Tarjeta Sube: aumenta el saldo de emergencia para poder viajar sin crédito

A partir del 18 de diciembre, los usuarios de la tarjeta SUBE podrán disponer de un saldo de emergencia de $1.200, lo que les permitirá continuar viajando en el transporte urbano de pasajeros hasta que puedan realizar una nueva recarga. La medida busca brindar mayor flexibilidad a los pasajeros y será implementada de manera automática, sin necesidad de realizar gestiones adicionales. Esta actualización del saldo de emergencia garantiza que los usuarios puedan cubrir sus necesidades de transporte en situaciones imprevistas.

Nacional-Economía07/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
.sube

Desde el 18 de diciembre el saldo de emergencia de la tarjeta SUBE física se actualiza en todas las localidades que viajan con SUBE, para que puedas seguir viajando hasta que tengas la oportunidad de recargarla.

El nuevo saldo de emergencia será de:

-1.200 pesos para colectivos de todas las localidades que viajan con SUBE, subtes de la ciudad de Buenos Aires y transporte público fluvial en el Delta de la provincia de Buenos Aires.

-650 pesos para las líneas de trenes del AMBA -Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur- y el Tren del Valle de Neuquén.

Por su parte, la línea de tren Urquiza mantendrá el saldo de emergencia en -480 pesos hasta que finalicen los trabajos de recambio tecnológico necesarios en sus molinetes.

Este aumento es posible gracias al trabajo conjunto de la Secretaría de Transporte de la Nación y Nación Servicios, que implementaron las actualizaciones necesarias en las validadoras de colectivos y molinetes de trenes. Así, seguimos acompañando tus viajes y adaptándonos a tus necesidades de movilidad.

¿Cómo cargar tu SUBE?

Podés cargar tu tarjeta de manera presencial en los puntos de carga habilitados o de forma electrónica con la app SUBE, cajeros automáticos, homebanking o billeteras virtuales.

Si elegís realizar una carga electrónica, no te olvides de acreditar el saldo en tu tarjeta. Podés hacerlo con la app SUBE, en las Terminales Automáticas o usando la funcionalidad Carga a Bordo en las validadoras de los colectivos.

Es importante mencionar que para usar el saldo de emergencia tenés que hacer una carga que supere el monto de ese saldo.

Para más información sobre SUBE podés consultar las Preguntas frecuentes y seguir las redes sociales oficiales en X, Facebook e Instagram.

Te puede interesar
ventas pymes

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

La Lupa Medios
Nacional-Economía10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado. Respecto a la economía de los comercios, el 55% indicó que se mantuvo en comparación al año anterior, mientras que un 35% (5 puntos porcentuales más que el mes anterior) afirmó que empeoró. Por otro lado, el 49% de los comercios relevados sostiene que la situación económica de su negocio mejorará de cara al próximo año, mientras que la cantidad de encuestados que cree que será peor creció respecto al mes anterior, estableciéndose en el 9%.

dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.

Lo más visto