San Lorenzo fue sede de encuentro clave para coordinar el operativo Cosecha Gruesa

La reunión tuvo lugar en el Complejo Museológico con la participación del intendente Raimundo, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, jefes comunales, legisladores y funcionarios provinciales. Ante el arribo de un gran flujo de camiones, se abordaron diferentes aspectos logísticos, como obras de reparación vial, transitabilidad, seguridad y acciones de articulación con las terminales portuarias.

San Lorenzo09/02/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
cosecha1-1024x682

Este viernes por la mañana, en el auditorio del Complejo Museológico, se desarrolló un importante encuentro para la coordinación del operativo Cosecha Gruesa, que busca ordenar el enorme flujo de camiones que en las próximas semanas ingresarán a los puertos de la región.

La reunión, organizada por el gobierno de la provincia, contó con las presencias del intendente Leonardo Raimundo; el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico; funcionarios provinciales de las áreas de Vialidad, Transporte, Seguridad y Protección Civil; senadores y diputados; intendentes y jefes comunales de la región; la secretaria de Gobierno de la Municipalidad, Verónica Cittadini; el secretario de Coordinación General, Alejandro Cabral; y el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore.

Las autoridades abordaron diferentes aspectos inherentes al dispositivo logístico que se desplegará en la región, como obras de reparación vial, transitabilidad, seguridad y acciones de articulación con las terminales portuarias.

Raimundo dio la bienvenida a los presentes y calificó como “excelente” la convocatoria realizada por la Casa Gris, “ante un escenario que será positivo para la economía de la región y el país, pero tendrá complejidades y planteará desafíos”.

En primer término, el mandatario local se refirió al déficit de infraestructura que presenta la zona del complejo portuario, y aludió puntualmente tanto a la situación del Intercambiador de las rutas 11 y A012 y al puente empalme entre las rutas 10 y 11. “Son obras de bacheo asfáltico, de jurisdicción nacional, que venimos pidiendo desde hace diez años, mientras pasan miles y miles de camiones. Obras de presupuestos mínimos e impactos máximos que venimos pidiendo desde la región de la que sale la recaudación que alimenta al erario público nacional”, reclamó.

Por otra parte, el jefe del Ejecutivo local destacó la utilidad del programa provincial para la instalación de puestos fijos y móviles que organicen el tránsito y garanticen la seguridad de los transportistas. En ese mismo sentido, pidió reforzar la protección en el interior de los ejidos urbanos, donde los camioneros se ven más expuestos al disminuir la velocidad de sus transportes.

“Estamos esperando un aluvión de entre 1.500.000 y 2.000.000 de camiones y tenemos que recibirlos con logística, con preparación, con orden y, sobre todo, con seguridad”, concluyó.

Te puede interesar
led6-sanlo

El 95% de San Lorenzo tiene luces led

La Lupa Medios
San Lorenzo25/08/2025

La ciudad está a punto de completar la renovación total de su alumbrado público con tecnología led. El intendente Leonardo Raimundo adelantó que en los próximos meses todas las cuadras de la ciudad contarán con luminarias blancas, más durables, ecológicas y eficientes.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.