Convocan a una Marcha Federal en defensa de los derechos LGBTQ+

Organizaciones del colectivo LGBTQ+ anunciaron la realización de la "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista" para el próximo sábado 1° de febrero en Buenos Aires. La movilización surge como respuesta al megaproyecto de reformas anunciado por el Gobierno Nacional, que propone la eliminación de figuras clave como el femicidio, los cupos laborales para personas trans y con discapacidad, el DNI no binario y el cupo femenino para candidaturas políticas.

Nacional27/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
comunidad-lgbtq
comunidad-lgbtq

Organizaciones del colectivo LGBTQ+ anunciaron la realización de la "Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista", programada para el sábado 1° de febrero. La movilización partirá desde el Congreso de la Nación y concluirá en Plaza de Mayo, en rechazo a un megaproyecto de reformas presentado por el Gobierno Nacional que busca eliminar avances clave en derechos adquiridos.

Entre las medidas propuestas en el proyecto se encuentran la derogación del cupo laboral para personas trans y con discapacidad, la eliminación del cupo femenino en candidaturas políticas, la descontinuación del DNI no binario y la supresión de la figura de femicidio del Código Penal. Estos cambios han sido señalados por colectivos feministas y de derechos humanos como un grave retroceso en materia de igualdad.

La marcha será encabezada por personas trans y travestis, en un gesto de visibilidad y resistencia. Además, se plantea como respuesta al discurso del presidente Javier Milei durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, donde cuestionó a las minorías y calificó a las diversidades sexuales y a la educación sexual integral como "formas de pedofilia".

En un comunicado, las organizaciones manifestaron: "Las incitaciones al odio que el presidente pronunció en la Conferencia de Davos no son nuevas, pero sí marcan un antecedente en la radicalidad de su violencia y en su manifiesto deseo de exterminio".

La movilización busca no solo repudiar las reformas propuestas, sino también generar una respuesta social contundente frente a discursos de odio y la vulneración de derechos fundamentales.

Cuneo Libarona El Gobierno busca eliminar la figura del femicidio del Código Penal bajo el lema de igualdad ante la ley

Te puede interesar
baja edad imputabilidad

El Gobierno avanza con el dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

La Lupa Medios
Nacional03/05/2025

El Gobierno nacional buscará avanzar el próximo martes con el dictamen del proyecto de ley que reduce de 16 a 14 años la edad mínima de imputabilidad penal. Actualmente, el Régimen Penal Juvenil establece el límite en los 16 años. Sin embargo, el Ejecutivo, impulsado por los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), había propuesto originalmente bajar ese piso a 13 años.

Lo más visto
Gustavo Gutiérrez

Crimen de Gustavo Gutiérrez: el viernes evaluarán si los imputados llegan detenidos o en libertad al juicio

La Lupa Medios
Judiciales06/05/2025

Este viernes 9 de mayo a las 8:30 se realizará la audiencia de apelación en la causa por el crimen de Gustavo Gutiérrez, el trabajador de prensa asesinado el 29 de diciembre en San Lorenzo. La audiencia se desarrollará de forma virtual y definirá si los imputados, Diego Pérez y Belén Mimbrero, llegarán detenidos o en libertad al juicio oral, cuya fecha aún no ha sido establecida, aunque se espera que tenga lugar este año.