La Municipalidad de San Lorenzo lleva adelante una campaña de recolección de pilas usadas

Hasta el 27 de diciembre se recibirán baterías y pilas de todo tipo en el Palacio Municipal, la Secretaría de Salud y el Parador Turístico. Luego se les proporcionará una gestión ambiental adecuada para recuperar los metales contaminantes.

San Lorenzo29/11/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
pilas-1024x679

La Secretaría de Salud y Preservación del Medio Ambiente lleva adelante una campaña de recolección de pilas y baterías en desuso. Hasta el 27 de diciembre próximo se recibirán en la sede del área municipal (Batería Libertad 1000), en el Palacio Municipal (bulevar Urquiza 517) y en el Parador Turístico (Sargento Cabral y avenida Del Combate).

Puntualmente, se recolectan pilas primarias y secundarias (recargables) cilíndricas, prismáticas y de botón, con el propósito de proporcionarles una gestión ambiental adecuada, que permite recuperar hasta el 90 por ciento de sus metales. Se deben entregar sueltas o en una bolsa o envase con el que el vecino debe quedarse.

Por lo menos el 30 por ciento de cada pila contiene metales pesados, como el mercurio, níquel, litio y plomo, considerados como tóxicos para el ambiente y perjudiciales para la salud.

Estos componentes pueden filtrarse al suelo y contaminar los mantos freáticos, por lo que, al desecharlas, aunque su cantidad y tamaño molecular sean pequeños, las pilas representan un peligro alarmante. Es por eso que deben ser tratadas como residuos peligrosos y no depositarlas en la basura doméstica.

Te puede interesar
Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

Patricio-Serjal

Condenaron al ex fiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión

La Lupa Medios
Judiciales07/11/2025

El tribunal del Centro de Justicia Penal de Rosario impuso penas de 9 y 5 años de prisión a Patricio S. y Nelson U. por integrar una asociación ilícita dedicada a explotar salas ilegales, pagar coimas y manipular investigaciones judiciales. La estructura operó entre 2017 y 2020 en distintas ciudades de Santa Fe.