Plan de lucha y clase pública de los docentes de AMSAFE

La actividad tuvo lugar este miércoles por la mañana en el emblemático Paseo del Pino de la ciudad de San Lorenzo. El evento, de gran convocatoria, contó con la participación de trabajadores y trabajadoras del sur de la provincia y la presencia del secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso.

Gremiales27/03/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Alonso san lorenzo

Las y los docentes de AMSAFE están llevando a cabo un plan de lucha en busca de un aumento salarial, mejores condiciones para enseñar y aprender, la defensa de las jubilaciones, la mejora de la infraestructura, entre otros reclamos fundamentales para la educación.

Desde AMSAFE, se están desarrollando diversas acciones para visibilizar esta lucha. Este miércoles 27 de marzo, por la mañana, se llevó a cabo una clase pública y una conferencia de prensa en el emblemático Paseo del Pino de la ciudad de San Lorenzo. 

En este evento, se contó con la participación de trabajadores y trabajadoras del sur de la provincia, así como con la presencia de destacados oradores, entre ellos la Delegada Seccional de AMSAFE San Lorenzo, Adriana Monteverde, Susana Ludmer, Secretaria Adjunta de AMSAFE Provincial, Paulo Juncos, Secretario Gremial de AMSAFE, Miguel Duhalde, Secretario de Educación de CTERA, y Rodrigo Alonso, Secretario General de AMSAFE.

Una vez más, las y los docentes de la provincia se unieron en las calles para luchar por sus derechos salariales, la defensa de la Escuela Pública y la garantía de condiciones dignas para enseñar y aprender. E

De esta manera, los docentes de la provincia se congregaron en las calles para defender sus derechos salariales, promover la importancia de la Escuela Pública y exigir que el Estado garantice condiciones dignas para enseñar y aprender.

Te puede interesar
Lo más visto
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.