarañá y Pueblo Andino.
El legislador sanlorencino presentó en la última sesión de la Cámara de Senadores un pedido de informes al Poder Ejecutivo para acelerar la apertura de un establecimiento de nivel medio en la única localidad del departamento que aún no cuenta con este servicio educativo.
Las zonas más comprometidas se concentran en el sur provincial, especialmente en Arteaga, La Chispa y Christophersen, donde las lluvias superaron los 270 milímetros en pocas horas. Protección Civil trabaja en conjunto con la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) en rutas afectadas y en coordinación con municipios y comunas.
Según datos oficiales del Indec, la ciudad quedó posicionada como el quinto destino turístico más visitado. Autoridades provinciales y municipales destacaron el crecimiento en la llegada de visitantes y el impacto económico que genera el sector turístico.
El presidente estuvo este viernes en Rosario, participando del acto por el 141° aniversario de la institución bursátil, acompañado por el gobernador Maximiliano Pullaro y autoridades nacionales, provinciales y locales.
Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”, y resaltó que en “Santa Fe demostramos, en estos 20 meses, que se puede hacer obra pública sin sospecha de corrupción”.
Para los vehículos livianos se mantiene el cierre de RN 33 entre Zavalla y Pérez, con desvíos hacia RN A012 en RN 33 y RP 14 (Pérez) y en RN 33 y RN A012 (Zavalla).
Desde este lunes 1° de septiembre rige un nuevo cuadro tarifario en los peajes de la Autopista Rosario–Santa Fe, con incrementos que van del 25% al 30% según la categoría de vehículo.
A través de una nota firmada por los Obispos de las cinco diócesis de la Provincia y el Equipo Interdiocesano, la Iglesia Católica manifestó su deseo de que el nuevo texto constitucional incluya una referencia expresa a su presencia y aporte en la vida del pueblo santafesino.
Desde este lunes 1° de septiembre, comenzó un nuevo tramo de trabajos en la obra del tercer carril de la Autopista Rosario–Santa Fe, que afecta la circulación en la zona de San Lorenzo, entre los kilómetros 17 y 14.
La nena de 5 años de Granadero Baigorria viajó junto a su mamá para comenzar la terapia Cytotron. Tras meses de campañas solidarias, la familia logró reunir los fondos necesarios para el tratamiento.
El nivel del agua ya supera los 7,9 metros en Pueblo Andino y la tendencia es creciente. Diferentes familias fueron evacuadas de manera preventiva en zonas ribereñas y Protección Civil activó el comité de emergencia, con foco en Oliveros, Carcarañá y Pueblo Andino.