
El incendio ocurrió en la intersección de l calle América y Ruta 11. Trabajaron Bomberos Zapadores de San Lorenzo, personal de la Gendarmería Nacional y la PAT.
La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Puerto General San Martín, a través del área MaVeBro, viene implementado desde principios de 2024 un sistema de monitoreo de la actividad del mosquito Aedes Aegypti, principal vector del virus del Dengue, Zika y Chikungunya, que consiste en la confección, colocación y seguimiento de ovitrampas que fueron colocadas en diferentes puntos de la zona urbana de la ciudad.
Puerto Gral. San Martín 20/09/2024La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Puerto General San Martín, a través del área MaVeBro, viene implementado desde principios de 2024 un sistema de monitoreo de la actividad del mosquito Aedes Aegypti, principal vector del virus del Dengue, Zika y Chikungunya, que consiste en la confección, colocación y seguimiento de ovitrampas que fueron colocadas en diferentes puntos de la zona urbana de la ciudad.
Con el objetivo de insistir con las medidas de protección y prevención que el área municipal viene desplegando con información, campañas de difusión, esta mañana desde la Secretaría de Salud se realizó un diagnóstico de la situación y la presentación de cómo funcionan las ovitrampas, y se mostró que el espacio del MaVeBro cuenta con microscopios adquiridos con recursos propios del municipio para estudiar las muestras.
En este sentido, Walter García, manifestó: “Es importante que esta información llegue a la comunidad. Al dengue lo combatimos entre todos. Si bien se habla que la provincia aportará la vacuna para población específica del norte santafesino, lo más importante es la prevención, todo lo que podamos hacer es lo que va a prevenir la enfermedad”, señaló.
En este sentido, dijo que “el municipio de Puerto está trabajando fuertemente en la prevención del dengue”, y especificó: “No sólo llevando a cuarto y quinto grado de las escuelas primarias información sobre descacharreo en los domicilios, sino que Puerto es uno de los cinco municipios que coloca ovitrampas en cada uno de los barrios”.
Las ovitrampas son trampas sencillas usadas en áreas urbanas para la vigilancia vectorial de Aedes aegypti. Su uso está basado en la necesidad biológica de las hembras grávidas de los mosquitos de procurar agua para la ovoposición o colocar sus huevos. García indicó que al momento los estudios no han arrojado ningún caso positivo en la ciudad.
Si bien se han iniciado gestiones ante la Secretaría de Salud provincial para conseguir vacunas, García fue claro al respecto. “La Ministra de Salud, Silvia Ciancio, fue concreta. Las vacunas están disponibles para los departamentos General Obligado, 9 de Julio, San Cristóbal, y lugares específicos de Rosario y Santa Fe, con nombre y apellido para determinada franja etárea”. Indicó que, en una segunda etapa, se vacunará a personal esencial de salud y fuerzas de seguridad.
“La dosis que se inyecta no hace efecto inmediatamente, demora de tres a cuatro meses para inmunizar, y después hay una segunda aplicación. Pero estamos haciendo las gestiones para que la provincia se haga eco a futuro de enviar a la ciudad las dosis”, agregó.
Prevención y cuidados
Dado que el mosquito transmisor de dengue, el Aedes aegypti, es una especie que puede vivir dentro de los hogares y alrededores e incrementa su población en épocas de calor, es importante el descacharrado de las viviendas para evitar la acumulación de agua estancada.
Asimismo, se insiste en la importancia de evitar las picaduras utilizando repelente; ropa clara y cubierta, especialmente luego de la caída del sol; dormir en espacios con protección para mosquitos; y utilizar insecticidas en el interior de las viviendas.
Ante la aparición de síntomas, se remarca la necesidad de hacer la consulta oportuna.
Se debe consultar de manera urgente, ante la aparición de algunos de los siguientes signos de alarma: dolor abdominal intenso o continuo, mareo o desmayo, vómitos persistentes, somnolencia, intranquilidad o irritabilidad; sangrado en encías, nariz, heces u orina.
El incendio ocurrió en la intersección de l calle América y Ruta 11. Trabajaron Bomberos Zapadores de San Lorenzo, personal de la Gendarmería Nacional y la PAT.
La Municipalidad de Puerto General San Martín construirá una nueva rotonda de ingreso a la ciudad, con dársenas y la ampliación de unos 325 metros de Bulevar en calle América, en el tramo comprendido entre la colectora de la Autopista Rosario – Santa Fe y la intersección con el FFCC, en una longitud aproximada de 1.500 mts.
El intendente municipal, Carlos De Grandis, presidió en la tarde de ayer la inauguración oficial de la apertura del paso a nivel de calle Mendoza, en el marco de un ambicioso plan de inversión que además incluye las aperturas de calles Sarmiento, Andrés Pitón y Rivadavia, que obtendrán, definitivamente, la libre circulación culminando una etapa en la historia de la ciudad que estuvo dividida por las barreras urbanas que constituyen el tendido ferroviario del ramal N° 23 (enclavadas de norte a sur entre las calles Belgrano y 9 de julio). Con la apertura de hoy, se conectan barrio Centro con Iturralde.
El curso tendrá una duración de cinco meses, con clases presenciales todos los jueves de 18:00 a 20:30, y comenzará el jueves 3 de julio. La inscripción estará habilitada del 25 de junio al 1 de julio, de 8:00 a 12:30, en la Oficina de Empleo (América y Belgrano). Los requisitos para anotarse son tener secundario completo (con analítico o constancia en trámite) y DNI con domicilio en Puerto San Martín. La inscripción es únicamente presencial y no se aceptarán solicitudes por otros medios.
De Grandis destacó la dimensión de la ampliación del patrimonio público, que muchas veces no se ve, pero que define el rumbo de una ciudad. “Gracias a la gestión, la herramienta más poderosa que tiene la política cuando se toma en serio, Puerto incorporó al dominio público más de 1.311.693 metros cuadrados, más de 1.300 hectáreas, equivalente a 30 estadios de fútbol, que hoy son parte del patrimonio de todos los vecinos. Se construyeron 13.335,30 mts2 de edificios municipales”, detalló. “Acá no hablamos de lo que se va a hacer, acá mostramos lo que ya hicimos”, afirmó el Intendente.
El foco ígneo se originó durante maniobras de vaciado en una celda que contenía soja. Zapadores inspeccionaron el lugar y confirmaron que no hubo riesgo de propagación. El incidente fue contenido por personal de mantenimiento de la planta.
En total, unos 112 alumnos abanderados y escoltas de las banderas nacional, provincial, local, y papal en el caso de las escuelas religiosas, fueron homenajeados.
El intendente municipal, Carlos De Grandis, y el senador del Departamento San Lorenzo, Armando Traferri, entregaron el 13 de junio ayudas económicas a deportistas e instituciones de la ciudad por más de 10 millones de pesos, en el marco de un emotivo acto llevado a cabo en al auditorio del Centro Cultural Municipal.
El incendio ocurrió en la intersección de l calle América y Ruta 11. Trabajaron Bomberos Zapadores de San Lorenzo, personal de la Gendarmería Nacional y la PAT.
Un violento ataque a balazos sacudió la madrugada de este sábado en la ciudad de Capitán Bermúdez, cuando un grupo de personas disparó contra el ingreso del boliche Mora, ubicado en avenida San Lorenzo y La Pampa. El hecho ocurrió cerca de las 2.35 h y dejó como saldo tres personas heridas, dos suboficiales de Policía que prestaban servicio adicional y un paramédico contratado por el local bailable.
El hecho ocurrió cuando personal policial que realizaba servicio de adicional escuchó ruidos sospechosos provenientes de uno de los galpones del lugar. Al dirigirse al sector, los agentes encontraron a dos mujeres de 19 y 27 años, sustrayendo pisos tipo cerámicos. Ambas fueron detenidas en el acto y trasladadas a sede policial.
Fue una vecina quien alertó al 911 sobre la presencia de dos sujetos que estaban robando elementos de una obra en construcción ubicada en calle Luis Borghi al 600, en San Lorenzo. Los delincuentes de 35 y 45 años, fueron detenidos tras un patrullaje por la zona.
Las medidas fueron autorizadas por el juez Ariel Cattaneo y se concretaron en dos viviendas linderas ubicadas sobre calle Moreno entre Froilán y Namuncurá, y en otra propiedad de calle Rucci al 1200. En el operativo participaron efectivos de los distritos Rosario, y de los Grupos Tácticos de las Unidades Regionales II y XVII.