Expo Empleo: más de 2.500 personas participaron de la feria que simplifica la búsqueda laboral

La Feria organizada por el Gobierno de la Provincia apuntó a vincular a empresas que necesitan cubrir puestos de trabajo con personas en búsqueda de empleo. Se desarrolló este jueves en La Fluvial de Rosario. Participaron 140 empresas, 2.500 postulantes y hubo más de 1.400 búsquedas laborales activas. El 20 de noviembre se replicará la actividad en la ciudad de Santa Fe.

Provincial08/11/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-11-07 at 17.45.10

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe realizó este jueves, en la Estación Fluvial de Rosario, la primera edición de Expo Empleo, una Feria que busca “conectar talento con oportunidades laborales” para los santafesinos, reuniendo en un solo lugar a 140 empresas, 2.500 postulantes y más de 1400 búsquedas laborales activas.

El objetivo fue que cada postulante tenga entrevistas acordes a su conocimiento. Por eso, las empresas se dividieron en grupos económicos para que, en el transcurso de 40 minutos por turno, los postulantes puedan llegar a entrevistas de manera grupal con las empresas. Previamente a esas entrevistas, participaron en instancias de media hora de inducción al trabajo con esos postulantes para que puedan tener una entrevista exitosa.

“Estamos buscando conectar empresas con personas que buscan trabajo. La demanda con la oferta y el Estado tiene que ser puente”, valoró la vicegobernadora Gisela Scaglia para luego asegurar que “superó ampliamente las expectativas ya que tenemos 140 empresas con más de 1.400 oportunidades laborales y con 2.500 personas que se inscribieron para tener su entrevista de trabajo. La devolución que recibimos es excelente y eso nos llena de satisfacción”. En esta línea, Scaglia comentó que estuvo “dialogando con muchas empresas y se manifestaron muy felices de participar. Hay muchos estudiantes universitarios avanzados de sectores como el turístico, hotelero y el gastronómico que se presentaron a las entrevistas”. 

Satisfacción en primera persona

Por su parte, la representante de la Pescadería Las Caracolas, Sandra Fernández, destacó “la gran expectativa que genera la convocatoria de Expo Empleo. Hemos entrevistado a muchas personas. Nos sirve muchísimo porque hay gente muy predispuesta. El evento está muy bien organizado. Se pudo charlar y se pudo entrevistar tranquilamente. Tenemos muchas búsquedas abiertas de varios sectores: cajas, atención al público, de administración, ventas por mayor”.

Por otro lado, una postulante, Jorgelina Avalos , confió que su expectativa “es conseguir un trabajo fijo y apunto a la temporada de verano, pensando en el receso y las vacaciones de muchos trabajadores”. A su vez, comentó que actualmente está “sin trabajo estable y estudiando. Durante la Expo Empleo, tuve varias entrevistas de las cuales valoro la propuesta, la seriedad y que no tienen límite de edad. Tenía miedo porque ya tengo 39 años. Me gustó ver propuestas de diferentes rubros, por ahí uno piensa que no lo pueden llamar y no entra a ver la propuesta de la empresa”.

En la ciudad de Santa Fe

Cabe destacar que pronto se habilitará la inscripción para la edición de Expo Empleo que se desarrollará la próxima semana en la ciudad de Santa Fe. La actividad será en el estadio cubierto de Unión el 20 de noviembre.
Los participantes podrán registrarse en www.santafe.gob.ar/expoempleo y seleccionar si desean ser solo asistentes o si desean postularse a un aviso laboral para tener una entrevista con una empresa. En este caso, al completar su perfil podrán postularse a los avisos y, una vez seleccionados, se le confirmará un turno para acceder a la entrevista.

Te puede interesar
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

Lo más visto
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.