Se libera el dólar para personas físicas: sin cepo y con nuevo rango de cotización

Desde este lunes, Argentina estrena un nuevo sistema para la compra de dólares que elimina el cepo para personas físicas y establece una banda de flotación entre los $1.000 y $1.400. Dentro de ese rango, el dólar podrá moverse libremente, y el Banco Central solo intervendrá si la cotización se dispara por fuera de esos valores.

Nacional-Economía14/04/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
dolares-1539944

A partir de hoy, rige en Argentina un nuevo sistema de cambio para personas físicas : ya no habrá tope mensual ni impuestos extra, y el dólar podrá fluctuar libremente entre los $1.000 y $1.400, sin intervención del Banco Central salvo que se salga de ese rango.

Este esquema deja atrás el valor fijo que se aplicaba hasta el viernes, cuando el dólar mayorista cotizaba en $1.074 y el minorista, con impuestos, llegaba a $1.426.

Entre los cambios más relevantes está la eliminación del límite de compra de 200 dólares al mes y la quita del 30% de recargo por Impuesto a las Ganancias. Desde ahora, los usuarios bancarios podrán adquirir la cantidad de dólares que su situación financiera les permita, operando desde las 10 de la mañana por ventanilla, home banking o apps móviles, que ya fueron actualizadas por los bancos para operar con normalidad.

Como referencia previa a la apertura, el dólar cripto rondaba los $1.325, dentro de la nueva banda establecida.

A pesar de esta flexibilización para personas físicas, las empresas aún enfrentan restricciones para acceder al mercado oficial. En los próximos días, se esperan definiciones sobre los requisitos que deberán cumplir los exportadores y otros actores económicos.

Mientras tanto, la CNV y la AFIP trabajan para emitir normas complementarias antes de la apertura del mercado. Un dato a tener en cuenta: quienes deseen comprar dólares en efectivo en los bancos solo podrán hacerlo hasta un tope de 100 dólares mensuales por persona bajo esa modalidad.

Te puede interesar
ventas pymes

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

La Lupa Medios
Nacional-Economía10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado. Respecto a la economía de los comercios, el 55% indicó que se mantuvo en comparación al año anterior, mientras que un 35% (5 puntos porcentuales más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49% de los comercios relevados sostiene que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 9%.

dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.

Lo más visto
paulaperassi-1024x683

Dónde está Paula? A 14 años de su desaparición marcharán en San Lorenzo

La Lupa Medios
San Lorenzo16/09/2025

Este jueves 18 de septimbre se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, la joven sanlorencina cuyo caso continúa impune y sin resolverse. En este nuevo aniversario, familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos volverán a marchar el miércoles por las calles de San Lorenzo para reclamar justicia y mantener viva la memoria.