Más del 80 % de las escuelas dictaron clases el día del paro

Lo afirmaron funcionarios del Ministerio de Educación de la Provincia al presentar un informe de la baja adhesión de los maestros al paro de Amsafe el pasado jueves 5 de septiembre. La cifra representa que el 72,4 % de los trabajadores de escuelas de gestión pública concurrieron a trabajar ese día y no adhirieron a la huelga, a los que hay que sumar la asistencia en las escuelas de gestión privada, que no pararon. El personal escolar tiene la opción de completar la Declaración Jurada en “Mi Legajo” hasta este viernes a las 23.59.

Provincial - Educación09/09/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-09-09 at 19.51.44

La secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos, María Martín, junto a la subsecretaria de Innovación e Integración Digital, Ana Bacolla, presentaron un informe y evaluación de la adhesión de los docentes al paro propuesto por las entidades gremiales el pasado jueves 5 de septiembre. 

Durante la presentación, que se realizó en la Sala Walsh de la sede de Casa de Gobierno de Rosario, Martín afirmó: “Estamos rindiendo cuentas del nivel de información y transparencia. En este momento tenemos mayor volumen de declaraciones juradas de prestación de servicio desde que pusimos en marcha esta iniciativa.

Consideramos que esta herramienta es muy valiosa porque permite en las mismas condiciones ejercer el derecho a trabajar como el derecho a huelga, con la novedad que en esta oportunidad, también, que hubo mayor presencia de niños en las aulas. Esto para nosotros es una muy buena noticia porque todas las acciones que llevamos adelante son para que los chicos aprendan”.

En ese sentido, la secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos destacó que “estos números de declaración jurada significan una gran responsabilidad para redoblar esfuerzos y acompañar la gran tarea que llevan adelante los docentes en las escuelas. Sabemos de su dedicación y compromiso. Somos los primeros en reconocer que hay mucho por hacer, pero vamos a continuar trabajando para que los chicos de la provincia aprendan”. 

Baja adhesión en todos los departamentos

Por su parte, la subsecretaria de Innovación e Integración Digital, Ana Bacolla, detalló: “Al relevamiento lo hicimos a través del sistema Mi Legajo, que es el mismo que utilizamos en las oportunidades anteriores” y en ese sentido informó: “El universo total de los docentes que debían llenar la declaración jurada son 57.336 personas y hasta el momento relevamos que presentaron su declaración jurada 41.514 trabajadores. Estos números, vistos en porcentaje de adhesión, representan una adhesión al paro del 27,6 % y una no adhesión del 72,4 %”. 

Además, Bacolla repasó de manera departamental que “el departamento Castellanos presentó un nivel de adhesión al paro del 21,6 %; en el departamento General López relevamos una adhesión del 23,8 %;  en el departamento General Obligado un 23,6%, mientras que en La Capital el porcentaje de adhesión fue del 20,6%, y en el departamento Rosario, un 35,3 %”, concluyó.

Por último, la subsecretaria de Innovación e Integración Digital enfatizó que “si hablamos de la totalidad del universo educativo, que incluye también a las escuelas de gestión privada, podemos decir que más del 80 % de las escuelas estuvieron abiertas y dictaron clases ese día. De todos los relevamientos en los que nosotros implementamos esta declaración jurada, este día tuvo un nivel menor de adhesión al paro”.

Mi Legajo

Vale recordar que el personal escolar que no adhiere a las medidas de fuerzas tiene la opción de completar la Declaración Jurada de Prestación de Servicios en el sitio del Gobierno provincial “Mi Legajo” (https://www.santafe.gob.ar/milegajo), indicando si prestó el servicio; si el establecimiento donde se desempeña estaba cerrado y no pudo dar clases; o si no le correspondía ese día prestar servicio.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-19 at 10.01.36

Programa Quedate: comienzan las tutorías presenciales para estudiantes de Secundaria

La Lupa Medios
Provincial - Educación19/10/2025

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. Esta vez, a las escuelas habilitadas se les sumarán sedes no escolares en varias localidades de la provincia. “Desde la gestión provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia se trabaja para fortalecer las trayectorias educativas, favorecer la continuidad escolar y disminuir la repitencia”, indicaron desde el Ministerio de Educación.

WhatsApp Image 2025-10-18 at 11.37.17

Plan Raíz: más de 7 mil docentes y directivos participaron de las instancias de formación y capacitación en alfabetización

La Lupa Medios
Provincial - Educación18/10/2025

En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia  destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada. “El plan es un compromiso del gobierno de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, con la mejora de los aprendizajes, la formación docente continua y el derecho a la alfabetización de todos los niños y niñas”, indicaron desde el Ministerio de Educación.

Goity

Educación: hasta el 13 de noviembre se podrán realizar las inscripciones para el ciclo lectivo 2026

La Lupa Medios
Provincial - Educación17/10/2025

Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital. “La gestión de Pullaro y Scaglia logró que luego de 14 años terminemos con 185 días clases y eso demuestra que la educación es prioridad en la provincia de Santa Fe, y seguiremos por ese camino”, expresó el ministro Goity.

Lo más visto