"Volver al Trabajo" y "Acompañamiento Social": los programas que reemplazan al Potenciar Trabajo

El Gobierno ha oficializado la eliminación del Plan Potenciar Trabajo y su reemplazo por dos nuevos programas sociales: "Volver al Trabajo" y "Acompañamiento Social". Esta medida tiene como objetivo poner fin a los intermediarios en el pago de asistencias sociales y optimizar la eficacia de los programas de ayuda.

Nacional28/02/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
potenciar_trabajo

El Gobierno ha oficializado la eliminación del Plan Potenciar Trabajo y su reemplazo por dos nuevos programas sociales: "Volver al Trabajo" y "Acompañamiento Social". Esta medida tiene como objetivo poner fin a los intermediarios en el pago de asistencias sociales y optimizar la eficacia de los programas de ayuda.

Los nuevos programas se enfocarán en la inserción laboral y la promoción de la inclusión social y mejorarán las condiciones de vida de los hogares en situación de exclusión y vulnerabilidad.

A pesar de estos cambios, el Gobierno ha asegurado que los actuales beneficiarios del Potenciar Trabajo continuarán continuarán cobrando normalmente los $78,000 por mes que suelen recibir. Según el Decreto 198/2024, los titulares del programa serán transferidos y distribuidos entre los nuevos programas, pero esto ocurrirá a partir del 1° de abril. Por lo tanto, se mantendrá la vigencia del Potenciar Trabajo hasta que se complete la transición de los beneficiarios. 

Los detalles sobre cómo se llevará a cabo esta transición y cómo se segmentarán a los beneficiarios en los nuevos programas aún están por determinarse. Se espera que se asignen a los beneficiarios según su potencial para acceder a un empleo registrado y su situación de vulnerabilidad.

De esta manera, los beneficiarios del Potenciar Trabajo continuarán cobrando en marzo y se espera que la transición a los nuevos programas se realice de manera ordenada y con el menor impacto posible para los beneficiarios.

Te puede interesar
baja edad imputabilidad

El Gobierno avanza con el dictamen para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

La Lupa Medios
Nacional03/05/2025

El Gobierno nacional buscará avanzar el próximo martes con el dictamen del proyecto de ley que reduce de 16 a 14 años la edad mínima de imputabilidad penal. Actualmente, el Régimen Penal Juvenil establece el límite en los 16 años. Sin embargo, el Ejecutivo, impulsado por los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), había propuesto originalmente bajar ese piso a 13 años.

Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 06.15.18

Docentes de AMSAFE San Lorenzo votan dos mociones de rechazo a la propuesta paritaria

La Lupa Medios
Gremiales08/05/2025

El encuentro tuvo lugar en la sede gremial de calle Porteau, donde tras un intenso debate surgieron dos mociones, ambas con posturas de rechazo a la oferta oficial. La primera propone un paro de 24 horas el lunes 13 de mayo y una jornada provincial de protesta el miércoles 15. La segunda plantea desobligaciones y asambleas entre las 10 y las 14 horas durante los días 12, 13 y 14 de mayo, además de una nueva asamblea evaluativa con desobligación los días 19, 20 y 21 del mismo mes.