Clara García: “Con Maxi Pullaro trabajamos con una sola prioridad: lograr el mejor resultado para la gente”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el funcionamiento de Unidos para Cambiar Santa Fe y afirmó: “No entiendo otra manera de hacer política que recorriendo las regiones de la provincia.

Provincial25/08/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
clara garcia
clara garcia

“Junto al gobernador Maximiliamo Pullaro trabajamos con una sola prioridad: lograr el mejor resultado para la gente”, afirmó la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, durante una gira por distintas localidades del departamento General Obligado. “No entiendo otra manera de hacer política que recorriendo las regiones de la provincia, conociendo sus idiosincrasias y necesidades”, reflexionó la legisladora, de visita por Reconquista, Avellaneda y Las Toscas, donde participó de varias actividades que compartió con la diputada Charo Mancinia; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; y el concejal tosquense Iván Sánchez; entre otros.

En declaraciones periodísticas, García puso especial énfasis la importancia de “no detenerse en las peleas o diferencias. Esa es la mirada que prevalece en Unidos a más de un año de su conformación”, remarcó y graficó: “El gobernador pertenece a un partido, la vicegobernadora (y titular del Senado provincial, Gisela Scaglia) a otro y yo a otro y, sin embargo, siempre llegamos a un equilibrio para avanzar en todos los temas y todas las áreas”. 

En cuanto a la labor legislativa, la presidenta de la Cámara baja puso de relieve las más de 40 leyes aprobadas desde el 10 de diciembre, “de una enorme calidad parlamentaria –según dijo- porque no solo fueron votadas por la mayoría oficialista sino que una gran cantidad fue votada por legisladores y legisladoras de otras fuerzas”.

En ese marco, García destacó la llamada ley de “narcomenudeo”, que otorgó facultades al Ministerio Público de la Acusación para perseguir el microtráfico de drogas. “Nos impone una tarea de articulación entre la justicia y la policía de la provincia para enfrentar este fenómeno y, a la vez, con la justicia y seguridad nacionales, que son las encargadas de los delitos de envergadura del narcotráfico”, explicó la legisladora, que también valoró la ley de Emergencia en Seguridad y la modificación de la Ley Orgánica del Sistema Penitenciario. A eso, sumó el hecho de que el gobernador haya sido ministro de Seguridad durante la gestión de Miguel Lifschitz: “Esa experiencia le permitió a Maxi empezar la gestión ejerciendo un control muy férreo de las cárceles y de la policía, sin dar un paso atrás, y así se refleja en la disminución de los índices de violencia”.

La reforma de la Constitución provincial fue otro de los temas analizados por García. Al respecto, señaló que “Santa Fe ha sido a lo largo de su historia un escenario de grandes debates constitucionales y, sin embargo, es una de las dos provincias que no reformó la propia cuando ya se cumplen 30 años de la reforma del 94 a nivel nacional”. Además, fundamentó la necesidad de renovar el texto constitucional porque en la época de la Carta Magna de 1962, “no se hablaba del medioambiente, la producción sustentable, los consumidores, la autonomía de los municipios, de una justicia elegida de manera transparente por un Consejo de la Magistratura, no había mujeres en la política. En Unidos estamos trabajando para llegar a una propuesta común y luego presentarlo a las otras fuerzas”, anticipó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.14.22

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 09.02.17

Con el apoyo de la Provincia, el astillero Atria volvió a producir y emplea a 100 personas

La Lupa Medios
Provincial01/11/2025

Ubicado en la ciudad de Alvear, tras haber cerrado sus puertas en 2022, el astillero retomó su actividad productiva gracias a una política provincial centrada en la articulación público-privada, la capacitación técnica y el impulso a sectores estratégicos. Ya cuenta con más de 100 trabajadores incorporados, cinco barcazas en construcción. Una industria clave para la región nuevamente en marcha.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

Patricio-Serjal

Condenaron al ex fiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión

La Lupa Medios
Judiciales07/11/2025

El tribunal del Centro de Justicia Penal de Rosario impuso penas de 9 y 5 años de prisión a Patricio S. y Nelson U. por integrar una asociación ilícita dedicada a explotar salas ilegales, pagar coimas y manipular investigaciones judiciales. La estructura operó entre 2017 y 2020 en distintas ciudades de Santa Fe.