Condena condicional para la docente que dejó encerrados a tres niños en una ludoteca de San Lorenzo

En un acuerdo abreviado entre la Fiscalía y la Defensa, homologado este mediodía por la jueza Griselda Strólogo en los tribunales de San Lorenzo, Aldana Ansaldi fue condenada a dos años de prisión condicional y tres años de inhabilitación para ejercer la docencia. La docente, fue hallada culpable de privación ilegítima de la libertad y abandono de persona, luego de dejar encerrados a tres niños, dos de ellos con autismo severo. El hecho se produjo en un espacio lúdico de calle Dorrego el pasado 31 de enero.

Judiciales05/03/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Ludoteca
Ludoteca

En audiencia del día 5 de marzo de 2025, en los Tribunales Provinciales de San Lorenzo, la Jueza de Primera Instancia Dra. Strologo resolvió homologar el procedimiento abreviado presentado por la Fiscalía, aceptado por la Defensa, condenando a Aldana Ansaldi por los delitos de abandono de persona y privación ilegítima de la libertad en concurso ideal a la pena de 2 años de prisión de ejecución condicional y la inhabilitación por el plazo de 3 años para ejercer la función docente.

Además se le impuso las siguientes reglas de conducta: fijar un domicilio y someterse al cuidado de la agencia de medidas no privativas de libertad, abstenerse de usar estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas, prohibición de portar armas de todo tipo, inhabilitación para ejercer la función docente, someterse a régimen de tratamiento contra el consumo problemático de estupefacientes, bajo internación residencial, prohibición absoluta de acercamiento y/o cualquier tipo de contacto con las víctimas de la presente investigación y el cumplimiento de reparación para las víctimas.

LudotecaPrisión preventiva para la docente que dejó encerrado a tres niños en una ludoteca

El Fiscal Dr. Maximiliano Nicosia Herrero le atribuyó el hecho de fecha 31 de enero de 2025 y aproximadamente a las 16:30hs. En su carácter de titular de una ludoteca para niños en inmediaciones de Dorrego al 2100 de San Lorenzo y siendo la terapeuta de los niños, haber puesto en peligro la vida y la salud de los mismos retirándose del lugar y dejándolos solos, cerrando la puerta con llaves inhabilitando el egreso por al menos 45 minutos, colocando en situación de desamparo y abandonando a los niños siendo éstos incapaces de valerse, teniendo además el deber de cuidarlos. Ello, hasta que finalmente personas logran ingresar al lugar y poder prestar auxilio a los niños.

Asimismo se le atribuye en el contexto antes mencionado la privación ilegítima de la libertad de los niños, al dejar bloqueados los accesos de ingreso y/o egreso.

Como parte del acuerdo judicial, se consideró que Ansaldi no tenía antecedentes penales y que se someterá a un tratamiento por consumo de estupefacientes bajo internación en un Centro Adventista en Entre Ríos. Además de la condena condicional e inhabilitación profesional, deberá cumplir con reglas de conducta, mantener distancia de las víctimas y abonar un resarcimiento económico de 600.000 pesos a las familias afectadas, mientras que los familiares del tercer niño optaron por no presentar una denuncia penal.

Te puede interesar
PDI realizó diferentes allanamientos en Capitán Bermúdez

Desarticulan parte de una organización criminal que operaba en el Cordón Industrial: cuatro imputados y prisión preventiva para tres de ellos

La Lupa Medios
Judiciales15/11/2025

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.

Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.