Provincia reintegrará a productores afectados por el desastre agropecuario lo abonado por el Impuesto Inmobiliario

En un hecho inédito en la provincia, el Gobierno santafesino permitirá a aquellos productores que abonaron el impuesto inmobiliario 2022 y 2023, en forma total o parcial, utilizar esos saldos en el 2024. A aquellos beneficiarios que ya abonaron el impuesto de manera anual en este año, se les reintegrarán los fondos. Fue anunciado en Expoagro

Provincial06/03/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
sequia

Los productores agropecuarios santafesinos, que pagaron total o parcialmente el impuesto inmobiliario rural durante el año 2022 y 2023, y que se vieron afectados por el desastre agropecuario, encuadrados en los Decretos 627 y 1887 del año pasado, tendrán a favor el monto abonado para utilizarlo en las cuotas de este año.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, explicó en Expoagro que “debido a la declaración de desastre agropecuario, resultaban exentos del pago del Impuesto Inmobiliario y muchos ya lo habían abonado total o parcialmente, se establecieron mecanismos para que, por primera vez, puedan aplicar ese saldo a favor a las cuotas de este año e inclusive con la prórroga de poder liquidar el impuesto anual con descuento previsto del 35 % hasta el 30 de abril”.

Además, Olivares detalló que aquellos que cuenten con este saldo a favor, y que de igual manera abonaron el pago anual 2024, por primera vez Provincia les reintegrará el impuesto por ese pago en exceso directamente a su propia CBU con trámite 100% digital. La devolución impositiva, se indicó, supera los $ 2.425 millones. 

Olivares expoagro

Solicitud

Los contribuyentes alcanzados por el Desastre Agropecuario que realizaron pagos por el Impuesto Inmobiliario correspondiente a las cuotas del período fiscal 2022 y 2023, podrán realizar la compensación de pagos mediante la aplicación web que se encuentra disponible en www.santafe.gov.ar/api - Trámite: Impuesto Inmobiliario: Compensación de Pagos aprobada por la Resolución General N.º 15/2023, con los alcances establecidos por dicha norma. 

Una vez efectuada la compensación podrán generar la liquidación del Pago Total Anual ingresando al siguiente link: https://www.santafe.gob.ar/e-in-liq-deuda/pago_anticipado/ o de las cuotas del año 2024 ingresando al link: https://www.santafe.gob.ar/e-in-liq-deuda/

Para realizar los trámites deberán contar con CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) y el servicio “API – Santa Fe – Compensación Pago Inmobiliario” Res. 15/2023 habilitado en el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Aquellos que realizaron el pago total anual del año 2022 y 2023, deberán tener el servicio “API – Santa Fe – Inmobiliario Devolución Pago Total Anual 2022/2023” habilitado en el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

La aplicación se encontrará disponible en www.santafe.gov.ar/api – Box de Destacado: “Impuesto Inmobiliario – Devolución Pago Total Anual 2022 y 2023”.

Una vez finalizado los trámites tanto para la generación de saldo por el pago de cuotas o por haber abonado el total del período 2022 - 2023, el sistema le asignará un número de trámite, el cual será incorporado al Sistema de Gestión de Trámites de esta Administración Provincial de Impuestos para su posterior tramitación.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.