Despapelización: el Ministerio de Trabajo descartó más de 5 toneladas de papel

Es el primer descarte que se realiza desde la creación del ministerio, en 2007. La iniciativa constituye uno de los ejes centrales del programa provincial Territorio 5.0, al reducir el uso de papel en la administración pública, que ya tuvo una primera instancia también en el Ministerio de Salud.

Provincial17/11/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
2024-11-16NID_281702O_2

El Gobierno de la Provincia puso en marcha un proyecto de despapelización, que se inscribe dentro del programa Territorio 5.0: uno de los ejes más importantes tiene como objetivo reducir el uso de papel  en la administración pública en un 30 % en el primer año de esta gestión, hasta lograr en 4 años la disminución de un 80 %. Todo esto como parte de un proceso de modernización del Estado.  

En esta búsqueda, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social descartó 5.260 kilos de papel. La documentación fue desechada de acuerdo al procedimiento dispuesto por el Decreto 400/2024, garantizando las pautas para la preservación del ambiente, la confidencialidad de la información y la protección de datos personales. Cabe señalar que paralelamente a este descarte, se avanza en el proceso de implementación del expediente digital. 

Cambio de paradigma

El ministro de Trabajo, Roald Bascolo, destacó que “estamos transformando la gestión pública, despapelizando la administración para agilizar los procedimientos, ahorrar presupuesto y contribuir a la sustentabilidad. El trabajo que se realiza es clave para la modernización del Estado, como también para la optimización de los recursos y el espacio físico que demandaba el almacenamiento de la documental descartada.” 

El ministro remarcó también que “este es el primer proceso de descarte y expurgo que se realiza desde el año 2007, es decir desde que el ministerio fue creado, y seguimos trabajando de manera conjunta con el Archivo General de la Provincia para continuar realizando acciones tendientes a la despapelización para una gestión más sustentable y eficiente.”

En la misma línea, semanas atrás, el Ministerio de Salud anunció la transformación en materiales de construcción de 15 toneladas de expedientes. En la oportunidad, la secretaria de Gestión Pública del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, Natalia Galano, sostuvo que “además de un evento práctico, esto tiene una dimensión simbólica muy importante porque mientras la administración pública utiliza el papel, el ciudadano en la provincia, entre el 80 y un 95 %, tiene el celular. Nosotros necesitamos transformar la administración pública, acercarnos a esas prácticas y a esos modos de vivir que tenemos actualmente”.

“Hoy Santa Fe empieza a cambiar en términos de cómo gestiona y cómo administra. No será solo un ministerio, será en toda la provincia, por supuesto que en un proceso paulatino; pero estamos llevando adelante un proceso de transformación digital”, destacó la funcionaria.

Como se informara, el material retirado será reutilizado para producir un aislante térmico y acústico de celulosa que se elabora a partir de papel reciclado y constituye una alternativa sustentable para el mercado de la construcción. De esta manera, el material se recupera y se transforma en una opción segura y ecológica a las espumas químicas o las lanas minerales, con la que se podrá contar para obras que disponga el ministerio.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto