Pullaro: “Ya invertimos más de $ 1.000 millones en infraestructura educativa y lo vamos a seguir haciendo”

El gobernador supervisó las obras realizadas en las escuelas “Pablo Pizzurno”, de Rafaela; y en la “Juan Bautista Alberdi” y Técnica Secundaria, de San Vicente. Ponderó la ejecución del Plan ABRE Escuela, que optimiza las condiciones edilicias y multiplica los fondos para la educación en la provincia.

Provincial21/03/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Pullaro

El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo este jueves en el departamento Castellanos, donde supervisó las intervenciones edilicias que se realizaron en el edificio de la Escuela Nº 6393 “Pablo Pizzurno” de Rafaela; y en las escuelas primaria N° 401 “Juan Bautista Alberdi” y técnica secundaria de San Vicente, en el marco de la ejecución del del Plan ABRE Escuela, que optimiza las condiciones edilicias y multiplica los fondos para la educación en la provincia. 

Finalizada la recorrida por el edificio de la Escuela  Nº 6393, en Rafaela, Pullaro expresó que “estamos poniendo mucho empeño, tesón y ganas para que Santa Fe pueda salir adelante. Nuestra provincia tiene muchos problemas en un país que también los tiene, pero contamos con un capital humano, productivo e intelectual y con tantas herramientas, que siento en lo más profundo de mi corazón que vamos a salir adelante y que lideraremos el cambio en la Argentina”, destacó. 

“Realmente nos enorgullecen las tareas del cuerpo directivo de esta institución, las de los docentes y no docentes, porque se nota el amor y la pasión que ponen para que las cosas salgan bien en momentos complicados”, añadió el mandatario santafesino. 

Seguidamente se refirió a la importancia de ABRE Escuela, en el que se enmarca el Fondo de Atención para Necesidades Inmediatas (FANI) para el mejoramiento de las condiciones edilicias de las escuelas de la provincia: “Los directivos de la escuela nos comentaban lo que todavía falta, pero pudimos entregarles en casi dos meses dos aportes del FANI, uno de más de 4 millones de pesos y el otro de 13 millones, para pequeños y grandes arreglos que mejoren el edificio; y próximamente vamos a realizar un nuevo aporte”, adelantó. 

Asimismo, mencionó que su gestión lanzó “programas que implican asignar recursos”, y subrayó: “Vamos a construir aulas en la provincia para resolver cuestiones de espacios en muchas escuelas; vamos a entregar kits tecnológicos, computadoras y construiremos 1.500 salas de informática, porque entendemos a la educación como el motor del crecimiento”, detalló el titular del Ejecutivo. 

Luego, se refirió a la ampliación de las partidas del FANI y a la intervención “con más de 1.000 millones de pesos en obras. Seguiremos invirtiendo y no vamos a escatimar recursos para que los establecimientos educativos estén en buenas condiciones”, destacó.

“Les pedimos a los directivos escolares, a los intendentes y a los presidentes comunales que nos ayuden, que se acerquen, que gestionen ante el Ministerio (de Educación) que va a ser receptivo, para que durante el aprendizaje los alumnos y alumnas puedan estar bien”, indicó Pullaro.

“Los chicos tienen que jugar, divertirse, hacer deportes pero principalmente, apostar a la educación y aprender.

La educación es un valor inmaterial que nos iguala a todos y que nadie les va a poder arrebatar. Ustedes (alumnos y alumnas) son el futuro; esfuércense para aprender cada día un poco más y juntos vamos a sacar esta provincia y este país adelante”, concluyó. 

Luego, en conferencia de prensa, el ministro de Educación, José Goyti, dijo que la inversión en infraestructura escolar es fundamental “para que los chicos estén en las aulas estudiando, porque apostamos fuerte al conocimiento, al aprendizaje y al fortalecimiento de todo el sistema educativo”.

En tanto, el intendente local, Leonardo Viotti, agradeció “el acompañamiento de la Provincia en materia de infraestructura para las escuelas de Rafaela y la región, y en otras áreas de la administración”.

Los trabajos

Las tareas incluyeron el retechado de cubiertas en sanitarios niños y niñas, obra que fue concluida en tiempo y forma, con un aporte de más de $ 4,6 millones. Además, se está ejecutando el retechado de las aulas San Martín, Belgrano y Sarmiento, por un monto superior a $ 13 millones.

Las obras forman parte de un programa de intervención integral y permanente, elaborado en conjunto entre las autoridades y la comunidad educativa, con el objetivo de jerarquizar la escuela. 

En San Vicente

Posteriormente, el gobernador se trasladó a la ciudad de San Vicente para visitar las escuelas Primaria Nº 401 y Técnica Secundaria, donde entregó aportes a ambos establecimientos, por más de $ 9 millones, correspondientes al Fondo de Financiamiento Educativo, también el marco de ABRE Escuela, para la realización de diferentes mejoras.

De las actividades participaron también el ministro de Educación, José Goyti; la ministra de Cultura, Susana Rueda; y el intendente local, Gonzalo Aira, junto con demás autoridades.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto