Paritaria central: Provincia continúa las negociaciones con los gremios estatales

Se acordó pasar a un cuarto intermedio y retomar las conversaciones el próximo lunes, oportunidad en la que se presentará una oferta concreta. “La idea es abordar incrementos que recompongan los salarios de manera mensual”, adelantó el ministro de Economía, Pablo Olivares.

Provincial20/03/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
IMG-20240320-WA0049

El gobierno provincial recibió este lunes a los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en el marco de una nueva reunión paritaria para definir el aumento salarial a la administración central correspondiente al mes de marzo. El encuentro se desarrolló en la sede de Casa de Gobierno, en la ciudad capital. 

Finalizada la reunión, el ministro de Economía, Pablo Olivares, expresó que “fue un encuentro productivo y provechoso donde hablamos del cumplimiento del pago de la cláusula de actualización del año 2023, el pasado viernes, y donde expusimos la situación económica de la provincia y del país, además de hacer referencia a las cuestiones sobre las que estamos dialogando con el gobierno nacional por este tema. También abordamos, en virtud de la imprevisibilidad en términos de recursos y del escenario de inflación y estanflación imperantes, cuáles son las posibilidades de incremento de la masa salarial”, subrayó. 

En esa línea, Olivares manifestó que “planteamos la posibilidad de abordar incrementos que vayan recomponiendo de manera mensual los salarios, como una mejor forma de poder ir ajustándonos a la realidad, tanto el gobierno como los trabajadores, sin tener que definir plazos largos que puedan jugar en contra de la expectativas de unos y de las posibilidades de otros. Es decir, establecer los incrementos del mes de marzo e, inmediatamente después, sentarnos a dialogar en relación con un incremento para abril, de manera tal que podamos analizar las posibilidades que tenemos. Hoy vivimos una macroeconomía en la cual cualquier método de actualización que se quiera establecer puede perjudicar a los intereses de los trabajadores, o hacerse en desmedro de las posibilidades de pago de la provincia”, explicó. 

Las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes, día en el que se llevará a cabo una nueva reunión. En ese sentido, el ministro de Economía refirió que “se abrió la posibilidad de un cuarto intermedio hasta el lunes para continuar conversando y los gremios se mostraron flexibles en la aplicación del aumento, de manera que llegue de la mejor forma al bolsillo de los y las trabajadoras, atendiendo las particularidades del escalafón de la Administración Pública”, destacó.

Asimismo, Olivares mencionó que “evaluamos las posibilidades en cuanto a la composición del aumento, porque también involucra al sector pasivo, con componentes que sean remunerativos. Por eso, decidimos retomar las conversaciones el próximo lunes. No quiero hablar de porcentajes porque hay variaciones de acuerdo a las diferentes categorías y agrupamientos”, indicó, y aclaró que “la masa salarial es la misma para todos los sectores de la Administración Pública, pero estamos haciendo el esfuerzo para que, en el mes de marzo, el impacto sea el mayor posible en los bolsillos de los y las trabajadoras”, concluyó.

Del encuentro, realizado en el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, participaron también el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; el secretario de Vinculación Institucional, Julián Galdeano; el secretario general de UPCN, Jorge Molina; y el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor, entre otros.

Te puede interesar
santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Lo más visto