Cococcioni: “No vamos a sentarnos a negociar nada con la ranchada”

Lo dijo el ministro de Justicia y Seguridad, que enfatizó que “vamos a hacer todo lo que haya que hacer para restablecer la paz social”. Tras los últimos hechos ocurridos en Rosario, reiteró que “no vamos a negociar con las mafias; no vamos a retroceder de las medidas que se están adoptando bajo ningún punto de vista”.

Provincial08/03/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Coccocioni

En una conferencia de prensa desarrollada este viernes en la sede de Gobierno de Rosario, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, hizo referencia a los últimos acontecimientos en la ciudad del sur provincial y reiteró la decisión irreversible del Gobierno provincial de actuar para devolver la paz social: “Vamos a hacer todo lo que se pueda hacer para recuperar el control de la calle para los santafesinos”, remarcó con firmeza Cococcioni, al tiempo que aseguró que “el Gobierno de Santa Fe y el Gobierno Nacional están y van a hacer todo lo que haya que hacer para restablecer la paz social. Esto también tenemos que decirlo: se va a hacer todo lo que haya que hacer en el marco de una decisión política de no negociar con las mafias. Nosotros no vamos a sentarnos con la ranchada a negociar nada”, enfatizó. 

El funcionario sostuvo que “vamos a seguir con una política muy estricta y de mucha firmeza contra las organizaciones criminales y les vamos a demostrar que el Estado puede más puede mucho más que ellos”.

Colaboración

Sobre los acontecimientos de las últimas horas, Cococcioni señaló que “tenemos una mirada mucho más esclarecida sobre los hechos y esperamos que pronto la propia Fiscalía pueda dar cuenta de este resultado y de las imputaciones”.

El Ministro destacó, en otro orden, tener toda la colaboración de las autoridades nacionales: “Esto lo quiero decir: hubo una disposición tanto de la ministra Bullrich como del presidente Milei hacia nuestro gobernador y sobre el curso de las horas se irán tomando definiciones que también nosotros esperamos para poder organizar mejor nuestro trabajo, pero en principio habrá un refuerzo de fuerzas federales”.

En esa línea, apuntó que “más allá del número lo que nos interesa es que se pueda realmente coordinar un trabajo en conjunto que la presencia tanto de fuerzas federales como de la Policía de la Provincia de Santa Fe”.
Sobre las acciones a tomar, Cococcioni relató que “tenemos que ajustar el régimen penitenciario para que absolutamente nadie pueda hacer ningún movimiento fuera de lo que la ley establece, y tenemos que ajustar mucho, pero mucho el funcionamiento de la Policía en calle. Queremos lograr mucha más proactividad”, remarcó. 

Al respecto, puntualizó que “estamos adoptando medidas de refuerzo de la seguridad urbana en todo lo que es materia de nuestra competencia, estableciendo una coordinación con las fuerzas federales a quienes se les va a asignar dos zonas más además de las que ya tienen asignadas en el Plan Bandera, pero también reorganizando la Policía de Santa Fe”. 

“Hemos logrado restablecer en cierta medida el patrullaje en la zona urbana de 17 móviles, lo estamos pasando a 115, 120 en promedio; tenemos que ganar mucha más presencia policial en calle así que se van a volcar efectivos de otras secciones de la Policía de Acción Táctica, de la Tropa de Operaciones Especiales e incluso efectivos del Servicio Penitenciario de Santa Fe en el marco de la Ley de Emergencia”, enumeró Cococcioni.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-06 at 13.14.22

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

WhatsApp Image 2025-11-01 at 09.02.17

Con el apoyo de la Provincia, el astillero Atria volvió a producir y emplea a 100 personas

La Lupa Medios
Provincial01/11/2025

Ubicado en la ciudad de Alvear, tras haber cerrado sus puertas en 2022, el astillero retomó su actividad productiva gracias a una política provincial centrada en la articulación público-privada, la capacitación técnica y el impulso a sectores estratégicos. Ya cuenta con más de 100 trabajadores incorporados, cinco barcazas en construcción. Una industria clave para la región nuevamente en marcha.

Lo más visto
Patricio-Serjal

Condenaron al ex fiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión

La Lupa Medios
Judiciales07/11/2025

El tribunal del Centro de Justicia Penal de Rosario impuso penas de 9 y 5 años de prisión a Patricio S. y Nelson U. por integrar una asociación ilícita dedicada a explotar salas ilegales, pagar coimas y manipular investigaciones judiciales. La estructura operó entre 2017 y 2020 en distintas ciudades de Santa Fe.