"El Valor de la Libertad": Una obra de arte frente al jardín comunal de Timbúes

El escultor y docente, Claudio Kucharczuk, realizó en Timbúes una obra de arte sobre un árbol en pie que se secó, ubicado frente al Jardín de Maternal Comunal "Nueva Argentina". Este jueves recibió a niños y jóvenes de distintas escuelas de la localidad para brindar una charla sobre la combinación de escultura, arte y ambiente.

Cultura y Espectáculos03/08/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-08-03 at 11.04.46

El escultor y docente, Claudio Kucharczuk, realizó en Timbúes una obra de arte sobre un árbol en pie que se secó, ubicado frente al Jardín de Maternal Comunal "Nueva Argentina". Este jueves recibió a niños y jóvenes de distintas escuelas de la localidad para brindar una charla sobre la combinación de escultura, arte y ambiente.

El trabajo se realizó sobre un "Olmo", al que valoró por tener una madera "muy linda y noble" para este tipo de trabajo.  "Quiero destacar la importancia de la reutilización de árboles que se fueron secando que ya cumplieron su vida como árbol", indicó.

"El árbol renace en una obra de arte, en una escultura, un nuevo modo de vída que nos brinda su madera. Hoy en día es muy importante cuidar la vida de la naturaleza, tiene todo un aspecto ecológico también nuestro trabajo de siempre utilizar plantas que ya cumplieron su vida", expresó.

WhatsApp Image 2024-08-03 at 11.04.46 (2)

Con respecto al diseño de la obra, el mismo fue creado por Claudio como homenaje a la maestra jardinera. En ese sentido, la obra refleja a una maestra alzando a una alumna, enseñándole desde su experiencia, el valor de la libertad, soltando una calandria. "En el argumento que escribí de la obra, puse que los niños no se olvidan nunca más en la vida de lo que una maestra jardinera le enseña y ellos aprenden el valor de la libertad soltando una calandria".

El presidente comunal, Antonio Fiorenza, participó de la disertación junto a miembros del equipo de trabajo. "Valoro el arte, la cultura y el cuidado del medio ambiente que podemos transmitir a través de esta bella obra. Lo más importante es el valor que nos deja el de la libertad, gracias Claudio por tu trabajo y gracias a las escuelas que se acercaron para escuchar este testimonio" dijo Fiorenza.

WhatsApp Image 2024-08-03 at 11.04.46 (1)

Te puede interesar
Lo más visto
MATEO

"Mateo era un nene muy servicial, muy dulce, no se merecía esto que le paso", así lo describió Eva referente del barrio

La Lupa Medios
Capitán Bermúdez12/07/2025

Mateo Arévalo, tenía 16 años, falleció en la noche de ayer tras sufrir un paro cardiorrespiratorio provocado por una puñalada que le asestó un adolescente de 13 años. Eva Albornoz, titular de la Copa de leche Sol de barrio Quinta de Capitán Bermúdez, señaló a este medio "Mateo era un nene muy dulce, amoroso y carismático, venía desde muy chiquito a tomar la leche acá".