Provincia decomisó tres lotes de una organización criminal

El procedimiento se realizó en Roldán, estuvo a cargo de la Aprad, y es en el marco de una causa “por falsedad y uso de instrumento público y legitimación de activos de origen ilícito”. De esta manera, se debilitan las actividades criminales y los bienes pasan a manos del Estado para ser luego subastados o reutilizados con fines sociales para volver a la comunidad.

Policiales03/08/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-08-03 at 10.53.33

En un operativo desarrollado esta semana en la localidad de Roldán, el Gobierno de la Provincia decomisó tres inmuebles que pertenecían a una organización delictiva que cometía estafas.

A partir de la orden de la jueza Eleonora Verón en torno a una causa “por falsedad y uso de instrumento público y legitimación de activos de origen ilícito”, la acción fue desarrollada por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), organismo dependiente del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, en el marco de las políticas que la actual gestión provincial desarrolla de manera continua con el fin de atacar el delito en su economía, para así debilitar uno de los eslabones más importantes de la cadena criminal.

Así, el Gobierno de la provincia decomisa los bienes vinculados a actividades ilícitas y luego los devuelve a la comunidad a través de subastas públicas o su reutilización con fines sociales o uso del Estado.

“Hemos decomisado tres lotes que pertenecían a una organización criminal que se dedicaba a realizar distintos tipos de estafas”, señaló el secretario de Gestión de Registros del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, Matías Figueroa Escauriza, para luego explicar que “con operativos de esta naturaleza continuamos debilitando a las organizaciones criminales”. Luego, el funcionario remarcó que “estas acciones responden a pedidos expresos del gobernador Máximo Pullaro y el ministro Fabián Bastia: tenemos que ir por los bienes de los delincuentes; controlar la cárcel para controlar la calle; y debilitar a las organizaciones criminales en su poder económico para que no puedan operar en el territorio provincial y de esta manera quitándoles sus bienes para luego subastarlos”. 

Cabe señalar que todos los bienes y efectos que son objeto de secuestro u otras medidas dispuestas en causas judiciales como consecuencia de delitos o contravenciones, son puestos a disposición de APRAD. Los bienes y efectos o su producido tienen como objetivo primordial su utilidad social.

Te puede interesar
PROCEDIMIENTO EN SANTA FE - 563 ENVOLTORIOS DE COCAÍNA (4)

Detectan un inmueble donde se ocultaban estupefacientes

La Lupa Medios
Policiales17/11/2025

El hecho ocurrió en la ciudad de Rosario, cuando los funcionarios llevaban a cabo tareas de patrullajes y divisaron que dos hombres discutían afuera de una vivienda. Los gendarmes lograron controlar la situación y procedieron a ingresar al inmueble, donde observaron la presencia de una caja de cigarrillos que acondicionaban 563 envoltorios de cocaína. Por disposición de la Fiscalía de Flagrancia, los uniformados detuvieron a dos hombres y a una mujer.

Lo más visto
PDI realizó diferentes allanamientos en Capitán Bermúdez

Desarticulan parte de una organización criminal que operaba en el Cordón Industrial: cuatro imputados y prisión preventiva para tres de ellos

La Lupa Medios
Judiciales15/11/2025

Durante dos jornadas de audiencia, la Justicia imputó a cuatro personas por integrar y colaborar con una asociación ilícita vinculada a extorsiones, tiroteos, homicidios, venta de drogas y ataques planificados en Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y Carcarañá. Tres de los acusados quedaron en prisión preventiva hasta febrero de 2026.

PROCEDIMIENTO EN SANTA FE - 563 ENVOLTORIOS DE COCAÍNA (4)

Detectan un inmueble donde se ocultaban estupefacientes

La Lupa Medios
Policiales17/11/2025

El hecho ocurrió en la ciudad de Rosario, cuando los funcionarios llevaban a cabo tareas de patrullajes y divisaron que dos hombres discutían afuera de una vivienda. Los gendarmes lograron controlar la situación y procedieron a ingresar al inmueble, donde observaron la presencia de una caja de cigarrillos que acondicionaban 563 envoltorios de cocaína. Por disposición de la Fiscalía de Flagrancia, los uniformados detuvieron a dos hombres y a una mujer.