
Una familia necesitó más de $1,2 millones para no ser pobre en octubre, según el INDEC
El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves un nuevo recorte en la tasa de política monetaria, que baja del 35% al 32%. La medida, que comenzará a regir este viernes, también incluye una reducción en la tasa de interés de los pases activos, que pasará del 40% al 36%.
Nacional-Economía06/12/2024
La Lupa Medios
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves un nuevo recorte en la tasa de política monetaria, que baja del 35% al ​​32%. La medida, que comenzará a regir este viernes, también incluye una reducción en la tasa de interés de los pases activos, que pasará del 40% al 36%. Según el comunicado oficial, esta decisión responde a la "consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación".
El ajuste sigue a la publicación del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el que más de 40 consultoras proyectaron una inflación de noviembre del 2,8% y estimaron un 2,9% para diciembre. A pesar de estas cifras, se prevé que 2024 cierre con una inflación acumulada del 118,8%. Para 2025, las proyecciones apuntan a una desaceleración significativa, con una inflación mensual del 2% en mayo y un índice anual de entre 27% y 28%.
Esta es la segunda vez en menos de un mes que el BCRA recorta la tasa de referencia, luego de la baja del 40% al 35% implementada en octubre. Sin embargo, la nueva medida tendrá un impacto directo en los instrumentos financieros:
Plazos fijos : Los rendimientos, ya no sujetos a una regulación mínima, probablemente caerán al 32%, alineándose con la nueva tasa de referencia.
Fondos comunes de inversión : Especialmente aquellos de corto plazo, como los ofrecidos por billeteras virtuales, también se verán afectados negativamente.
Con esta reducción, el BCRA busca alinear su política monetaria con las expectativas inflacionarias a mediano plazo, apostando por una mayor estabilidad en los precios.

El valor de la canasta básica total subió 3,1% en comparación con septiembre y se ubicó por encima de la inflación del mes. En un año, el incremento fue del 23%.

Según el INDEC, los precios aumentaron 31,3% en los últimos doce meses. Transporte y Vivienda fueron las divisiones con mayores subas en el mes, mientras que Equipamiento del hogar y Recreación registraron las menores variaciones.

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.

El organismo oficializó un aumento del 2,08% en los haberes previsionales y en las asignaciones familiares, en línea con la inflación de septiembre. Con el bono de $70.000, la jubilación mínima alcanza los $403.085.

La medida alcanza a todo el personal del hospital, incluidos becarios y residentes, y será retroactiva a octubre. Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos destacaron que el incremento es resultado de una lucha colectiva en defensa de la salud pública y de las infancias.

El evento de descuentos online comenzó con cifras récord. Durante la primera hora se vendieron 233 productos por minuto y el ticket promedio fue de $114.300. La indumentaria lidera las compras.

La medida reduce de 35% a 20% los aranceles de importación de 14 categorías de juguetes para aumentar la competencia y alentar la baja de los elevados precios locales, que son los más caros de la región. Incluye triciclos, patinetas, bloques de construcción para niños, muñecos y muñecas, entre otros.

El incremento promedio fue mayor en el sector privado no registrado, que tuvo una suba del 6%.

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.

Luego de instancias presenciales de selección realizadas en cinco ciudades, se definieron los 40 bailarines que serán parte del cuerpo de danza y representarán a Santa Fe en la próxima edición del Festival Nacional de Folclore, donde pondrá en escena un gran homenaje al brigadier Estanislao López cuando se cumplan 240 años de su nacimiento.

Tras más de un día de deliberación, el jurado popular halló culpables a César Sena, sus padres y otros integrantes del clan por el femicidio ocurrido en 2023. Solo una imputada fue absuelta. Las penas se definirán en una audiencia de cesura.

El hombre, de 25 años, intentó evadir a agentes de la Policía Motorizada, ingresó a domicilios ajenos y fue hallado escondido debajo de un acoplado. En el operativo también se secuestró el cuadro de una moto con pedido activo.

Este domingo por la tarde, personal de Bomberos Zapadores de San Lorenzo intervino ante el desprendimiento de una chapa de policarbonato ubicada en el cuarto piso del edificio donde funciona el comercio “Monumental”, en Av. San Martín 976, en San Lorenzo.