
Con el 99,82% de las mesas escrutadas, la provincia de Santa Fe definió sus 9 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, que asumirán el próximo 10 de diciembre.
El gobernador se reunió con constituyentes electos pertenecientes a diferentes espacios políticos para comenzar a dialogar sobre la reforma constitucional. Sobre la fecha para la Convención, anticipó que se trabaja “para que se concrete este año”.
Provincial21/04/2025
La Lupa Medios
El gobernador Maximiliano Pullaro mantuvo este lunes la primera ronda de reuniones con Convencionales Constituyentes que participarán de la reforma constitucional en la provincia. En primer término lo hizo con Juan Monteverde y Marcelo Lewandowski, en la ciudad de Rosario; y luego con Alejandra Oliveras, en Santa Fe.
En declaraciones a la prensa, el mandatario explicó que “comenzamos a dialogar con las diferentes fuerzas que lograron tener representación en la Convención que va a reformar la Constitución de la Provincia. Vamos a construir los consensos para tener la mejor Constitución del país”.
Agregó que “fue un diálogo muy bueno. Los espacios acercaron algunas líneas y algunas propuestas de trabajo; entendimos todos que teníamos que trabajar mucho para dialogar, escucharnos, y que esta Constitución no sea de unos o de otros, sino que sea la Constitución que va a regir los destinos de la provincia de Santa Fe por los próximos 20, 30 ó 40 años”. “Por supuesto que se habló de la fecha, el lugar, la forma, el reglamento que va a tener la Convención, pero fundamentalmente hablamos de las instituciones que vamos a tener en la provincia de Santa Fe, cuáles son los valores que entendemos que tiene que tener la nueva Constitución”, agregó.
A continuación, el gobernador recordó que Santa Fe se encuentra en “un momento de mucha fortaleza”: “Venimos de un proceso político en donde se eligieron los 69 convencionales constituyentes; fue un proceso sumamente transparente, no hubo ningún tipo de discusión sobre el recuento electoral ni de la cantidad de convencionales que le tocaba a cada una de las fuerzas políticas”. “Nuestro desafío es escuchar y tener instituciones fuertes que nos permitan llegar a consensos sumamente amplios”, afirmó.
Al ser consultado sobre la fecha en la que se desarrollará la Convención Constituyente, Pullaro anticipó: “Me inclino para que pueda ser este año. Después discutiremos el mes y discutiremos también el lugar. Por supuesto que la sede es la ciudad de Santa Fe, puede ser la Legislatura y se están evaluando también otros lugares. La Legislatura ahorraría mucho gasto al Estado. Son temas que tenemos que seguir debatiendo”, completó.

Con el 99,82% de las mesas escrutadas, la provincia de Santa Fe definió sus 9 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, que asumirán el próximo 10 de diciembre.

Las oficinas del Registro Civil de toda la provincia abrirán el sábado y el domingo para entregar documentos pendientes y asegurar que todos los ciudadanos puedan votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Durante los primeros diez meses del año, lograron la liberación de 460 ejemplares en distintas zonas de la provincia. Las especies fueron rescatadas de situaciones de tráfico ilegal, mascotismo y tenencia indebida.

El Gobierno Provincial implementó un nuevo régimen de contrataciones para el Instituto Autárquico Provincial de la Industria Penitenciaria (Iapip). La medida busca fortalecer la gestión, optimizar recursos y consolidar un sistema carcelario que vincule el trabajo con la formación y la reinserción social.

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025. La Banda de Policía es uno de los organismos musicales más antiguos del país, creado el 15 de octubre de 1819 por el Brigadier General Estanislao López, siendo patrimonio histórico cultural de la Provincia.

Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.

La Comisión de Evaluación y Seguimiento del denominado Programa ALENTAR asignó los primeros fondos, y dos entidades deportivas del departamento San Lorenzo resultaron beneficiadas.

La Dirección Provincial de Defensa del Consumidor del Gobierno de Santa Fe recuerda los derechos y obligaciones que deben respetarse en las compras por el Día de la Madre, tanto en locales físicos como en plataformas online.

En Argentina, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 70 años. Aquellos que no asistan a votar y no justifiquen su ausencia ante la Justicia Electoral pueden recibir sanciones económicas y quedar registrados como infractores.

El candidato a diputado nacional por el Frente Amplio por la Soberanía (FAS), Carlos del Frade, denunció en una entrevista hecha esta mañana luego de emitir su voto graves irregularidades durante el fin de semana electoral en Santa Fe.

La concurrencia fue una de las más bajas desde el retorno de la democracia. Se esperan los primeros resultados oficiales a partir de las 21, y para las 23 estaría computado el 85% de las mesas.

Con el 97% del padrón escrutado, el espacio oficialista a nivel nacional logró un contundente triunfo en la provincia. Fuerza Patria quedó en segundo lugar con el 28%, y Provincias Unidas ocupó el tercer puesto con el 18%.

Con el 92,3% de las mesas escrutadas, la fuerza oficialista liderada por Javier Milei obtuvo el 40,82% de los votos a nivel nacional y consolidó su dominio en 16 distritos. El peronismo, con Fuerza Patria, alcanzó el 24,5% y retuvo seis provincias.