Provincia conmemora el Día Mundial de la Respuesta al VIH y Sida

A partir del 1 de diciembre, el Ministerio de Salud realiza actividades de concientización y detección temprana, como parte de las estrategias combinadas de prevención que se implementan todo el año.

Provincial - Salud01/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
2024-12-01NID_281818O_1

Con el lema internacional “Sigamos el camino de los derechos”, los efectores y equipos de la salud pública de la Provincia de Santa Fe desarrollan desde este domingo una agenda para conmemorar el Día de la Respuesta al VIH y Sida. La actividad central será el domingo 1, de 9 a 13, en la Calle Recreativa de la ciudad de Rosario (Oroño y el Río), en el marco de Santa Fe Acá. Habrá test gratuitos, consejería, entrega de preservativos y folletería, salud bucal, asesoramiento en alimentación saludable y del cuerpo en movimiento, entre otras. Las actividades son parte de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Salud para la prevención, detección, abordaje y tratamiento del Virus de Deficiencia Humana (VIH) y su síndrome (Sida). 

La directora provincial de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, recuerda que las formas de transmisión del virus son “por contacto con sangre, semen, líquido preseminal, secreciones vaginales, y durante la lactancia de mujeres o personas gestantes que tiene la infección, a niños/as que reciban esa leche”. Con un diagnóstico temprano y el tratamiento sostenido en el tiempo, de forma correcta, “las personas que contrajeron el virus pueden mejorar su calidad de vida, con una expectativa similar a las personas que no lo tienen”.  

El tratamiento, utilizado y aprobado en todo el mundo, es de acceso universal y gratuito en la red pública. Se compone de medicamentos antirretrovirales que evitan la replicación y multiplicación del virus, lo que reduce considerablemente la posibilidad de que la persona con VIH desarrolle enfermedades asociadas. “Con los tratamientos se disminuye la cantidad de virus en la sangre, al punto de volverse indetectable en los análisis. Si esto ocurre durante más de 6 meses, y el tratamiento se realiza todos los días como corresponde, también podemos decir que estas personas que se mantuvieron indetectables no transmiten este virus por vía sexual”, señaló Chumpitaz.

Contexto y prevención combinada

Con respecto a la situación epidemiológica, se refirió a la importancia de monitorear la tasa de diagnósticos, teniendo en cuenta que a nivel nacional se estima que 140.000 personas viven con VIH, y un 13% desconoce su diagnóstico (año 2023). “Como en otras problemáticas sanitarias durante 2020-2021, que fueron los años pandémicos, hubo un descenso muy brusco de los diagnósticos. Actualmente, eso ya no ocurre, se incrementaron los testeos, tratamientos, y estamos nuevamente en la línea basal”. El testeo se puede realizar en organizaciones sociales, en efectores públicos de toda la provincia y en actividades territoriales como Santa Fe Acá, las ferias de Salud, entre otras. “El test es gratuito, confidencial y voluntario, garantizado por la Ley Nacional 27.675, y se puede realizar tanto de manera tradicional, con una muestra de sangre, o un testeo rápido, con una consultoría previa y posterior a la prueba”, remarcó.

Desde una perspectiva de la salud como derecho, basada en la evidencia“hoy se trabaja un conjunto de estrategias que promueven una combinación de las intervenciones biomédicas, estructurales y comportamentales”, remarcó la directora de Prevención y Promoción de la Salud. La meta es “disminuir el número de nuevas infecciones mediante actividades que tengan un impacto sostenido que sea de magnitud”.

Desde el punto de vista biomédico, se promueven el uso de preservativos, el testeo o pruebas de VIH; el acceso a antirretrovirales para las personas que lo necesiten; la prevención de la transmisión vertical (madre/hijo), la Profilaxis Previa a la Exposición (PREP), así como también a la Posexposición (PEP); y otros programas para prevención por transmisión a partir, por ejemplo, de agujas y jeringas. En las de tipo estructural, “lo que se promueven son ambientes propicios para no estigmatizar a las personas que viven con VIH, la descriminalización de la transmisión, con una perspectiva de abordaje de género, contra la violencia y la discriminación”. La prevención comportamental promueve hábitos y conductas saludables, “mediante el asesoramiento, la capacitación sobre reducción de riesgo, la educación sexual integral, entre otras”.

Te puede interesar
Iapos

En 9 meses el Iapos cubrió más de 70.000 cirugías

La Lupa Medios
Provincial - Salud27/12/2024

Así se desprende de un informe con los números consolidados del tercer trimestre. Desde el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social destacaron que más de $ 11.000 millones fueron cubiertos solamente teniendo en cuenta el costo de la cirugía, sin contemplar prótesis o elementos utilizados durante las intervenciones.

Lo más visto
calor altas temperaturas

Argentina enfrenta un "Domo de Calor" con temperaturas de hasta 43° C

La Lupa Medios
Clima11/01/2025

Durante la primera mitad de enero de 2025, Argentina enfrentará un fenómeno climático extremo conocido como “domo de calor”, que traerá temperaturas de hasta 43°C en varias provincias del país.Este evento, asociado a un bloqueo atmosférico, intensifica la sequía en regiones clave como el Litoral y la zona núcleo, lo que puede agravar los problemas para la salud, la agricultura y la vida cotidiana.

WhatsApp Image 2025-01-12 at 11.22.17

Murió Benjamín, el nene que fue baleado en la cabeza mientras cenaba en su casa

La Lupa Medios
Policiales12/01/2025

Benjamín Mansilla, el adolescente de 14 años que recibió un disparo en la cabeza el pasado jueves mientras cenaba en una vivienda de Nuevo Alberdi, murió este sábado en el Hospital Eva Perón. El trágico ataque ocurrió en Luzarriaga al 2400, en el extremo norte de Rosario, donde la casa de su padrastro fue blanco de disparos efectuados por atacantes aún no identificados.

Sies 107

Una mujer debió ser rescatada por bomberos tras fuerte choque en la Ruta S10

La Lupa Medios
Policiales13/01/2025

Sucedió la tarde del sábado, en la Ruta S10, a 200 metros del puente sobre el río Carcarañá. En el lugar, la policía encontró un Citroën C3 blanco y, a unos 150 metros hacia el oeste, un Volkswagen Fox gris volcado sobre su techo en un campo de soja. En el interior del segundo vehículo se encontraba atrapada una mujer de 31 años, residente en San Lorenzo, quien debiós er rescatada por personal de bomberos.