Paritaria: Provincia realizó su oferta trimestral a los gremios docentes

La propuesta totaliza un 5 % a cobrar en el mes febrero, al igual que la hecha a la administración central. Incorporando las sumas garantizadas -tal como también se propuso al resto de los estatales-, por los meses de enero y febrero, el incremento al sector docente promedia un 9,5 % respecto al mes de diciembre -al igual que la propuesta realizada a los gremios UPCN y ATE por la mañana-.

Gremiales18/02/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-02-18 at 19.24.27

Continuando con las ronda de reuniones paritarias, los ministros de Educación, José Goity, de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo, Roald Báscolo, se reunieron este martes con los representantes gremiales de Amsafe, Sadop, Amet y UDA.

La propuesta informada totaliza un 5 % hasta marzo, al igual que la hecha a la administración central e incorpora sumas garantizadas -como también se propuso al resto de los estatales-. En detalle al incremento salarial del 3,1% correspondiente al mes de enero, se agrega un monto mínimo garantizado de $ 50.000. Dicho aumento se pagará por planilla complementaria. Por lo tanto, respecto a ese mes, los docentes cobrarán entre un 3,1 % y un 7,7 % más de acuerdo con la antigüedad. Para febrero la propuesta es de 1,9 % de aumento con $ 70.000 garantizado por cargo. En ese mes los docentes cobrarán, respecto a diciembre, entre un 5 % y un 11 % más de acuerdo con la antigüedad. De esta manera, el Gobierno Provincial ofreció un aumento promedio respecto a diciembre del 9,5 % a los docentes durante el primer trimestre del año -al igual que lo ofrecido a la administración central-, siempre teniendo en cuenta el mínimo garantizado. 

Luego del encuentro, Goity destacó que “un docente que tiene más de un cargo puede llegar a cobrar un incremento de $240.000”. “Lo que proponemos integra una propuesta por todo este trimestre. Se va a liquidar por planilla complementaria ya que ha transcurrido el mes de enero; esto implica que cada docente va a recibir durante el mes de marzo, esperemos que sea en la primera quincena de marzo, una diferencia por el sueldo de enero y el sueldo de febrero”, indicó el funcionario.

“Este gobierno tiene políticas muy transparentes y claras que sostiene en el tiempo. Las clases empiezan el 24 de febrero, y esa es una muy buena noticia, porque es una meta que nos hemos propuesto”, dijo el ministro. 
Goyti destacó además que “confeccionamos un acta que tiene varios puntos de acuerdo; eso hay que ponerlo de relieve. Hemos acordado sostener el cronograma del concurso de ascenso directivos, la fecha de posesión de los cargos de educación media y ampliado la oferta de cargo a la jornada extendida al conjunto de los docentes. Hemos hecho un acuerdo muy importante también en educación superior para garantizar la continuidad de todos los institutos y las condiciones de todos sus docentes. Hay buenos acuerdos que hay que poner sobre la mesa”. 

Del encuentro de hoy, llevado a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo de la ciudad de Santa Fe, participaron también del Ministerio de Educación, las secretarias María Martín, Carolina Piedrabuena y Daiana Gallo Ambrosis; por el Ministerio de Economía, la secretaria, subsecreatrio y el director de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario, Horacio Cautaz y Diego Broda respectivamente; y por el Ministerio de Trabajo, la directora de Relaciones Laborales, Marisa Castro.

En representación de los docentes, por Amsafe estuvieron presentes Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, María José Marano, Paulo Juncos, Sergio Bruchini y Patricia Hernández; por Sadop Santa Fe, Pedro Bayugar, Ricardo Vega y Cecilia De Santa María; por Sadop Rosario, Martín Lucero, Marcela Mateos y Micaela Ramos; por AMET, Ernesto Cepeda y Alejandro Celis; y por UDA, Daniel Domínguez y Mariela Rossi.

Te puede interesar
Soae

SOEA advierte sobre la grave situación en Vicentin y denuncia maniobras políticas

La Lupa Medios
Gremiales16/03/2025

La Comisión Directiva del SOEA comunicó a sus afiliados de la empresa Vicentin SAIC que continúa gestionando el pago de los salarios adeudados de febrero y los vengados de marzo. El sindicato alertó sobre la creciente gravedad de la situación, agravada tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, y responsabilizó a la empresa por su falta de credibilidad y compromiso social.

docentes amsafe

Amsafe: Jornada de protesta por aumentos a jubilados y reclamos salariales

La Lupa Medios
Gremiales15/03/2025

CTERA y AMSAFE convocaron a una Jornada Provincial y Nacional de Protesta el pasado  jueves 13 de marzo. La medida incluyó diversas acciones en toda la provincia, con el reclamo central de aumentos salariales tanto para docentes activos como para jubilados, además de la derogación de la nueva Ley de Jubilación que afecta al sector. En la Delegación San Lorenzo, la protesta se visibilizó con una clase pública frente al ISP N.° 22 “Maestro Addad”, en Fray Luis Beltrán, a partir de las 19 h.

Soea reclamo

Conciliación obligatoria ante el paro aceitero por el conflicto salarial en Vicentín

La Lupa Medios
Gremiales12/03/2025

El Gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria en el marco del paro nacional aceitero que los gremios habían anunciado para este miércoles, motivado por el conflicto salarial en Vicentín, que solo abonó el 30% de los sueldos de febrero a sus trabajadores. A raíz de la intervención de la Secretaría de Trabajo, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo acataron la resolución y suspendieron la medida de fuerza por 15 días.

WhatsApp Image 2025-03-12 at 05.57.47

Aceiteros inician una huelga nacional ante la falta de pago de Vicentín

La Lupa Medios
Gremiales11/03/2025

A partir de las 6 horas de la mañana de este miércoles 12 de marzo, en todas las plantas y puertos aceiteros del país iniciaremos una medida de fuerza conjunta de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo ante la falta de acuerdo en la negociación colectiva salarial aceitera, el incumplimiento salarial de Vicentin SAIC y el incumplimiento de los derechos laborales en Explora SA Puerto San Martín.

que-vicentin-considerada-clave-mercado-granos-847029-164600-1

Vicentín en crisis: solo pagará el 30% de los salarios y crece la tensión con el Sindicato Aceitero

La Lupa Medios
Gremiales10/03/2025

La agroexportadora Vicentín, emblema en la producción de subproductos oleaginosos, atraviesa un nuevo capítulo de su profunda crisis financiera. El pasado viernes, durante una reunión informativa y conciliatoria, la empresa anticipó dificultades para abonar la totalidad de los sueldos, situación que fue confirmada ayer mediante un comunicado oficial. La firma anunció que este lunes 10 de marzo se acreditará únicamente el 30% del neto salarial, aclarando que la prioridad será completar el pago "a medida que se reciban fondos anticipados provenientes de los fazones".

Lo más visto
vacunación

Iapos inicia su campaña de vacunación antigripal

La Lupa Medios
Provincial - Salud18/03/2025

A partir de este miércoles 19 de marzo, los afiliados a la obra social podrán solicitar su turno para acceder a la vacunación antigripal 2025. La campaña está destinada a todos los afiliados y afiliadas, mayores de 65 años y menores de esa edad que se encuentren incluidos en grupos de riesgo, que podrán recibir la vacuna en forma gratuita. Para menores de entre 6 y 24 meses se realizará exclusivamente en los efectores públicos de salud, sin necesidad de solicitar turno.