Objetivo Dengue: con casi 40.000 dosis aplicadas, Provincia inicia la cuarta etapa de vacunación

La Provincia de Santa Fe inicia una nueva etapa que incluirá a equipos de municipios y comunas que participen en operativos territoriales de dengue, de 20 a 59 años; y a personas que estuvieron hospitalizadas durante el último brote de la enfermedad, que tienen entre 15 y 59 años.

Provincial - Salud13/11/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
vacunación dengue
vacunación dengue

El Gobierno de la Provincia avanza con la estrategia de vacunación contra el dengue. El secretario de Cooperación del Gobierno de la Provincia, Cristian Cunha; y la directora de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, anunciaron, en el marco del programa Objetivo Dengue, la puesta en marcha de la cuarta etapa de la campaña provincial de vacunación contra la enfermedad que incluye a integrantes de equipos de municipios y comunas que participen en operativos territoriales de dengue, de entre 20 y 59 años; y a personas que estuvieron hospitalizadas por dengue durante el brote 2023/2024, de entre 15 y 59 años. 

Cunha explicó que a partir del miércoles serán contactadas telefónicamente las personas a quienes corresponde vacunarse en esta etapa: “No se envían mensajes, ni se pide ningún dato porque ya sabemos a quienes hay que convocar porque estuvieron hospitalizados”, aclaró. Ese grupo, que son 831 personas, se podrá vacunar en el Centro de Especialidades Médicas (Cemafé, Mendoza 2419), en la ciudad de Santa Fe; en el Hospital Provincial Geriátrico (Ayolas 141), en Rosario; y en el efector más cercano al domicilio, en el resto de las localidades. Para consultas se encuentra disponible el correo [email protected]

Por otra parte, Cunha señaló que los equipos territoriales que están trabajando en la prevención de la enfermedad serán convocados en su propia localidad, a partir de listados que conforma cada municipio y comuna.

Estrategia planificada

Luego, recordó que “el programa Objetivo Dengue fue una decisión muy fuerte del gobernador Maximiliano Pullaro, en los meses de abril y mayo, para afrontar la vacunación y adelantarse al problema”. “Por primera vez esto se hace de otra manera, involucrando a cinco ministerios. La vacunación es progresiva, con una planificación de acá a fin de año que evaluamos en función de los avances en cada etapa”, agregó.

Sobre el final, señaló que al 7 de noviembre eran 35.905 dosis las que se habían colocado y proyectó que al comienzo de esta semana “ya estamos en 40.000 vacunas colocadas, el 47 % del total de la vacunación, y para el fin de esta semana esperamos alcanzar el 50 %”.

Por su parte, Analía Chumpitaz, insistió para que las personas que ya fueron convocadas a vacunarse se acerquen a los efectores de salud: “Es importante que acudan lo antes posible porque, ante el rechazo de la vacuna, tendremos posibilidad de incluir a otras personas que si se quieran vacunar”. 

Además, remarcó que “la medida más efectiva para prevenir el dengue es el descacharrado, la utilización de repelente y otros elementos de barrera que podemos tener en nuestras viviendas”. Y recordó que “el descacharrado son tres pasos: el primero es inspeccionar; el segundo es desechar todo lo que sea inservible; y el tercero es neutralizar, tapar, voltear, limpiar. Tenemos que hacerlo al menos dos veces en la semana en nuestros propios domicilios”. 

Etapas anteriores

Enmarcada en el programa Objetivo Dengue, la estrategia de vacunación es segmentada, focalizada, nominalizada, progresiva y dinámica, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunización.

La primera etapa se inició el 9 de septiembre, con una población objetivo de adolescentes y jóvenes que tienen entre 15 y 19 años de edad, que residen en los departamentos 9 de Julio, San Cristóbal y General Obligado; y en áreas priorizadas de las ciudades de Rosario, Santa Fe y Rafaela.

La segunda comenzó el 23 de septiembre y abarca a personal de salud, integrantes de la policía provincial y bomberos, entre 20 y 39 años. El 21 de octubre se inició la tercera, ampliando el esquema de inoculación para ese personal hasta los 59 años, e incorporando al personal penitenciario.

Objetivo Dengue es coordinado por la Secretaría de Cooperación, y aborda la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad, en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales.

En este contexto, la estrategia diseñada prevé políticas públicas, tales como vigilancia epidemiológica, promoción de políticas ambientales, gestión integrada del control vectorial, cuidado y atención del paciente, establecimiento de una red de laboratorios virológicos, educación y comunicación para el cambio conductual.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-21 at 08.11.33

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

La Lupa Medios
Provincial - Salud21/10/2025

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

operativo transplantes

Provincia garantiza la logística para operativos de trasplante mientras se desarrollan las obras en el Aeropuerto Internacional de Rosario

La Lupa Medios
Provincial - Salud12/10/2025

Este domingo se realizó desde Rosario el primer traslado de un órgano y tejidos, en un helicóptero de la dirección de Movilidad y Aeronáutica de la Provincia, hasta el Aeropuerto Internacional de Sauce Viejo. Desde allí, continuaron en un vuelo sanitario hacia Buenos Aires para trasplantarse en pacientes que estaban en lista de espera.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-21 at 10.29.32

Pullaro: “Votar Gisela Scaglia es votarme a mí”

La Lupa Medios
Política21/10/2025

El gobernador de la provincia de Santa Fe resaltó que Provincias Unidas “no es la tercera opción: somos la alternativa para que no vuelva el kirchnerismo; somos la alternativa del interior y de una forma distinta de gobernar”.

WhatsApp Image 2025-10-21 at 08.11.33

En lo que va de 2025, Santa Fe compró más medicamentos y con un ahorro del 83 %

La Lupa Medios
Provincial - Salud21/10/2025

Se logró a través de la estrategia de compras centralizadas iniciada en 2024, en un contexto en el que Nación envía menor cantidad de insumos y medicamentos y de manera discontinuada. Para garantizar el acceso a la salud, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó procesos de licitación pública, que en los últimos dos años permitieron comprar por $ 35.660 millones lo que hubiese costado más de $ 209.230 millones.

WhatsApp Image 2025-10-21 at 11.43.28

La PAT demoró a un masculino con solicitud de paradero activo en Roldán

La Lupa Medios
Policiales21/10/2025

El hecho tuvo lugar, cuando personal policial de esta dependencia, mientras realizaba tareas de patrullaje preventivo en la zona asignada, identificó a un peatón en la intersección de calles Alberdi y J.J. Valle. La consulta arrojó como resultado la existencia de una Solicitud de Paradero Activo que pesa sobre el mencionado individuo, registrada por la Policía de Córdoba, Departamento Secretaría General, con fecha 30/01/2025.

WhatsApp Image 2025-10-21 at 12.12.54

El Gobierno Provincial ya devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos

La Lupa Medios
Provincial - Economía 21/10/2025

Se trata de una de las políticas implementadas desde la gestión de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia para aliviar la presión fiscal: desde abril de este año, los contribuyentes provinciales pueden solicitar a través de la web la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos. Hasta el 15 de octubre se llevan ingresados 2.282 trámites y se devolvieron $ 2.217.545.658.