
Se inauguraron Puntos Seguros y la continuidad del Centro Comercial a Cielo Abierto
En el marco del cumpleaños de la ciudad, quedó inaugurada una nueva etapa del centro comercial a cielo abierto y diez Puntos seguros.
En el marco del plan de obras integrales de intervención para el reordenamiento y contención del Arroyo San Lorenzo, en distintas etapas, el municipio de Puerto General San Martín recuperó el espacio público para la recreación y realizó importantes obras de contención de las barrancas del arroyo sobre su margen norte.
Puerto Gral. San Martín 28/02/2025
La Lupa Medios
En el marco del plan de obras integrales de intervención para el reordenamiento y contención del Arroyo San Lorenzo, en distintas etapas, el municipio de Puerto General San Martín recuperó el espacio público para la recreación y realizó importantes obras de contención de las barrancas del arroyo sobre su margen norte.
El arroyo San Lorenzo es el límite natural con la vecina ciudad de San Lorenzo, en la margen puertense las obras se extendieron desde la calle Ramón Rodriguez, desde el Parque Almirante Brown hasta los barrios Sargento Cabral y Remedios de Escalada.
Desde el tramo que comprende las calles Ramón Rodríguez hasta Alberdi, se incluye una destacada muestra itinerante sobre los héroes de la Batalla de Punta Quebracho y un nuevo paseo recreativo con diecinueve esculturas infantiles como atracción.
La iniciativa municipal de recuperar ese espacio público, con recursos propios, para brindarles a los vecinos un ambiente embellecido y recreativo de cara al arroyo en su desembocadura en el río, demandó la colocación nuevo mobiliario urbano, con bancos, mesas, nueva iluminación y atractivas esculturas de figuras infantiles.
Con la impronta de conmemorar la historia de la Batalla de Punta Quebracho, en Rodríguez y Tucumán, se conformó el “Paseo de los Héroes”, donde se instalaron estructuras de hormigón armado simulando los siete barcos de la armada anglo-francesa con un relato histórico para leer la reseña de los protagonistas victoriosos de la gesta patriótica, una Cruz del Quebracho, un busto en homenaje a Lucio Mansilla, y un mástil donde flamea la bandera argentina.

Se destacan allí las figuras de Lucio Norberto Mansilla, Juan Manuel de Rosas, Manuel Virto, Martín Isidoro Santa Coloma, Álvaro José de Alzogaray y Juan Bautista Thorne, y se hace referencia a las mujeres protagonistas en la Guerra del Paraná, en especial a la figura de Petrona Simonino y su papel fundamental en la lucha por la independencia, y aquellas heroínas a quienes la historia oficial se encargó de borrar.
En tanto, en el marco de un proyecto institucional “Qué vemos cuando miramos el arroyo” se puede encontrar información sobre la flora y fauna autóctona.
La gigantografía que embellece el lugar muestra imágenes de las islas del Río Paraná, en doble faz. Símbolos que contribuyen a difundir un verdadero relato cultural en ese sector ribereño.
Ya como un paseo peatonal bordeando la vera del arroyo hacia calle Alberdi, y transitando por debajo del puente Homero Manzi, la atracción se concentra en las esculturas de distintos personajes infantiles que le dan al espacio remodelado, con mesas y bancos para disfrutar de momentos de esparcimiento al aire libre, un ambiente ideal para que todos pueda sacarse fotos con figuras como Los Pitufos, Las Tortugas Ninjas, Malla y el Oso, Bob Esponja, el Oso Hormiguero, entre otros.
Las obras de la contención de la barranca apuntaron a la instalación de pilotes y el armado de las estructuras correspondientes para conformar una resistente losa de hormigón que contuviera con seguridad los márgenes delimitados, aportando con veredas y barandas la seguridad necesaria a la zona y permitió ganar un importante espacio para disfrute de los vecinos.
El municipio construyó una pasarela de trescientos treinta metros lineales que jerarquiza al Paseo Ribereño en barrio Petróleo, uno de los barrios más antiguos de la ciudad que en las pasadas décadas sufría las consecuencias de las crecidas del Arroyo, y une ese barrio con los barrios Sargento Cabral y Remedios de Escalada.

Características técnicas de la obra
Se realizaron 930 metros lineales de protección costera desde calle Ramón Rodríguez hasta Falucho, de los cuales hay casi 300 metros de puente peatonal bordeando el arroyo, y el resto un muro de contención que protege de la erosión a la costa de Puerto General San Martín.
Se utilizaron 2230 m3 de hormigón elaborado, 223.000 kg de acero fundando pilotes, de acuerdo a lo que arrojaron los estudios de suelos, estudios hidráulicos y cálculos estructurales.
Los muros son permeables protegidos del lado interior con una manta geotextil para evitar el escurrimiento de los finos.
Los estudios hidráulicos de arroyos se realizan mediante cálculos que incorporan parámetros como las precipitaciones, la escorrentía y el perfil topográfico del terreno. También se utilizan instrumentos matemáticos, modelos estadísticos y modelos conceptuales.

Los estudios hidráulicos son importantes para predecir eventos de lluvias extremas y su impacto potencial. También permiten diseñar y optimizar estructuras que controlan y desvían el flujo de agua, minimizando el riesgo de inundación.
Para la elección de la protección de la costa norte del arroyo San Lorenzo, se realizaron los estudios hidráulicos con recurrencias de 100 años, analizando velocidades y los distintos niveles que presenta el arroyo y el comportamiento que tiene en la cuenca de la que forma parte.
Puerto general San Martín, como las grandes ciudades del mundo ha apostado por reconectar de nuevo con su río y los cursos de agua dulce, considerándolos ejes fundamentales de conexión entre el territorio y sus ciudadanos, en la búsqueda tanto de la mejora ambiental del entorno como el de la calidad de vida de sus habitantes. Sin duda, toda una puesta en valor de la riqueza y bondades que pueden ofrecer los cursos de agua a las ciudades, para hacerlas más sostenibles y resilientes.

En el marco del cumpleaños de la ciudad, quedó inaugurada una nueva etapa del centro comercial a cielo abierto y diez Puntos seguros.

Un total de 3.110 metros con una inversión municipal cercana a los 4 mil millones de pesos

En el marco de un acto llevado a cabo en el Teatro Municipal presidido por el intendente municipal, Carlos De Grandis, la ciudad de Puerto General San Martín conmemoró su 136 aniversario fundacional, destacando su historia, su presente y su identidad.

En la jornada de ayer, el Teatro de la Ciudad de Puerto General San Martín fue escenario de una noche llena de arte, emoción y talento con la presentación de “La Danza de las Cuerdas”, un espectáculo que combinó acrobacia aérea, danza y música en vivo.

En el marco de la agenda de eventos por el 136° aniversario de Puerto, se realizó este domingo 9 de noviembre.

El domingo 9 de noviembre, desde las 10 h, la ciudad vivirá una jornada a pura cultura correntina con feria, artesanos, concurso de asadores y una grilla repleta de artistas.

Con una gran participación de vecinos y visitantes, Puerto General San Martín dio inicio a los festejos por su 136° aniversario fundacional con la tercera edición de la “Noche de los Museos”, que se desarrolló el 31 de octubre en el Museo del Río Paraná y la Plaza Seca del Centro Cultural Municipal.

Con el encendido temprano de la tradicional llama paralímpica en la Plaza San Martín se dio inicio el pasado viernes 31 de octubre a la 14° edición de los Juegos Paralímpicos, una jornada de integración deportiva y recreativa, organizada por el Grupo Despertar, Centro de Día dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Puerto General San Martín.

La familia de Gustavo Ibarra, un rosarino de 39 años, pide colaboración urgente para encontrarlo tras un accidente náutico ocurrido anoche frente a la costa de San Lorenzo. Prefectura y Fiscalía trabajan en la búsqueda, mientras las primeras versiones indican que la embarcación se hundió luego de un fuerte impacto.

El cuerpo de Rodrigo Vila, de 26 años, fue encontrado pasadas las 21:30 a más de 1.000 metros del lugar donde desapareció.

El evento se realizará del 28 de noviembre al 1° de diciembre y contará con descuentos en productos y servicios de distintos rubros.

El cuerpo fue encontrado esta mañana por el encargado del lugar en un galpón de Facundo Quiroga 699. La policía investiga una muerte dudosa y no descarta que el hecho haya ocurrido durante un intento de robo, ya que una parte del techo estaba dañada. La víctima aún no fue identificada.

La víctima no fue identificada y se estima que llevaba entre 4 y 5 horas fallecida. La Fiscalía ordenó diversas medidas para esclarecer el hecho.