Hay 411 santafesinos en lista de espera para trasplante de riñón

Representan el 83 % de las personas que están en lista de espera en la Provincia de Santa Fe. En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemorará mañana, CUDAIO organiza actividades de prevención en espacios públicos para recordar la importancia de disminuir los factores de riesgo de enfermedad renal, una patología que puede llegar a afectar hasta a una de cada ocho personas en el país. La detección temprana, clave.

Provincial - Salud12/03/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
riñon

Bajo la consigna global “¿Tus riñones están bien? Detectá tempranamente, protegé tu salud renal”, mañana jueves se llevarán a cabo actividades de promoción y chequeos, como toma de presión y chequeo de otros factores de riesgo de enfermedad renal, en Rosario y en Santa Fe.

Como cada año, el Día Mundial del Riñón se conmemora el segundo jueves de marzo con una campaña global para concientizar sobre la importancia de la salud renal. La iniciativa es promovida desde 2006 a través de entidades internacionales, encabezadas por la Sociedad Internacional de Nefrología. 

La provincia de Santa Fe participa de la fecha a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) del Ministerio de Salud, en conjunto con otras instituciones. La doctora Cristina Carlino, referente del área de Salud Renal del Cudaio, explicó que “de todas las estrategias que existen para la enfermedad renal, la más importante a nivel poblacional es la detección temprana. Al ser una enfermedad sin síntomas inmediatos visibles, cuando éstos aparecen ya es tarde para la mayoría de los casos”.
 
Sobre la importancia de la detección temprana

Sobre las formas de detección, Carlino apuntó que “es fundamental el rol de todo el sistema de salud: muchas consultas médicas por otros cuadros o muchos análisis de laboratorio deberían servir como primera instancia de identificación de factores de riesgo y de derivación hacia profesionales de la especialidad. Luego existe el desafío del acceso equitativo a los tratamientos”.

Sobre la patología renal, la profesional advirtió que “la enfermedad renal crónica afecta a un estimado de 850 millones de personas en el mundo, se estima que será la quinta causa de muerte prematura a nivel mundial para el año 2040 y, según la OMS, entre el 2 % y el 3 % del presupuesto anual de salud en países de altos ingresos se gasta en diálisis y trasplante”.

Las estadísticas nacionales indican que hasta un 12,7 % de la población adulta argentina puede padecer la enfermedad renal crónica. Este porcentaje aumenta en los mayores de 65 años, diabéticos, hipertensos y obesos. Sin embargo, entre el 80% y 90% de estas personas desconoce tener la enfermedad.

En nuestra provincia se registran más de 2 mil pacientes en diálisis, 411 en lista de espera para trasplante renal -son el 83 % de las personas que están en lista de espera en Santa Fe para trasplante- y, en el año 2024, 124 personas accedieron al trasplante.
 
Jornada

Las actividades públicas del Día Mundial del Riñón en la provincia comenzarán a las 9, en la Plaza del Soldado de la ciudad de Santa Fe (San Jerónimo y Mendoza). Junto a Cudaio participarán la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad, el Programa Equidad en Salud de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL, el Colegio de Médicos 1ra Circunscripción, la Sociedad de Nefrología de la Provincia de Santa Fe; la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL), entre otras áreas del Ministerio de Salud: la dirección de Red de Laboratorios de la Provincia, el programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles de la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud, y la Región de Salud – Nodo Santa Fe. 

La jornada continuará desde las 17, en el Mercado del Patio ubicado frente a la Terminal de Ómnibus de Rosario (Cafferata 729). En el abordaje a la población para estudio de factores de riesgo participarán estudiantes de las facultades del Área Salud de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), quienes recibirán una capacitación especial por parte de Cudaio. Entre otras instituciones, para este evento se cuenta con la colaboración del Área de Salud Pública de la UNR.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-21 at 08.11.33

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

La Lupa Medios
Provincial - Salud21/10/2025

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

operativo transplantes

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

La Lupa Medios
Provincial - Salud12/10/2025

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.

Lo más visto
allanamiento robo cereal timbues

Detenido en Timbúes por boquilleo de camiones

La Lupa Medios
Policiales24/10/2025

Un hombre de 55 años fue detenido en Timbúes durante un allanamiento vinculado a una investigación por robo de cereales a través del “boquilleo” de camiones. El procedimiento, realizado por personal de la Comisaría 5ª de Puerto General San Martín, permitió el secuestro de herramientas, granos sustraídos y una camioneta Dodge RAM. La causa se encuentra a cargo del Ministerio Público de la Acusación.

robo choferes de Uber

Detuvieron a un joven en Puerto General San Martín en una causa por robos a choferes de Uber

La Lupa Medios
Policiales24/10/2025

Un hombre de 26 años fue detenido durante allanamientos realizados en Puerto General San Martín, en el marco de una investigación por robos a conductores de la aplicación Uber. Los procedimientos se llevaron adelante en domicilios de Juan Domingo Perón al 900 y Belgrano al 500, con intervención del Ministerio Público de la Acusación y personal de la Unidad Regional XVII.