Aceiteros retomó la negociación paritaria para lograr un salario acorde a las necesidades de los trabajadores

La Secretaría de Trabajo recibió a los trabajadores aceiteros y a las empresas del sector para retomar las negociaciones paritarias en el marco de la conciliación obligatoria. Luego de unas horas de debate se dispuso un cuarto intermedio para el próximo martes ante la falta de una nueva propuesta por parte de las cámaras empresarias.

Gremiales14/08/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-08-14 at 17.16.18

Delegados paritarios y dirigentes de la Federación Aceitera y del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA) retomaron esta mañana las negociaciones paritarias con el objetivo de lograr una actualización del Salario Mínimo Vital y Móvil que garantice cubrir las necesidades que establecen la Ley de Contrato de Trabajo y la Constitución nacional: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión.

“Venimos a plantear lo que ya dijimos: un salario inicial de 1.550.000 pesos, que significa un aumento del 26% a partir del 1 de julio”, dijo el secretario general del SOEA San Lorenzo, Daniel Succi, al ingresar a la sede de la Secretaría de Trabajo, junto al secretario general de la Federación Aceitera, Daniel Yofra.

Yofra agregó: “Los trabajadores quieren acordar, las que no quieren acordar son las patronales. En realidad, especularon. En el análisis que hacemos con los compañeros de San Lorenzo es que como las patronales venían pidiendo un dólar a 1.800 pesos y una quita de retenciones nos quisieron usar de rehenes. Esperamos que, si pidieron una conciliación, ahora tengan una propuesta acorde a las necesidades de las y los trabajadores”.

“Estos empresarios son parte de un sector que se viene beneficiando hace 30 años, con los distintos gobiernos de turno. Ellos son los dueños del capital y quieren más plata, nosotros somos trabajadores y queremos tener una vida digna”, coincidieron Yofra y Succi antes de ingresar a la sede laboral, en Av. Callao 114, en el barrio porteño de Congreso.

Luego de los planteamientos y varias horas de negociación, la cartera laboral dispuso un cuarto intermedio para el próximo martes.

La semana pasada, la Federación Aceitera y el SOEA San Lorenzo iniciaron una huelga nacional, que finalizó tras el pedido de conciliación obligatoria que -después de siete días de protesta- presentaron las cámaras patronales CIARA, CIAVEC y CARBIO.

La medida de fuerza se realizó en cumplimiento del mandato que dieron más de 250 delegados aceiteros, que se reunieron en la ciudad de San Lorenzo, en el Cordón Industrial del Gran Rosario.

Daniel-YofraYofra: “Si en esta etapa de conciliación no se mejora la propuesta salarial, volveremos a la huelga”

Te puede interesar
Iapos

AMSAFE exige respuestas urgentes sobre las prestaciones de IAPOS

La Lupa Medios
Gremiales01/07/2025

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), junto a los gremios nucleados en la Comisión Intersindical del Sector Público (CISEP), presentó este lunes 30 de junio un reclamo formal dirigido al Ministro de Economía, Pablo Olivares, y al Director del IAPOS, Nolasco Salazar, solicitando una reunión urgente para abordar la crítica situación que atraviesan los afiliados a la obra social provincial.

Amsafe

Contundente triunfo de Rodrigo Alonso al frente de Amsafe en toda la provincia

La Lupa Medios
Gremiales19/06/2025

En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según datos de nuestros fiscales, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe. A nivel provincial, la lista del Frente Trabajadores de la Educación se impuso en 16 de los 19 departamentos, consolidando un liderazgo que se construye con cercanía, coherencia y presencia en cada territorio.

Coad universitarios

Docentes de la UNR realizarán un nuevo paro de 48 horas el 11 y 12 de junio

La Lupa Medios
Gremiales09/06/2025

Reclaman la reapertura de la paritaria salarial en el marco de un plan de lucha nacional. Desde Coad señalaron que la medida responde al "ataque y vaciamiento a las universidades que impulsa el Gobierno Nacional". Además, remarcaron que los salarios docentes "se encuentran en un piso histórico, el más bajo desde la recuperación de la democracia", y que el Ejecutivo "desconoce la paritaria como ámbito de negociación salarial".

ciber acoso

Jornada docente sobre convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso en San Lorenzo

La Lupa Medios
Gremiales06/06/2025

Este viernes 6 y lunes 9 de junio se llevará a cabo en San Lorenzo una jornada de convivencia escolar y prevención del acoso y ciberacoso bajo el título “La mirada, el compromiso y las limitaciones docentes”. La actividad estará a cargo del reconocido educador Arístides Álvarez, fundador de la Asociación Civil “Si nos reímos, nos reímos todxs”, dedicada a promover ambientes educativos libres de violencia.

Festram

FESTRAM profundiza las medidas de fuerza

La Lupa Medios
Gremiales05/06/2025

La conducción de FESTRAM hizo saber al Plenario la decisión del Gobierno Provincial de no convocar a la Mesa Paritaria a fin de retomar la negociación salarial, que decidieron la ruptura de la negociación en el ámbito de la Ley 9.996, y procedieron unilateralmente a pagar por decreto un incremento salarial que fuera rechazado por anteriores plenarios. Las medidas resueltas consisten en la declaración de Estado de Alerta y Movilización. Las mismas se llevarán a cabo con jornadas diarias de protesta con quite de colaboración, cuya modalidad será resuelta por cada Sindicato en su jurisdicción.  Las acciones se iniciarán con 3 HORAS DIARIAS de protesta, a partir del día lunes 9 de junio.

Lo más visto