
Buscan a un hombre de 81 años que falta de su hogar desde el jueves
La Fiscalía y la policía solicitan la colaboración de la comunidad para encontrar al hombre, visto por última vez el jueves 24 de abril.
Este jueves se volteó otro en Rosario. Fue una intervención coordinada entre el Ministerio de Justicia y Seguridad, el Ministerio Público de la Acusación y la Policía Provincial, en el marco de la Ley de Microtráfico que rige desde principios de 2024. Más de medio centenar de estas guaridas fueron derribadas en toda la provincia.
Policiales03/04/2025El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, junto a los fiscales César Pierantoni y Franco Carbone, supervisaron el derribo de un puesto de venta de estupefacientes realizado este jueves en Doctor Riva 2050, de la ciudad de Rosario.
Se trata de una nueva intervención coordinada entre el Ministerio de Justicia y Seguridad, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la Policía Provincial, en el marco de la Ley de Microtráfico que rige desde principios de 2024, mediante la cual ya se realizaron más de 50 derribos e inactivaciones en toda la provincia de Santa Fe.
“Estamos entrando en la etapa de inactivaciones generadas por investigaciones de microtráfico exclusivamente”, subrayó Cococcioni para luego explicar que “en las primeras se aprovechaban investigaciones preexistentes por otros motivos y a partir de esa información se usaban las herramientas de la Ley de Microtráfico. Hoy contamos con una mesa de coordinación operativa entre el MPA, el Ministerio de Justicia y Seguridad y, en algunos casos, el Ministerio de Seguridad de la Nación”.
Más adelante, el Ministro explicó que “esta instancia representa una segunda etapa en la política de microtráfico, en la que ya no es simplemente una decantación de otras investigaciones, de otros delitos, sino que es una política dirigida, planificada, centralmente, para atacar selectivamente lugares donde el microtráfico le empeora la vida a la gente, produce violencia”. Luego valoró que “se trata de un trabajo que empieza a dar su fruto, en conjunto con otras medidas como el patrullaje preventivo con la incorporación de nuevo personal. El miércoles superamos la barrera de los 200 patrulleros, poniendo 206 patrulleros provinciales en calle que, junto con los de las fuerzas federales, sumaron un total de 265 en la ciudad de Rosario. Es una cifra realmente muy importante que se articula con la labor de los caminantes, que son un promedio de 100 binomios, superando los 130 en horario diurno, que realmente tienen mucha visibilidad. Son medidas que en conjunto ayudan a devolver la tranquilidad a los rosarinos”.
Baja en los indicadores de criminalidad
Para concluir, Cococcioni remarcó que “se viene atravesando un periodo de notoria baja de todos los indicadores de criminalidad. Cerramos el mes de marzo con prácticamente la misma cantidad de homicidios que en febrero de 2024, es decir, el registro más bajo de las últimas décadas. Y, en toda la provincia, llevamos un total de 60 homicidios dolosos contra 65 el año anterior que ya de por sí era el más bajo de los últimos años. Por supuesto que nunca es suficiente porque puede seguir habiendo delitos predatorios, delitos de otro tipo de violencia a los que hay que estar siempre muy atento y trabajar en conjunto”.
Por su parte, los fiscales Pierantoni y Carbone explicaron que se trata de una investigación del equipo de microtráfico de Fiscalía General que “se inició por denuncia de los propios vecinos que informaron que en este lugar operaba un punto de venta de drogas”. A su vez, se refirieron a los detenidos en el marco de esta investigación indicando que “se trata de mayores de edad. En un primer contacto, a raíz de un allanamiento, se secuestraron envoltorios de papeles y se aprehendieron a dos personas. En ese momento, no había droga, pero tres días después, el 28 de marzo, hicimos unas tareas controladas con la Policía de Investigaciones y allí se produjo la aprehensión y detención de dos personas que sí tenían cocaína a la venta fraccionada”. Finalmente informaron que los detenidos “fueron imputados, están en prisión preventiva y tienen vinculaciones con personas que están en prisión preventiva, en investigaciones de barrio Tío Rolo, que administraba puntos de venta, búnkeres y lugares de guarda”.
Ley de Microtráfico
El derribo de un nuevo punto de venta de estupefacientes en la provincia de Santa Fe se realiza en el marco de las facultades que establece la Ley de Microtráfico, sancionada por la Legislatura provincial y promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro en el inicio de su gestión, a fines de 2023.
La inactivación de puntos de venta de estupefacientes es una de las medidas que integran la ley que fue aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial, y que establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos de “microtráfico” o “narcomenudeo”, que hasta antes de la legislación actual eran competencia de la Justicia Federal.
La Fiscalía y la policía solicitan la colaboración de la comunidad para encontrar al hombre, visto por última vez el jueves 24 de abril.
La víctima fue identificada como Ailén Espíndola de 24 años y que fue asesinada de varios disparos en el interior de su casa en zona de calle 1338 y Bouchard de la ciudad de Rosario. Su ex pareja de 25 años, fue detenido y será llevado a audiciencia imputativa en los próximos días.
El operativo se llevó adelante en la noche de ayer, cuando los efectivos observaron a un individuo a alta velocidad a bordo de una motocicleta. Al intentar interceptarlo, el sospechoso huyó, ingresó a un terreno baldío entre las calles Palacios y Echeverría de Vida, donde arrojó un objeto antes de ser alcanzado en calle 9 de Julio al 2000. Durante el rastrillaje posterior, los agentes encontraron una bolsa de nylon negra que contenía en su interior 63 envoltorios de estupefacientes y secuestro dinero en efectivo.
Ocurrió este viernes al mediodía. No hubo heridos, pero las pérdidas materiales fueron totales. Bomberos evitaron que las llamas se propagaran a viviendas cercanas. Un voraz incendio destruyó por completo una reconocida parrilla de San Lorenzo, ubicada en una de las esquinas más emblemáticas de la ciudad: Sargento Cabral y Santos Palacios, justo frente al Campo de la Gloria.
Se trata de Jonatan Rubén Verón, quien vive solo y no tiene familiares en la ciudad. La denuncia fue radicada por su tío este viernes. El joven es de contextura delgada, mide aproximadamente 1,65 metros de altura, tiene cabello castaño corto, ojos verdes, y como dato distintivo, posee un tatuaje de una hoja de marihuana en la mano derecha.
Un allanamiento de la PDI y grupos de irrupción de la Policía de Santa Fe derivó en el hallazgo de artefactos explosivos, diversas armas y municiones y gran número de objetos referentes al nazismo. Un hombre de 54 años resultó aprehendido y quedó a disposición del MPA.
Se trata de un sujeto de 25 años, que fue aprehendido esta madrugada en un club deportivo de boulevard Urquiza al 2500, en San Lorenzo. El propietario reportó la faltante de varios elementos y una garrafa con un adaptador que le secuestraron al delincuente.
Sucedió esta madrugada en calle Gutemberg y Congreso, cuando los agentes policiales procedieron a identificar a un sujeto de 24 años, quien al notarlos aceleró su caminar. El 911 informó que sobre el joven pesaba un pedido de captura por robo, desde el 9 de abril 2025.
La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.
El Gobierno de Timbúes avanza con la segunda etapa de la ejecución de la obra de contrucción de banquinas de hormigón sobre Ruta 11, del lado oeste, en el tramo comprendido entre calles 16 de Julio y España. La obra incluye trabajos de banquinas, movimiento de suelo, subbase y base de hormigón H8, calzada de hormigón H30, ejecución de cordón cuneta, y un entubado de 200 metros lineales, desde calle España hacia el norte.
La víctima fue identificada como Ailén Espíndola de 24 años y que fue asesinada de varios disparos en el interior de su casa en zona de calle 1338 y Bouchard de la ciudad de Rosario. Su ex pareja de 25 años, fue detenido y será llevado a audiciencia imputativa en los próximos días.
El operativo se llevó adelante en la noche de ayer, cuando los efectivos observaron a un individuo a alta velocidad a bordo de una motocicleta. Al intentar interceptarlo, el sospechoso huyó, ingresó a un terreno baldío entre las calles Palacios y Echeverría de Vida, donde arrojó un objeto antes de ser alcanzado en calle 9 de Julio al 2000. Durante el rastrillaje posterior, los agentes encontraron una bolsa de nylon negra que contenía en su interior 63 envoltorios de estupefacientes y secuestro dinero en efectivo.
El Banco Nación pierde el monopolio. Ahora estatales podrán optar por otras entidades financieras, en una medida que amplía la libertad de elección. Desde ahora, los empleados públicos ya no estarán obligados a cobrar sus haberes exclusivamente en el Banco Nación. Podrán elegir entre una lista de entidades bancarias habilitadas, en una medida que apunta a eliminar privilegios y fomentar la competencia.