
El funcionario presentó anoche su dimisión al presidente Javier Milei, a pocos días de las elecciones legislativas y en medio de tensiones internas dentro del gabinete.
El Gobierno ha oficializado la eliminación del Plan Potenciar Trabajo y su reemplazo por dos nuevos programas sociales: "Volver al Trabajo" y "Acompañamiento Social". Esta medida tiene como objetivo poner fin a los intermediarios en el pago de asistencias sociales y optimizar la eficacia de los programas de ayuda.
Nacional28/02/2024El Gobierno ha oficializado la eliminación del Plan Potenciar Trabajo y su reemplazo por dos nuevos programas sociales: "Volver al Trabajo" y "Acompañamiento Social". Esta medida tiene como objetivo poner fin a los intermediarios en el pago de asistencias sociales y optimizar la eficacia de los programas de ayuda.
Los nuevos programas se enfocarán en la inserción laboral y la promoción de la inclusión social y mejorarán las condiciones de vida de los hogares en situación de exclusión y vulnerabilidad.
A pesar de estos cambios, el Gobierno ha asegurado que los actuales beneficiarios del Potenciar Trabajo continuarán continuarán cobrando normalmente los $78,000 por mes que suelen recibir. Según el Decreto 198/2024, los titulares del programa serán transferidos y distribuidos entre los nuevos programas, pero esto ocurrirá a partir del 1° de abril. Por lo tanto, se mantendrá la vigencia del Potenciar Trabajo hasta que se complete la transición de los beneficiarios.
Los detalles sobre cómo se llevará a cabo esta transición y cómo se segmentarán a los beneficiarios en los nuevos programas aún están por determinarse. Se espera que se asignen a los beneficiarios según su potencial para acceder a un empleo registrado y su situación de vulnerabilidad.
De esta manera, los beneficiarios del Potenciar Trabajo continuarán cobrando en marzo y se espera que la transición a los nuevos programas se realice de manera ordenada y con el menor impacto posible para los beneficiarios.
El funcionario presentó anoche su dimisión al presidente Javier Milei, a pocos días de las elecciones legislativas y en medio de tensiones internas dentro del gabinete.
El Gobierno nacional promulgó este martes dos leyes clave: una que crea un nuevo régimen de financiamiento para las universidades públicas y establece la recomposición salarial del personal docente y no docente, y otra que declara la emergencia sanitaria pediátrica por un año en todo el país.
Después de pasar cinco años en el Ecoparque de Buenos Aires, este tapir de siete años emprenderá un largo viaje hacia Jujuy para ser reintroducido en su hábitat natural. La iniciativa forma parte de un programa de conservación destinado a fortalecer la población de su especie en el norte del país.
A través del Decreto 733/2025, el presidente Javier Milei modificó los plazos establecidos en marzo para la instalación del sistema de cobro automático free flow en las rutas concesionadas del país. La nueva fecha límite será el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga según las características de cada tramo.
El Plan Paraná, anunciado este lunes por el Ministerio de Seguridad Nacional, permitirá recuperar el control y blindar la hidrovía Paraguay-Paraná, donde hoy operan bandas criminales dedicadas al contrabando y el narcotráfico.
La iniciativa busca limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia por parte del Poder Ejecutivo y deberá ser revisada por la Cámara Alta.
El Gobierno Nacional, a través de la plataforma Contrat.Ar, llevó adelante la apertura de sobres para conocer las ofertas correspondientes a la concesión de 741 kilómetros de rutas que integran los Tramos Oriental y Conexión de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC).
El Gobierno nacional dispuso la creación de un nuevo organismo para fortalecer la respuesta frente a posibles amenazas terroristas. La medida busca integrar inteligencia, prevención y acción coordinada en todo el país.
El gobernador de la provincia de Santa Fe resaltó que Provincias Unidas “no es la tercera opción: somos la alternativa para que no vuelva el kirchnerismo; somos la alternativa del interior y de una forma distinta de gobernar”.
Las elecciones legislativas se llevarán a cabo este domingo 26 de octubre, con un nuevo formato de votación que busca simplificar el proceso y garantizar igualdad entre los partidos.
El Gobierno Provincial implementó un nuevo régimen de contrataciones para el Instituto Autárquico Provincial de la Industria Penitenciaria (Iapip). La medida busca fortalecer la gestión, optimizar recursos y consolidar un sistema carcelario que vincule el trabajo con la formación y la reinserción social.
El hecho ocurrió este miércoles a la mañana, cuando una unidad del transporte público intentó cruzar el puente que conecta San Lorenzo con Puerto San Martín.
Los aportes corresponden al programa Banco Solidario del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia. Serán destinados a la adquisición de insumos, herramientas y maquinarias.