
Con el 99,82% de las mesas escrutadas, la provincia de Santa Fe definió sus 9 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, que asumirán el próximo 10 de diciembre.
El gobernador supervisó las obras realizadas en las escuelas “Pablo Pizzurno”, de Rafaela; y en la “Juan Bautista Alberdi” y Técnica Secundaria, de San Vicente. Ponderó la ejecución del Plan ABRE Escuela, que optimiza las condiciones edilicias y multiplica los fondos para la educación en la provincia.
Provincial21/03/2024
La Lupa Medios
El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo este jueves en el departamento Castellanos, donde supervisó las intervenciones edilicias que se realizaron en el edificio de la Escuela Nº 6393 “Pablo Pizzurno” de Rafaela; y en las escuelas primaria N° 401 “Juan Bautista Alberdi” y técnica secundaria de San Vicente, en el marco de la ejecución del del Plan ABRE Escuela, que optimiza las condiciones edilicias y multiplica los fondos para la educación en la provincia.
Finalizada la recorrida por el edificio de la Escuela Nº 6393, en Rafaela, Pullaro expresó que “estamos poniendo mucho empeño, tesón y ganas para que Santa Fe pueda salir adelante. Nuestra provincia tiene muchos problemas en un país que también los tiene, pero contamos con un capital humano, productivo e intelectual y con tantas herramientas, que siento en lo más profundo de mi corazón que vamos a salir adelante y que lideraremos el cambio en la Argentina”, destacó.
“Realmente nos enorgullecen las tareas del cuerpo directivo de esta institución, las de los docentes y no docentes, porque se nota el amor y la pasión que ponen para que las cosas salgan bien en momentos complicados”, añadió el mandatario santafesino.
Seguidamente se refirió a la importancia de ABRE Escuela, en el que se enmarca el Fondo de Atención para Necesidades Inmediatas (FANI) para el mejoramiento de las condiciones edilicias de las escuelas de la provincia: “Los directivos de la escuela nos comentaban lo que todavía falta, pero pudimos entregarles en casi dos meses dos aportes del FANI, uno de más de 4 millones de pesos y el otro de 13 millones, para pequeños y grandes arreglos que mejoren el edificio; y próximamente vamos a realizar un nuevo aporte”, adelantó.
Asimismo, mencionó que su gestión lanzó “programas que implican asignar recursos”, y subrayó: “Vamos a construir aulas en la provincia para resolver cuestiones de espacios en muchas escuelas; vamos a entregar kits tecnológicos, computadoras y construiremos 1.500 salas de informática, porque entendemos a la educación como el motor del crecimiento”, detalló el titular del Ejecutivo.
Luego, se refirió a la ampliación de las partidas del FANI y a la intervención “con más de 1.000 millones de pesos en obras. Seguiremos invirtiendo y no vamos a escatimar recursos para que los establecimientos educativos estén en buenas condiciones”, destacó.
“Les pedimos a los directivos escolares, a los intendentes y a los presidentes comunales que nos ayuden, que se acerquen, que gestionen ante el Ministerio (de Educación) que va a ser receptivo, para que durante el aprendizaje los alumnos y alumnas puedan estar bien”, indicó Pullaro.
“Los chicos tienen que jugar, divertirse, hacer deportes pero principalmente, apostar a la educación y aprender.
La educación es un valor inmaterial que nos iguala a todos y que nadie les va a poder arrebatar. Ustedes (alumnos y alumnas) son el futuro; esfuércense para aprender cada día un poco más y juntos vamos a sacar esta provincia y este país adelante”, concluyó.
Luego, en conferencia de prensa, el ministro de Educación, José Goyti, dijo que la inversión en infraestructura escolar es fundamental “para que los chicos estén en las aulas estudiando, porque apostamos fuerte al conocimiento, al aprendizaje y al fortalecimiento de todo el sistema educativo”.
En tanto, el intendente local, Leonardo Viotti, agradeció “el acompañamiento de la Provincia en materia de infraestructura para las escuelas de Rafaela y la región, y en otras áreas de la administración”.
Los trabajos
Las tareas incluyeron el retechado de cubiertas en sanitarios niños y niñas, obra que fue concluida en tiempo y forma, con un aporte de más de $ 4,6 millones. Además, se está ejecutando el retechado de las aulas San Martín, Belgrano y Sarmiento, por un monto superior a $ 13 millones.
Las obras forman parte de un programa de intervención integral y permanente, elaborado en conjunto entre las autoridades y la comunidad educativa, con el objetivo de jerarquizar la escuela.
En San Vicente
Posteriormente, el gobernador se trasladó a la ciudad de San Vicente para visitar las escuelas Primaria Nº 401 y Técnica Secundaria, donde entregó aportes a ambos establecimientos, por más de $ 9 millones, correspondientes al Fondo de Financiamiento Educativo, también el marco de ABRE Escuela, para la realización de diferentes mejoras.
De las actividades participaron también el ministro de Educación, José Goyti; la ministra de Cultura, Susana Rueda; y el intendente local, Gonzalo Aira, junto con demás autoridades.

Con el 99,82% de las mesas escrutadas, la provincia de Santa Fe definió sus 9 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, que asumirán el próximo 10 de diciembre.

Las oficinas del Registro Civil de toda la provincia abrirán el sábado y el domingo para entregar documentos pendientes y asegurar que todos los ciudadanos puedan votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Durante los primeros diez meses del año, lograron la liberación de 460 ejemplares en distintas zonas de la provincia. Las especies fueron rescatadas de situaciones de tráfico ilegal, mascotismo y tenencia indebida.

El Gobierno Provincial implementó un nuevo régimen de contrataciones para el Instituto Autárquico Provincial de la Industria Penitenciaria (Iapip). La medida busca fortalecer la gestión, optimizar recursos y consolidar un sistema carcelario que vincule el trabajo con la formación y la reinserción social.

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025. La Banda de Policía es uno de los organismos musicales más antiguos del país, creado el 15 de octubre de 1819 por el Brigadier General Estanislao López, siendo patrimonio histórico cultural de la Provincia.

Desde la sanción de la nueva Ley Penitenciaria y la creación de la figura de “Alto Perfil”, el Gobierno Provincial consolidó un avance histórico en el control carcelario. En menos de dos años, la Justicia rechazó más de 700 hábeas corpus impulsados por narcos que buscan recuperar poder desde las prisiones.

La Comisión de Evaluación y Seguimiento del denominado Programa ALENTAR asignó los primeros fondos, y dos entidades deportivas del departamento San Lorenzo resultaron beneficiadas.

La Dirección Provincial de Defensa del Consumidor del Gobierno de Santa Fe recuerda los derechos y obligaciones que deben respetarse en las compras por el Día de la Madre, tanto en locales físicos como en plataformas online.

El candidato a diputado nacional por el Frente Amplio por la Soberanía (FAS), Carlos del Frade, denunció en una entrevista hecha esta mañana luego de emitir su voto graves irregularidades durante el fin de semana electoral en Santa Fe.

La concurrencia fue una de las más bajas desde el retorno de la democracia. Se esperan los primeros resultados oficiales a partir de las 21, y para las 23 estaría computado el 85% de las mesas.

Con el 97% del padrón escrutado, el espacio oficialista a nivel nacional logró un contundente triunfo en la provincia. Fuerza Patria quedó en segundo lugar con el 28%, y Provincias Unidas ocupó el tercer puesto con el 18%.

Con el 92,3% de las mesas escrutadas, la fuerza oficialista liderada por Javier Milei obtuvo el 40,82% de los votos a nivel nacional y consolidó su dominio en 16 distritos. El peronismo, con Fuerza Patria, alcanzó el 24,5% y retuvo seis provincias.

El gobernador, con la vicegobernadora Gisela Scaglia -ahora electa diputada nacional junto a Pablo Farías-, hablaron en Rosario del resultado electoral que le otorgó a Provincias Unidas dos de las nueve bancas en juego por Santa Fe. El mandatario destacó el papel de la militancia y ratificó el compromiso del espacio con la defensa del interior productivo. Scaglia subrayó que la elección marcó el camino que la Argentina necesita, con el kirchnerismo en retroceso.