Provincia indemnizó a víctimas de estafas con fondos de bienes decomisados por $33 millones

En esta oportunidad el Gobierno Provincial compensó a ocho personas que fueron víctimas de un esquema de Ponzi, o estafa piramidal. Los fondos provienen de lo recaudado en las subastas realizadas por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad). El 15 de marzo se realizará el primer remate del año.

Provincial04/03/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
subasta

El Gobierno Provincial continúa con la política de incautar los bienes de bandas delictivas y, con esos fondos, resarcir a las víctimas o devolverlos a la sociedad. En esta ocasión, fueron ocho las personas compensadas tras haber sido afectadas por actividades ilícitas.

Durante el año 2024, se realizaron dos subastas, en las que se logró recaudar $ 1.124.000.000. La primera, efectuada el 25 de abril en Rosario, dejó como saldo $ 400.000.000, mientras que la realizada en septiembre en la ciudad de Santa Fe arrojó un beneficio de $7 24.000.000. Y como ya se informara, el 15 de marzo de 2025, en Rosario, se llevará a cabo la tercera subasta de esta gestión.

“Continuando con la política de quitarle el dinero a los delincuentes y devolverlo a la sociedad, en este caso a víctimas, a través de un procedimiento judicial y administrativo que hicimos con la Aprad (Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales) y el Ministerio Público de la Acusación (MPA), se realizó un resarcimiento de más de 33 millones de pesos a ocho víctimas que fueron afectadas por una estafa en una causa en la ciudad de Rosario”, explicó el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza.

Importancia

“Esto $ 33 millones, cuyo monto a cobrar por cada víctima fue determinado por un juicio abreviado en la Justicia provincial, se pudieron devolver gracias a que los bienes que quitamos a los delincuentes, en este caso a los estafadores, los pudimos rematar en subastas públicas y transformarlos en dinero. Esto demuestra la importancia de la Aprad en la provincia de Santa Fe. Es fundamental para debilitar el crimen organizado, mostrando en esta oportunidad que quitamos el dinero a los delincuentes y lo devolvemos a quienes fueron estafados, cerrando el circuito de la importancia de las subastas públicas en nuestra provincia”, remarcó el funcionario.

Por otra parte, Figueroa Escauriza resaltó que esta manera de compensar a quienes fueron víctimas del delito se ha mantenido durante toda la gestión: “Ya son 13 las víctimas que hemos resarcido y muchas las instituciones que hemos beneficiado con donaciones producto de la compra de elementos que adquirimos a partir de las subastas. Esto es una política de Estado muy importante para nuestro gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia”.

En esta oportunidad, las ocho víctimas habían sido estafadas en la ciudad de Rosario bajo un esquema Ponzi, o estafa piramidal. Los $ 33 millones con los que se compensó a las víctimas (con diferentes montos dispuestos por la Justicia) fueron recaudados gracias a la subasta de un vehículo que había sido incautado en el marco de esa causa.

Qué es la Aprad

La Aprad es la entidad del Gobierno provincial que administra todos los bienes y efectos que son objeto de secuestro u otras medidas dispuestas en causas judiciales como consecuencia de delitos o contravenciones.

Estos bienes tienen como objetivo primordial su utilidad social. Pueden tratarse de autos, insumos informáticos, celulares o joyas, entre otros elementos. En el caso de vehículos, pueden ser entregados para que sean utilizados por la Policía, Institutos Penitenciarios, Educativos o Asistenciales del Estado Provincial. También pueden ser rematados o compactados. Otros elementos pueden ser entregados a entidades de beneficencia.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.00.03

Clara García fue reelecta presidenta de la Cámara de Diputados

La Lupa Medios
Provincial26/04/2025

“Este año que pasó –señaló- hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por Corral y Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.

WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.45

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en la provincia de Santa Fe

La Lupa Medios
Provincial23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

Lo más visto
banquinas Timbúes

Timbúes: Avanza la obra de nuevas banquinas en la Ruta 11

La Lupa Medios
Timbúes26/04/2025

El Gobierno de Timbúes avanza con la segunda etapa de la ejecución de la obra de contrucción de banquinas de hormigón sobre Ruta 11, del lado oeste, en el tramo comprendido entre calles 16 de Julio y España. La obra incluye trabajos de banquinas, movimiento de suelo, subbase y base de hormigón H8, calzada de hormigón H30, ejecución de cordón cuneta, y un entubado de 200 metros lineales, desde calle España hacia el norte.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 16.03.18

Detienen a un hombre con 63 envoltorios de droga y dinero en efectivo

La Lupa Medios
Policiales26/04/2025

El operativo se llevó adelante en la noche de ayer, cuando los efectivos observaron a un individuo a alta velocidad a bordo de una motocicleta. Al intentar interceptarlo, el sospechoso huyó, ingresó a un terreno baldío entre las calles Palacios y Echeverría de Vida, donde arrojó un objeto antes de ser alcanzado en calle 9 de Julio al 2000. Durante el rastrillaje posterior, los agentes encontraron una bolsa de nylon negra que contenía en su interior 63 envoltorios de estupefacientes y secuestro dinero en efectivo.

Banco Nación

Fin de la exclusividad: Empleados públicos ya pueden elegir en qué banco cobrar su sueldo

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA26/04/2025

El Banco Nación pierde el monopolio. Ahora estatales podrán optar por otras entidades financieras, en una medida que amplía la libertad de elección. Desde ahora, los empleados públicos ya no estarán obligados a cobrar sus haberes exclusivamente en el Banco Nación. Podrán elegir entre una lista de entidades bancarias habilitadas, en una medida que apunta a eliminar privilegios y fomentar la competencia.