
Vuelve Billetera Santa Fe con reintegros de hasta $20.000 mensuales
El programa retomó su funcionamiento con un esquema renovado que busca fortalecer el consumo interno y aliviar el bolsillo de las familias santafesinas.
El precio del boleto de colectivo subirá un 23,5% debido a un Decreto del Gobierno Provincial que autoriza a las empresas a aumentar sus tarifas. A partir de ahora, el boleto mínimo costará $1210, un aumento de $230 respecto a los $980 actuales. Además, el pasaje por autopista desde San Lorenzo hasta Rosario tendrá un costo aproximado de $4200.
Provincial - Economía 09/01/2025
La Lupa Medios
El precio del transporte público en la provincia de Santa Fe sufrirá un aumento promedio del 23,5% , según lo establecido por un decreto del gobernador Maximiliano Pullaro , que autoriza a las empresas a reajustar sus tarifas. Este incremento eleva el costo del boleto mínimo de $980 a $1210 , lo que significa un aumento de $230.
Además, los usuarios de transporte interurbano verán cambios significativos en sus gastos. Por ejemplo, el pasaje entre San Lorenzo y Rosario por autopista pasará de $3400 a $4200 , mientras que por la Ruta Nacional N°11 subirá de $2500 a $3087 .
El decreto provincial justifica este ajuste en la eliminación del Fondo Compensador Interior , un subsidio nacional destinado al transporte público en el interior del país. A pesar de las promesas del gobierno de Javier Milei de revisar el sistema de subsidios que favorece al Área Metropolitana de Buenos Aires, la situación permanece sin cambios, dejando a las provincias con menos recursos para sostener el sistema de transporte.
En noviembre , las empresas ya habían solicitado un incremento del 20% debido al aumento de costos, lo que se tradujo en esta reciente actualización.
El aumento, que acompaña a la inflación acumulada del segundo semestre del año, será un golpe al bolsillo de trabajadores, estudiantes y jubilados , los principales usuarios del transporte público. Mientras tanto, el decreto todavía requiere la aprobación de los nuevos cuadros tarifarios por parte de la Secretaría de Transporte y Logística del Ministerio de Desarrollo Productivo para entrar en vigor.

El programa retomó su funcionamiento con un esquema renovado que busca fortalecer el consumo interno y aliviar el bolsillo de las familias santafesinas.

La decisión tomada por Nación alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos. La resolución se tomó en base a lo definido por la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal. La medida cautelar había sido dictada en agosto de 2024 luego de un pedido de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), pero ahora se revirtió.

La liquidación incluye el incremento acordado en paritarias del 5 % para octubre respecto a junio (1,5% julio, 1,5% agosto, 1% septiembre y 1% octubre), con un mínimo garantizado de $ 70.000.

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.

Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.

Los nuevos cuadros tarifarios de Litoral Gas rigen desde este miércoles 1º de octubre y tendrán impacto en hogares, comercios y pymes de la provincia.

Comenzará el miércoles 1 de octubre y se completará el martes 7. La liquidación incluye el aumento acordado en paritarias, con un mínimo garantizado de $ 40.000.

El ministro José Goity señaló que la intención es actualizar y reforzar la normativa, estableciendo que los dispositivos solo puedan utilizarse con fines pedagógicos y bajo supervisión docente. “La escuela es un espacio normado que necesita reglas claras para funcionar. El celular, en la mayoría de los casos, interfiere más que lo que aporta al aprendizaje”, explicó.

Es la primera caída luego de años de suba sostenida. Salud provincial advierte que, pese al dato alentador, “no es momento de relajarse”.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa, Patricia Bullrich, renovó este viernes su reclamo para que el Congreso trate y apruebe el proyecto de Ley Penal Juvenil, que propone bajar la edad de imputabilidad a 14 años.

Un operativo del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional II terminó con la detención de un joven de 22 años que portaba un arma de fuego y tenía un pedido de captura vigente desde 2024.

Una gresca entre vecinos terminó con dos aprehendidos este sábado en Castelnovo y Gaboto. Varias patrullas llegaron tras el llamado al 911 y, según vecinos, la policía realizó disparos antitumulto para frenar el conflicto.

La víctima, un hombre de 52 años de Puerto General San Martín, falleció en el lugar. No llevaba casco al momento del impacto.