CRARA propone implementar fórmula polinómica para ajustes trimestrales de tarifas de remises

La Cámara de Remiseros y Agencias de la República Argentina (CRARA) presentó ante una comisión del Concejo Municipal una propuesta innovadora para la regulación de tarifas de los remises en la ciudad. La iniciativa consiste en la implementación de una fórmula polinómica que permitiría realizar ajustes tarifarios automáticos de manera trimestral, buscando equilibrar los costos operativos con la calidad del servicio. Graciela Mura, representante de CRARA, explicó que la fórmula permitiría a la Cámara gestionar su propio cuadro tarifario: "Queremos que CRARA tenga su polinómica propia y que sea en base a eso que se regule la actividad". El objetivo es establecer ajustes tarifarios uniformes en toda la provincia de Santa Fe, eliminando las disparidades entre empresas y garantizando un servicio de calidad.

Región09/09/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-09-09 at 20.45.14
Foto gentileza: Gonzalo Del Pino

La Cámara de Remiseros y Agencias de la República Argentina (CRARA) presentó ante una comisión del Concejo Municipal una propuesta innovadora para la regulación de tarifas de los remises en la ciudad. La iniciativa consiste en la implementación de una fórmula polinómica que permitiría realizar ajustes tarifarios automáticos de manera trimestral, buscando equilibrar los costos operativos con la calidad del servicio.

Graciela Mura, representante de CRARA, explicó que la fórmula permitiría a la Cámara gestionar su propio cuadro tarifario: "Queremos que CRARA tenga su polinómica propia y que sea en base a eso que se regule la actividad". El objetivo es establecer ajustes tarifarios uniformes en toda la provincia de Santa Fe, eliminando las disparidades entre empresas y garantizando un servicio de calidad.

Desde su creación, CRARA ha promovido la competencia basada en la excelencia del servicio y no en los precios. "Queremos que todos tengan la misma tarifa y compitan en puntualidad, limpieza, modelos de los vehículos, y la forma de conducir de cada chofer", agregó Mura.

La fórmula polinómica busca asegurar que las tarifas se ajusten de manera justa y equitativa, evitando que la competencia desleal por precios bajos afecte la calidad del servicio. La propuesta está ahora en manos del Concejo Municipal, que deberá analizarla y debatirla en futuras sesiones, con el potencial de convertirse en una ordenanza oficial.

El Consejo de San Lorenzo se comprometió a dar tratamiento a la propuesta cuando se detallen los índices utilizados en la fórmula. Mientras tanto, CRARA ha solicitado un aumento del 11.8% y continuará presentando solicitudes trimestrales hasta la aprobación de la fórmula polinómica.

Con información de: Dia 0

Te puede interesar
Pullaro

Pullaro: “La Fiesta Nacional del Transporte es una muestra del interior productivo que sostiene a nuestro país”

La Lupa Medios
Región27/09/2025

El gobernador participó en Pujato de la XXIX edición de la Fiesta Nacional del Transporte, un evento que reúne a transportistas, productores y vecinos de toda la región. Ante miles de asistentes, destacó el esfuerzo del interior productivo y reclamó al Gobierno nacional mejoras en las rutas y mayor inversión en infraestructura vial. También se sumaron autoridades comunales, legisladores y referentes provinciales.

WhatsApp Image 2025-09-27 at 18.21.01

Médicos de todo el país debatieron en Rosario sobre las problemáticas del sector

La Lupa Medios
Región27/09/2025

Fue en el Colegio de Médicos de Rosario, en el marco de una nueva reunión ordinaria del Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO), con la participación de colegios y consejos médicos de la Argentina. La telemedicina, la falta de especialistas y la violencia hacia el personal de salud fueron algunos de los puntos centrales abordados.

Lo más visto