Operativo Verano: Provincia fiscalizó 10.690 vehículos durante el fin de semana largo de Carnaval

Con la coordinación de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, se desplegó un amplio esquema con 359 operativos de control en rutas y corredores del viernes 28 al martes 4. En este contexto, se realizaron 8.331 tests de alcoholemia.

Provincial05/03/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-03-05 at 14.47.52

En el marco del fin de semana turístico propiciado por el feriado de Carnaval, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad del Gobierno de la Provincia, reforzó en puntos estratégicos los controles vehiculares con la finalidad de evitar situaciones de riesgo y proteger el viaje de quienes se trasladaron por las rutas del territorio provincial. 

“Estuvimos presentes en más de 20 puestos en todo el territorio santafesino, en los que la Policía de Seguridad Vial (PSV) monitoreó la circulación y previno situaciones de riesgo en este período en el que aumenta considerablemente la circulación”, indicó el secretario de la APSV, Carlos Torres. En este sentido, el funcionario informó que “los operativos vehiculares se realizaron en zonas de gran afluencia turística, tramos de rutas con casas de fin de semana y quintas y otros puntos seleccionados estratégicamente de acuerdo a evaluaciones previas”. En este sentido, cabe señalar que desde el viernes 28 de febrero hasta el martes 4 de marzo, en total, se realizaron 359 operativos en los que se fiscalizaron 10.690 vehículos; esta última cifra representa un aumento del 19 % con respecto al mismo fin de semana de 2024, cuando se concretaron 8.984 controles.

Alcoholemia

En este marco, se puso especial énfasis en los testeos de alcoholemia, ya que la conducción en estado de ebriedad es uno de los principales causantes de siniestros viales. Por eso, se realizaron 8.331 pruebas, de las cuales 45 resultaron positivas sancionables, es decir, el 0.5 % del total. Mientras que en 2024 la tasa de positividad fue del 0.9%, lo que expresa una caída del 0.4% de un año a otro. “Esta es la manera más efectiva que tenemos de prevenir situaciones peligrosas para la seguridad de los ciudadanos que decidieron vacacionar en Santa Fe o transitar nuestra provincia para llegar a destino. Los controles sistemáticos se instalaron en nuestra provincia como una forma de prevenir siniestros”, concluyó Torres.

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.