Salud Mental: Provincia puso en marcha la Red de Juegotecas para infancias y adolescencias

La Red funcionará en 50 centros de salud y hospitales, como estrategia de cuidado y promoción de la salud de niños, niñas y adolescentes. En esta primera etapa, requirió una inversión inicial de 50 millones de pesos para la compra de materiales.

Provincial - Salud27/03/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-03-27 at 14.32.19

La ministra de Salud de la Provincia de Santa Fe, Silvia Ciancio, presidió la puesta en marcha de la Red Pública de Juegotecas en Salud, integrada por 50 centros de atención primaria y hospitales. La presentación se realizó este jueves, en el SUM del Acuario del río Paraná, en la ciudad de Rosario.

El proyecto es parte del Plan Estratégico Provincial de Salud Mental, que contempla la perspectiva de cuidado de infancias y juventudes, y para su implementación en una primera etapa requirió una inversión de 50 millones de pesos, destinados a la compra de juegos que serán entregados a los efectores.

En la oportunidad, la ministra destacó que “en tiempos donde se ponen en discusión algunas cosas que creíamos saldadas, en la provincia de Santa Fe seguimos marcando la diferencia. Esta Red de Juegotecas habla de la decisión política de jerarquizar el trabajo en salud mental, un área que, a veces trabaja en mucho silencio, pero que hoy puede mostrar las actividades que van a comenzar y que antes tuvieron una capacitación para llegar con planificación, compromiso y un objetivo claro”. En esa línea agregó que “esta Red es parte de nuestras políticas en el marco de la Ley de Salud Mental, que es la mejor que tenemos, que no requiere cambios, requiere que la implementemos, con recursos como los que destina la provincia a partir de una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro”.

Los Quedatiempos

Por su parte, la directora provincial de Salud Mental, Victoria Mancini, explicó: “Esta red, a la que llamamos ‘La juegoteca de los Quedatiempos’, empieza hoy formalmente, pero comenzamos a construirla hace seis meses con la selección de 50 equipos, casi 300 trabajadores, que se capacitaron durante varios meses para que hoy podamos tener juegotecas en todo el territorio provincial. Esto es inédito, no solamente para la provincia de Santa Fe, sino también en el país. Y es una fuerte apuesta del gobierno de la provincia en el cuidado de nuestros niños, niñas y jóvenes”. 

Sobre el final, la funcionaria detalló que “las juegotecas están destinadas a todos los niños, niños y jóvenes que quieran jugar. Son espacios de umbral mínimo, es decir, que no hay requisitos para que un niño participe y juegue. Cada juegoteca va a tener su configuración particular según lo que el equipo de salud ha diseñado. Cada equipo presentó un proyecto sobre cómo va a funcionar la juegoteca en su región, en su sector. Van a funcionar en centros de salud, Samcos, y hospitales generales de nuestra provincia, en días y horarios fijos en su mayoría y como propuesta en algunos casos que cuentan con internación pediátrica”. Detrás del concepto de “Los Quedatiempos”, agregó, “está la idea del juego como una experiencia que nos transforma, que no es un mero pasatiempo, sino que requiere de la presencia de los adultos y su acompañamiento para incorporarlo a los cuidados de niños, niñas y adolescentes”.

Del acto también participaron la diputada provincial Varinia Drisun; el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Salud; Gonzalo Chiesa; la subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguin; directores de las Regiones de Salud donde comienza a funcionar la Red y las coordinadoras de Salud Mental de Reconquista, Laura Delarrosa; de Santa Fe, Mercedes Baratti; de Rafaela, Luciana Galloni; de Rosario, Silvina Ojeda; y de Venado Tuerto, Patricia Becerra.

Capacitación previa

En 2024 se realizó la capacitación “Herramientas para la construcción y fundamentación de Juegotecas en Salud”, en la que se abordaron entre otros ejes las dinámicas que se proponen para integrar el juego a los espacios de salud. Al finalizar la formación, los equipos realizaron proyectos para sumarse a la Red con una propuesta que atiende a la singularidad de cada territorio, las características de las instituciones y de los equipos, las particularidades de las infancias hacia las cuales se dirige y sus referencias familiares o comunitarias.

Para más información, consultar en www.santafe.gob.ar, ingresando a los contenidos de Salud.

Te puede interesar
octubre rosa

Cáncer de mama: en octubre se realizó un 140 % más de mamografías

La Lupa Medios
Provincial - Salud08/11/2025

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

vacunación dengue

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

La Lupa Medios
Provincial - Salud02/11/2025

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Lo más visto
Trump y Milei

Histórico acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos impulsa exportaciones, inversiones y tecnología

La Lupa Medios
Actualidad13/11/2025

Los presidentes Javier Milei y Donald Trump firmaron en la Casa Blanca un amplio pacto económico que reduce aranceles, abre mercados estratégicos, establece normas comunes y fortalece la cooperación en comercio digital, propiedad intelectual y seguridad económica. El acuerdo busca potenciar el intercambio bilateral y crear un marco estable para las exportaciones y las inversiones.