Salud: en 2024, el 107 mejoró su capacidad operativa en un 40 % y brindó unas 420 mil asistencias

El Gobierno de la Provincia recuperó la capacidad operativa del sistema de emergencias y traslados mediante la puesta en funcionamiento de la flota de vehículos, la capacitación y la organización de la red de atención, entre otros ejes. Con la compra de 174 unidades nuevas se proyecta para este año una cobertura óptima con presencia en todas las localidades santafesinas.

Provincial - Salud17/01/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Sies

A lo largo de 2024, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe puso en valor el Sistema 107, consolidando su rol en la articulación y provisión de servicios, con avances significativos en accesibilidad y cuidados progresivos en red. Así lo considera el secretario de Logística Integrada y Articulación de Redes (SeLiar), Jorge Stettler, quien informó que durante 2024 “los equipos de la SeLiar atendieron 419.750 movimientos asistenciales que incluyen emergencias, urgencias, derivaciones, traslados y cobertura de eventos, lo que representa un 40 % respecto de los 252.320 eventos que se atendieron en 2023”. En este sentido detalló que “la cifra representa un estimado resultante de las múltiples fuentes de registro de la Secretaría, a partir del trabajo de recuperación, reparación e incorporación de móviles para reforzar la flota, que permite cubrir el total del territorio provincial”.

De ese total, el 70 % corresponde a consultas (código verde) y urgencias (código amarillo); y el 30 % a emergencias (código rojo).

El punto de partida, recordó Stettler, implicó “invertir, por decisión de la ministra de Salud, Silvia Ciancio, a lo largo de 2024 más de 600 millones de pesos para recuperar una flota de móviles que se encontraba en estado de destrucción y abandono, con un 35 % fuera de servicio, en diciembre 2023; y sostener durante las tareas de mantenimiento general y preventivo”. El balance a fines de este primer año revela una notable mejoría, “con más de 350 ambulancias y minibuses en funcionamiento”.

Para 2025, la proyección es auspiciosa: “Ya se adjudicó la compra de 174 ambulancias de alta complejidad, móviles de baja complejidad, ambulancias 4x4 y minibuses, por $14.540.000.000; 24 unidades más de las que se preveía en la licitación, y por un monto menor al presupuesto oficial, con un ahorro para la Provincia de $ 1.640.000.000”, precisó Stettler. De esta manera, sostuvo que “durante 2025 cada una de las localidades de la provincia contará con su propia ambulancia”.
 
Coberturas y capacitación

En materia de contingencias y desastres, se registraron 14 intervenciones en accidentes con víctimas múltiples, en las Regiones de Salud Santa Fe y Rosario.

A su vez, se pudo garantizar la cobertura en 620 eventos institucionales y comunitarios, fiestas populares, espectáculos y encuentros deportivos.

La recuperación del parque automotor no fue la única clave para lograr estos resultados: “nuestra principal fortaleza es el recurso humano, por eso solo entre enero y octubre realizamos 170 cursos y capacitaciones, en articulación con otras áreas ministeriales, agentes de salud e instituciones; de las que participaron 17.968 personas, considerando no solo a integrantes de la SeLiar sino a personal de salud de diversos efectores y servicios, así como también a ciudadanos, instituciones públicas y de la sociedad civil”, detalló Stettler.

La disponibilidad de vehículos, el personal capacitado y el trabajo intersectorial permitieron coordinar traslados de santafesinos desde Misiones, Corrientes y Salta; y un traslado internacional, desde Brasil, de una paciente que atravesaba una crisis subjetiva.

Camión sanitario

La cobertura de la SeLiar también se fortaleció a partir de la puesta en marcha del camión sanitario, que entre marzo y agosto estuvo en el sur provincial, con participación en el marco del Operativo Cosecha, en Santa Fe Acá y Agroactiva, entre otros.

Desde fines de septiembre, la unidad recorrió más de 1.500 kilómetros en el norte de la provincia, brindando 500 atenciones, a partir de una agenda construida con la Región de Salud Reconquista, y los equipos de Golondrina, Campo Hardy, Alejandra, Berna, Fortín Olmos, Los Amores, Chanourdie y Tartagal. El equipo de atención estuvo integrado por profesionales que realizan la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental; y de los servicios de pediatría, ginecología y obstetricia y clínica médica del Hospital Central Reconquista.

En las últimas semanas, en el camión se brindó atención al público de las fiestas nacionales de la Frutilla, en Coronda; y en la del Ferroviario, en Laguna Paiva. “El equipamiento de esta unidad permite acercar servicios sanitarios esenciales a localidades de difícil acceso. Con ello se fortalece la cobertura sanitaria y se promueve la prevención en las comunidades, con especial atención en las rurales”, concluyó Stettler.

Te puede interesar
dengue.

Dengue en Santa Fe: confirman la primera muerte

La Lupa Medios
Provincial - Salud17/04/2025

Un hombre de 79 años falleció en Casilda tras permanecer internado durante diez días por dengue. Se trata de la primera víctima fatal de la enfermedad en lo que va de la temporada en la provincia. El paciente tenía antecedentes de enfermedad cardíaca, neurológica, crónica renal e hipertensión, y según indicó el Ministerio de Salud, su fallecimiento se relaciona con complicaciones derivadas de estas comorbilidades.

medicos-

Violencia contra el personal de salud: El Colegio de Médicos impulsa una guardia legal, campañas de concientización y pide acciones urgentes

La Lupa Medios
Provincial - Salud01/04/2025

Ante el aumento de agresiones a trabajadores de la salud, el Colegio de Médicos puso en funcionamiento una guardia legal 24/7, impulsa campañas de concientización y solicita reuniones con autoridades. Una Ley provincial recientemente sancionada por iniciativa de la institución busca prevenir e incrementar penalizaciones a estas acciones, pero advierten que el problema persiste.

Lo más visto
docentes

Asistencia Perfecta: más de 55 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran el incentivo mensual de marzo

La Lupa Medios
Provincial - Educación20/04/2025

Este martes, 55.736 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. De este total, 50.910 no registraron inasistencias y 4.826 sólo tuvieron una. También se pagará el premio trimestral, al que acceden casi 40 mil docentes y directivos. En marzo se otorgó un aumento del incentivo del 15 %, y fueron incorporados al programa, los secretarios y preceptores.

WhatsApp Image 2025-04-20 at 19.03.41

Murió Hugo “El Loco” Gatti, leyenda del fútbol argentino

La Lupa Medios
Actualidad20/04/2025

Hugo Orlando “El Loco” Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino, falleció este domingo a los 80 años. Con una carrera que incluyó pasos por Boca, River y la Selección argentina, Gatti marcó una era bajo los tres palos y fue creador de “La de Dios”, una de sus atajadas más recordadas.

obras Ruta11

Puente Carcarañá: este lunes comienzan los trabajos de reparación

La Lupa Medios
Región20/04/2025

Tras la viralización del video donde vecinos realizaban arreglos precarios en el puente de la Ruta Nacional 11 sobre el río Carcarañá, la Dirección Nacional y Provincial de Vialidad anunciaron un operativo formal de reparación para este lunes 21 de abril, desde las 8 hasta las 16 horas aproximadamente. Las tareas comprenderán la colocación de chapones metálicos.