
Mientras el país registra fuertes aumentos, Santa Fe logra bajar un 6% los casos de sífilis en 2025
Es la primera caída luego de años de suba sostenida. Salud provincial advierte que, pese al dato alentador, “no es momento de relajarse”.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe informó ayer el primer caso de dengue de la temporada. El descacharrado en las viviendas, y el uso de repelente, entre las medidas más importantes de prevención.
Provincial - Salud07/11/2024
La Lupa Medios
La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, lleva adelante el Programa Objetivo Dengue, lanzado a comienzos de agosto, con un abordaje interministerial. En este marco, se recomienda a la población intensificar medidas de prevención tras conocerse ayer el primer caso de dengue de la temporada 2024-2025, confirmado por laboratorio, después de cuatro meses sin casos autóctonos.
La directora de Prevención y Promoción de la Salud, Analía Chumpitaz, señaló que “hace más de seis meses que estamos trabajando en el Programa Objetivo Dengue, con una inversión de 8.000 millones que dispuso el gobernador Pullaro para poder trabajar con las 366 localidades de nuestra provincia en un desarrollo que no se había hecho nunca porque salió del foco de salud, lo maneja la Secretaría de Cooperación y hay seis ministerios trabajando”, destacó.
La funcionaria, en una rueda de prensa desarrollada este jueves en la sede del Ministerio de Salud en Santa Fe, agregó que “logramos saber que hace un mes que tenemos circulación aédica, o sea del vector que transmite esta enfermedad. Estamos trabajando con los equipos vectoriales y colaborando en el bloqueo, que focaliza en el descacharrado como la medida más importante de prevención, la concientización, la búsqueda de pacientes febriles y la fumigación, que lo que pedimos es que no se utilice como medida de prevención sino que se espere a fumigar cuando haya casos positivos”.
Chumpitaz adelantó que “cada vez se acortan más los períodos interepidémicos ya que vamos a un escenario por la tropicalización y por el cambio climático y, obviamente, que en algún momento seamos una provincia endémica como otras provincias de nuestro país. A Chaco lo tenemos muy cerca y es una provincia que ha tenido casos durante todo el año y en este momento hay siete provincias con circulación viral”.
Medidas de prevención
La funcionaria recordó la importancia de intensificar las medidas de prevención en el domicilio, desechando el agua que puede acumularse en recipientes en desuso donde se puede reproducir el mosquito. Y aclaró que “las personas que se vacunan, independientemente de haberse vacunado, deben seguir utilizando repelente toda la temporada ya sea los repelentes naranjas que son cada 6 horas o los repelentes verdes que duran un poco más, pero deben utilizar repelente durante toda la temporada”.
Asimismo, alertó que “ante signos y síntomas de fiebre y dolores musculares y articulares, tomar paracetamol y dos o tres litros de agua que es la medida más importante para evitar complicaciones. Ahora bien, si el paciente después tuvo vómitos que es uno de los cuatro signos o pautas de alarma como dolor de panza, obnubilación y sangrado, aunque sea leve de encías; nos debe dar la pauta de la consulta urgente”, subrayó.
Chumpitaz puntualizó que “a veces nos preocupa la fiebre, pero la fiebre es parte constitutiva de este síndrome, de esta enfermedad, lo más importante son esos cuatro signos o pautas de alarma”.
Caso detectado
La provincia de Santa Fe se sumó a otras siete jurisdicciones que ya habían informado la detección de casos autóctonos: Chaco, Formosa, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Según se detalló, el caso detectado en Santa Fe se trata de un paciente, un varón de 59 años, que reside en el Departamento Castellanos y que no contaba con antecedentes de viaje a otras provincias o al exterior. “El paciente evolucionó favorablemente, fue internado en una clínica privada y ya está dado de alta”, informó Chumpitaz.
Programa Provincial
A comienzos de octubre el Gobierno de la Provincia detectó la presencia del mosquito Aedes aegypti, en dispositivos sensores de 10 localidades del territorio, gracias a las medidas de control sobre el vector que transmite la enfermedad, en el marco del Programa Objetivo Dengue. La aparición de este caso autóctono implica la existencia de transmisión local del virus y, por consiguiente, la posibilidad de que se produzcan brotes de la infección en la provincia.
Por lo tanto, a la vez que se refuerzan las medidas de vigilancia epidemiológica y notificación de los equipos de salud, se solicita a la población intensificar las medidas de prevención en el domicilio, desechando el agua que puede acumularse en recipientes en desuso donde se puede reproducir el mosquito.

Es la primera caída luego de años de suba sostenida. Salud provincial advierte que, pese al dato alentador, “no es momento de relajarse”.

Se prohibió la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en toda la provincia de Santa Fe, ya que no se presentaron los análisis correspondientes a alimentos sin gluten ni la debida rotulación de registro del producto.

La campaña impulsada por el Ministerio de Salud alcanzó a más de 6.000 mujeres de toda la provincia a través del sistema público, fortalecido con la incorporación de un nuevo mamógrafo en el norte santafesino. En algunos hospitales públicos se llegó a triplicar la cantidad de estudios realizados en el mes y en toda la provincia se incrementó un 35,7% respecto del mismo mes de 2024.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60 % de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del ACV, segunda causa de muerte y primera de discapacidad en el mundo. En este marco, la Provincia de Santa Fe refuerza la prevención y el trabajo en red con capacitación, equipamiento y protocolos unificados para mejorar la detección y atención oportuna.

De cara a la próxima temporada de verano, la institución médica recuerda medidas clave para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti y anuncia la cuarta edición del curso autoadministrado “Abordaje Integral del Dengue”, destinado a residentes, concurrentes y equipos de salud, con inscripción gratuita y modalidad online.

El Ministerio de Economía confirmó la adhesión de Terminales y Servicio SA al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, que desarrollará una terminal sobre el río Paraná con dos muelles y áreas de acopio. Con esta incorporación, el programa suma inversiones por más de USD 24.800 millones.

Desde este fin de semana largo se pondrán en marcha operativos sorpresivos de alcoholemia y narcolemia en muelles de clubes y guarderías náuticas. La medida busca reforzar la seguridad en la navegación tras recientes incidentes en el río Paraná.

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa, Patricia Bullrich, renovó este viernes su reclamo para que el Congreso trate y apruebe el proyecto de Ley Penal Juvenil, que propone bajar la edad de imputabilidad a 14 años.

Una gresca entre vecinos terminó con dos aprehendidos este sábado en Castelnovo y Gaboto. Varias patrullas llegaron tras el llamado al 911 y, según vecinos, la policía realizó disparos antitumulto para frenar el conflicto.

La víctima, un hombre de 52 años de Puerto General San Martín, falleció en el lugar. No llevaba casco al momento del impacto.