La Biblioteca Popular María Lagomarsino impulsó la adhesión de Pueblo Andino al Ente Cultural Santafesino

Desde la Biblioteca Popular María Lagomarsino celebramos con enorme alegría la incorporación de Pueblo Andino al Ente Cultural Santafesino, una red provincial que fortalece, articula y visibiliza la diversidad cultural de nuestras comunidades. "Hoy celebramos ser parte de este entramado vivo, que no solo potencia lo que somos, sino que nos invita a imaginar lo que podemos ser si caminamos juntos. Porque cuando un pueblo se suma a una red cultural, no solo accede a nuevas actividades: gana fuerza, gana presencia, gana futuro", señalaron.

Cultura y Espectáculos18/05/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
teatro Andino
En la foto Integrantes de la Usina I del ente, logo de la biblioteca, Mapa conceptual de las Usinas del Ente

Desde la Biblioteca Popular María Lagomarsino celebramos con enorme alegría la incorporación de Pueblo Andino al Ente Cultural Santafesino, una red provincial que fortalece, articula y visibiliza la diversidad cultural de nuestras comunidades.

Impulsar esta adhesión no fue simplemente sumarse a un programa más. Fue dar un paso decidido hacia una forma de pensar la cultura como derecho, como herramienta de encuentro, y como un espacio colectivo donde las identidades locales se expresan, se valoran y se proyectan hacia el futuro.

Integrarse al Ente Cultural Santafesino significa que nuestro pueblo entra en diálogo con decenas de localidades santafesinas y del sudeste cordobés, compartiendo experiencias, historias, talentos y memoria viva. A través de esta red, accedemos a programas, talleres, muestras, festivales, publicaciones y capacitaciones que enriquecen a artistas, gestores, instituciones y vecinos de todas las edades.

Durante la tarde del lunes 12 de mayo, en la Casa del Bicentenario de la ciudad de Cañada de Gómez —cabecera del departamento Iriondo— se presentó el Plan Anual 2025 del Ente, en el marco de su 17° aniversario. Allí, un centenar de autoridades, representantes y referentes culturales de distintos rincones de la provincia participaron de los anuncios de los diversos programas, proyectos y acciones delineados por este espacio cultural, que articula a las diversas Usinas Culturales integradas por pueblos y ciudades de Santa Fe y del sudeste de Córdoba. Marcela Geminale y Gustavo Chinellato, representantes de la Biblioteca Popular estuvieron allí presentes.

Creado en 2008, el Ente es mucho más que una estructura de gestión: es un ejemplo de articulación solidaria entre comunidades. Un modelo de cooperación horizontal en el que todas las voces cuentan, sin importar el tamaño de su localidad. Su esencia es la integración regional, la diversidad y el respeto por las particularidades de cada rincón.

"Desde nuestra Biblioteca, creemos firmemente que la cultura no se impone desde arriba: se construye todos los días, con participación, compromiso y pasión. Esta adhesión es también un reconocimiento al trabajo sostenido desde la base, y al esfuerzo de tantas personas que, como Marcela Geminale, entienden que la cultura es el alma de un pueblo", remarcaron. 

"Hoy celebramos ser parte de este entramado vivo, que no solo potencia lo que somos, sino que nos invita a imaginar lo que podemos ser si caminamos juntos. Porque cuando un pueblo se suma a una red cultural, no solo accede a nuevas actividades: gana fuerza, gana presencia, gana futuro", señalaron. 

Gracias a todos los que hicieron posible este paso! Desde la Biblioteca Popular María Lagomarsino estamos felices de compartirlo con toda la comunidad de Pueblo Andino.

Te puede interesar
Kraneos rock

KRANEOS lanza tres sencillos de su primer disco “HEY” y estrena videoclip oficial

La Lupa Medios
Cultura y Espectáculos26/05/2025

KRANEOS, la banda de rock & blues formada en 2020 por músicos de Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez y San Lorenzo, dio un nuevo paso en su carrera con la difusión de tres sencillos que forman parte de su primer disco titulado “HEY”. A lo largo de este año, KRANEOS continuará presentando el resto del material que completa el álbum debut. Con sonido potente y letras que oscilan entre la crítica social y lo introspectivo, el proyecto apunta a consolidarse como una de las propuestas emergentes más sólidas de la región.

Lo más visto
parque automotor Timbúes

Fiorenza incorporó dos nuevas retroexcavadoras para los servicios comunales

La Lupa Medios
Timbúes17/06/2025

Con una inversión de 239.900.000 el Gobierno Comunal de Timbúes incorporó dos retroexcavadoras 0 km marca JCB, destinadas a fortalecer el parque automotor y mejorar la prestación de servicios públicos en todos los barrios del distrito. El presidente Comunal, Antonio Fiorenza, señaló, que ambas adquisiciones refuerzan nuestro compromiso con el desarrollo de infraestructura y la mejora en la prestación de los servicios públicos esenciales en cada rincón de Timbúes. “Cada herramienta nueva que sumamos es una respuesta más rápida y eficiente para nuestros vecinos. Esto no es gasto, es inversión: en obras, en caminos, en futuro”, destacó Fiorenza.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 12.19.10

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

La Lupa Medios
Provincial17/06/2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.