Santa Fe desembarca en Expoagro con una batería de créditos y un fondo de financiamiento tecnológico

El Gobierno de Maximiliano Pullaro llevará a la muestra que comienza este martes, 26 propuestas con tasas subsidiadas para fomentar la inversión productiva y las cadenas de valor. Además, presentará un fondo destinado a consolidar empresas tecnológicas.

Provincial - Economía 09/03/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-03-09 at 10.45.47

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo encabezado por Gustavo Puccini, participará de una nueva edición de Expoagro, del 11 al 14 de marzo en San Nicolás, con una amplia oferta de herramientas de financiamiento destinadas a potenciar la inversión productiva y acompañar el desarrollo de las cadenas de valor santafesinas. Además, introducirá una innovadora herramienta para apoyar firmas tecnológicas: un fondo de inversión de riesgo que financiará startups y empresas en sectores estratégicos como Agrobioindustria 4.0 y Manufactura 4.0. 

Líneas de crédito

A través de distintos acuerdos con el Nuevo Banco de Santa Fe, el Banco Nación, el Banco Municipal de Rosario y el Consejo Federal de Inversiones celebrados en el marco del programa provincial Santa Fe Activa, se pondrán a disposición 26 líneas de crédito a tasa subsidiada con un cupo total de 83.750 millones de pesos para la adquisición de maquinaria, tecnología, capital de trabajo e inversiones en sostenibilidad, riego, conectividad e infraestructura turística, entre otros rubros.

“Desde la gestión conducida por el gobernador Maximiliano Pullaro trabajamos para que nuestros productores e industrias tengan acceso a herramientas que les permitan invertir, modernizarse y mejorar su competitividad. Vamos a Expoagro con una propuesta integral que abarca desde la compra de maquinaria hasta la conectividad y la sostenibilidad, con líneas de crédito que cuentan con subsidios de tasa muy importantes”, destacó Gustavo Puccini.

Durante la feria estarán operativas líneas exclusivas con el Banco de Santa Fe y el Banco Nación para la compra de maquinaria agrícola santafesina, nacional y tecnología, con tasas que oscilan entre los 9 y 22 puntos porcentuales anuales y con plazo de hasta 36 meses. También habrá líneas para capital de trabajo, fertilizantes, inversión productiva, equipos de frío y sostenibilidad, y una línea con una fuerte apuesta para la adquisición de equipos de riego con tasas finales para los clientes que varían entre los 27 y los 5 puntos porcentuales, según el destino y la entidad financiera.

Los créditos para capital de trabajo tendrán un plazo máximo de 18 meses; los destinados a inversión, de hasta 36 meses; y para inversiones en conectividad, el plazo será de 12 meses. En todos los casos, la Provincia aporta subsidios de tasa que en algunas líneas alcanza hasta los 25 puntos, lo que permite acceder a tasas altamente competitivas en el mercado. Si bien algunas líneas cuentan con financiamiento de hasta 48 meses por parte de las entidades financieras, el subsidio de tasas opera por 36 meses para no exceder el periodo de gobierno de la actual gestión.

En Expoagro, miembros del gabinete y del equipo de inversiones del Ministerio de Desarrollo Productivo estarán presentes en el stand institucional del Gobierno de Santa Fe (Lote P-50) ofreciendo asesoramiento a los productores interesados.

Apoyo a empresas tecnológicas

Expoagro será también el escenario para presentar “Catalizar”, un fondo de inversión de riesgo para apoyar la creación y consolidación de empresas tecnológicas en sectores estratégicos de Santa Fe. Este fondo se formará mediante licitaciones públicas para seleccionar organizaciones gestoras de fondos capaces de invertir en nuevas empresas y firmas existentes en la provincia.

El fondo será un fideicomiso financiero administrado por un agente fiduciario, con capital del Gobierno provincial, organismos multilaterales e inversores institucionales. Los gestores de fondos seleccionados invertirán en empresas según las condiciones de la licitación, ofreciendo apoyo para mejorar equipos, modelos de negocio y otros aspectos clave. Las modalidades de inversión alcanzarán a startups tecnológicas; para resolver problemas productivos; para emprendimientos con conocimiento científico avanzado, y para completar eslabones faltantes en cadenas productivas.

Los sectores prioritarios para la inversión serán Agrobioindustria 4.0, Manufactura 4.0, la industria de la salud y farma, y biomateriales. El presupuesto del fondo es de $ 10.000.000.000 para 2025, con financiamiento hasta 2027.

“La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor. Además Catalizar representa una apuesta a un sector con enorme potencial que requiere inversión pública y privada, facilitando el acceso a capital de riesgo. Esto fortalece el ecosistema de innovación, fomenta la competitividad y contribuye al crecimiento económico de la región”, concluyó Puccini.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-21 at 12.12.54

El Gobierno Provincial ya devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos

La Lupa Medios
Provincial - Economía 21/10/2025

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.

celulares educación

Santa Fe busca reforzar la prohibición del uso de celulares en las escuelas

La Lupa Medios
Provincial - Economía 23/09/2025

El ministro José Goity señaló que la intención es actualizar y reforzar la normativa, estableciendo que los dispositivos solo puedan utilizarse con fines pedagógicos y bajo supervisión docente. “La escuela es un espacio normado que necesita reglas claras para funcionar. El celular, en la mayoría de los casos, interfiere más que lo que aporta al aprendizaje”, explicó.

Lo más visto