Termina el plazo para inscribirse al RASE

El miércoles 4 de septiembre vence el plazo para mantener el subsidio a la luz y el gas. De no hacerlo, se pierde la posibilidad de acceder al beneficio. Cómo inscribirse para evitar pagar más caro.

Provincial01/09/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
rase-1024x682

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) recuerda que este miércoles 4 de septiembre termina el plazo para inscribirse al Registro Nacional de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), que es válido tanto para la energía eléctrica como el gas. 

Para anotarse hay que ingresar a www.argentina.gob.ar/subsidios o a través de la aplicación Mi Argentina a la solapa “inscribirse al RASE”.

Una vez que se accede al sitio, se debe aceptar que “la información suministrada tiene carácter de declaración jurada”. Seguidamente, se deben cargar los datos solicitados. Finalmente, el usuario recibirá un mail con la confirmación de que fue realizado con éxito el trámite.

Quienes no lo hagan, no podrán acceder al beneficio.  No es necesario que los hogares que ya hicieron el empadronamiento se vuelvan a inscribir, a menos que quieran actualizar sus datos. “El sistema de subsidios fue modificado por el Gobierno nacional en cuanto a la segmentación por ingresos económicos. Por eso, ante este panorama y frente al inminente vencimiento del plazo, invitamos a los usuarios a chequear su categoría y actualizar sus datos socioeconómicos en https://www.argentina.gob.ar/subsidios”, señaló el presidente del directorio de la EPE, Hugo Marcucci.  

Paso a paso

Para anotarse en el RASE es importante tener a mano DNI, boletas de los servicios de luz y gas natural, correo electrónico e ingresos y Cuil de todos los integrantes de la familia mayores a 18 años.
Luego, son tres los pasos que hay que seguir:

  • Paso 1: completar datos personales, laborales y económicos.
  • Paso 2: datos de los servicios.
  • Paso 3: datos de todos los integrantes del hogar.

Dudas frecuentes

¿Tengo que inscribirme si recibo una asignación, una pensión o jubilación?
Sí, tienen que inscribirse todas las personas, incluyendo las que perciben una jubilación, pensión y/o son beneficiarias de programas sociales.

¿Qué pasa si la factura del servicio no está a mi nombre?
Si la factura no llega a tu nombre, igual vas a poder realizar la solicitud como usuario de los servicios indicando que no sos la persona titular.

¿Puedo mantener el subsidio si alquilo o resido en la propiedad?
Sí, aunque no seas el propietario de tu domicilio, vas a recibir el subsidio como persona usuaria de los servicios.

Si soy N2 pero no hice la inscripción, ¿tengo que hacerlo igual?
Si, porque el único registro válido será el RASE, independientemente de las segmentaciones que hayan realizado antes desde la Secretaría de Energía de la Nación.

¿Qué pasa si no completo el formulario?
Automáticamente quedás en el grupo de los N1, es decir, sin posibilidad de acceder al subsidio.

¿Qué pasa si cuando ingreso me dice que “la solicitud ya fue completada”?
Es la confirmación de que el trámite se realizó correctamente en una instancia anterior y no tengo que volver a hacer nada, salvo que quiera modificar mi situación. En ese caso debe ingresar en “consultá tu solicitud” y repetir los pasos correspondientes con la nueva información.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto