EPE realiza una inédita inversión de $ 18.000 millones para optimizar el servicio y beneficiar a más de 1 millón de personas

Los recursos permitirán mejorar el servicio en la ciudad de Rosario, pero también Ibarlucea, Capitán Bermúdez y Granadero Baigorria. El ministro Puccini detalló que se trata de “una repotenciación del tendido de media tensión”, y afirmó: “Anunciar este tipo de obras, no es casualidad. Es por que hay una planificación y porque se puso en orden a la empresa”.

Región19/03/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
EPE2-2
EPE2-2

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, la presidenta de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Anahí Rodríguez, y el senador provincial Ciro Seisas, encabezaron una conferencia de prensa para brindar detalles de la a inédita inversión de $ 18.000 millones que se lleva adelante en Rosario y zona para optimizar el servicio y beneficiar a unos 1,2 millones de personas. 

Además se refirieron a la licitación, en el marco de esos trabajos, para la compra de cables para tendido subterráneo de 132 KV, por más de 9600 millones de pesos. Se trata de la obra de Rosario Norte para unir las estaciones transformadoras Sorrento - Ibarlucea, Sorrento - Bermúdez y Sorrento - Provincias Unidas. 

Cabe destacar que ya se lleva adelante la obra de ingeniería civil y esta obra redundará en una mejor prestación para Rosario, Ibarlucea, Capitán Bermúdez y Granadero Baigorria, ya que permitirá un servicio más estable y una expansión de la demanda.

Orden en la empresa

En la oportunidad, Puccini detalló que se trata de “una repotenciación del tendido de media tensión” y dijo: “Anunciar este tipo de obras, no es casualidad”. “El año pasado empezamos con muchas acciones que tenían que ver con romper privilegios, con terminar con avivadas y tratar de que muchos de los recursos que están pagando los propios usuarios sean bien reinvertidos”, recordó. “Por eso -agregó- para ser más eficiente la empresa, pusimos GPS en todos los vehículos y los móviles que tiene la empresa, vinculamos esa georreferenciación a un sistema que controla el consumo del combustible, que es YPF en Ruta, una herramienta logística que usan todas las empresas”. 

El ministro sumó que “hemos hecho un control bastante exhaustivo de todo lo que es el uso de horas extras. Hemos cambiado la forma de ingreso del personal a la EPE para que todos puedan tener la posibilidad en adelante de ingresar a una empresa pública que es parte del Estado. Hemos empezado a colocar los controles de ingreso a través de los datos biométricos de cada empleado, como tiene cualquier empresa. Hemos controlado también licitaciones, muchas de las cuales no se estaban realizando de la mejor manera. Acaso nos pasó con, incluso, la ropa para el personal”. 

“Antes parecía que el gremio manejaba a la empresa cuando en realidad tiene que ser la presidencia de la empresa junto a su directorio la que debe llevar las políticas públicas que el gobierno intenta concretar, como lo está haciendo en todos los órdenes el gobierno actual”, subrayó Puccini.

Luego, el ministro remarcó: “Cada peso de un santafesino que está pagando sus impuestos, está siendo invertido. En obra pública, el año pasado fueron 500 millones de dólares, para obras. Este año están presupuestados 1.500 millones de dólares”. “En EPE, en el año 2023, la inversión en infraestructura energética fue de 23 mil millones de pesos. En 2024, gracias a todos estos esfuerzos que hicimos, logramos invertir 53 mil millones de pesos, y este año pretendemos llevar adelante una inversión de 120 mil millones de pesos”. 

Seis décadas sin inversión

Por su parte, Rodríguez destacó: “Esta obra viene a completar la estación transformadora de Sorrento, una obra que espera hace más de seis décadas de inversión. Con una fuerte voluntad, hemos obtenido los recursos para poder hacer realidad una obra que va a posicionar a Rosario, Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez y de Ibarlucea, en otro lugar”. “Tiene como objetivo fundamental mejorar el servicio público que actualmente presta la EPE. Nos va a permitir disminuir las interrupciones en el servicio público, pero fundamentalmente incorporar demanda”, agregó. Asimismo, explicó que “también disminuirá el riesgo eléctrico en Sorrento” y “contribuirá a reducir el impacto ambiental dadas las características técnicas de la misma”. 

Las ofertas

Previamente, se realizó la apertura de sobres de la licitación para la compra de cables para tendido subterráneo de 132 KV, con un presupuesto oficial de 9.647.361.236,19 pesos, y las ofertas fueron las siguientes: 

  • La primera oferta fue de la firma Bauza Ingeniería S.R.L., que cotizó un valor total de USD 3.940.209,92 + IVA y ofreció una cotización alternativa por un valor total de USD 4.246.233,96 + IVA.
  • La segunda, de la empresa Cimet S.A., por un valor total de USD 3.806.249,20+ IVA.
  • La tercera, y última, fue de Prysmian Energía Cables y Sistemas de Argentina S.A., que cotizó un valor total de USD 3.641.806,40 + IVA.
Te puede interesar
obras Ruta11

Puente Carcarañá: este lunes comienzan los trabajos de reparación

La Lupa Medios
Región20/04/2025

Tras la viralización del video donde vecinos realizaban arreglos precarios en el puente de la Ruta Nacional 11 sobre el río Carcarañá, la Dirección Nacional y Provincial de Vialidad anunciaron un operativo formal de reparación para este lunes 21 de abril, desde las 8 hasta las 16 horas aproximadamente. Las tareas comprenderán la colocación de chapones metálicos.

Lo más visto
banquinas Timbúes

Timbúes: Avanza la obra de nuevas banquinas en la Ruta 11

La Lupa Medios
Timbúes26/04/2025

El Gobierno de Timbúes avanza con la segunda etapa de la ejecución de la obra de contrucción de banquinas de hormigón sobre Ruta 11, del lado oeste, en el tramo comprendido entre calles 16 de Julio y España. La obra incluye trabajos de banquinas, movimiento de suelo, subbase y base de hormigón H8, calzada de hormigón H30, ejecución de cordón cuneta, y un entubado de 200 metros lineales, desde calle España hacia el norte.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 16.03.18

Detienen a un hombre con 63 envoltorios de droga y dinero en efectivo

La Lupa Medios
Policiales26/04/2025

El operativo se llevó adelante en la noche de ayer, cuando los efectivos observaron a un individuo a alta velocidad a bordo de una motocicleta. Al intentar interceptarlo, el sospechoso huyó, ingresó a un terreno baldío entre las calles Palacios y Echeverría de Vida, donde arrojó un objeto antes de ser alcanzado en calle 9 de Julio al 2000. Durante el rastrillaje posterior, los agentes encontraron una bolsa de nylon negra que contenía en su interior 63 envoltorios de estupefacientes y secuestro dinero en efectivo.

Banco Nación

Fin de la exclusividad: Empleados públicos ya pueden elegir en qué banco cobrar su sueldo

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA26/04/2025

El Banco Nación pierde el monopolio. Ahora estatales podrán optar por otras entidades financieras, en una medida que amplía la libertad de elección. Desde ahora, los empleados públicos ya no estarán obligados a cobrar sus haberes exclusivamente en el Banco Nación. Podrán elegir entre una lista de entidades bancarias habilitadas, en una medida que apunta a eliminar privilegios y fomentar la competencia.