Este jueves no habrá colectivos por paro de la UTA

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha comunicado un paro de transporte de 24 horas para el jueves 8 de febrero en todo el interior del país. Esta medida se produce después de que las negociaciones paritarias con la cámara empresarial del sector no llegaran a un acuerdo.

Gremiales07/02/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
colectivos

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha comunicado un paro de transporte de 24 horas para el jueves 8 de febrero en todo el interior del país. Esta medida se produce después de que las negociaciones paritarias con la cámara empresarial del sector no llegaran a un acuerdo.

El anuncio del paro se produce luego del fracaso del quinto encuentro entre la UTA y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) en su intento por definir aumentos salariales.

César Pereyra, portavoz de UTA Córdoba, expresó que están demandando el mismo acuerdo salarial que ya se ha firmado en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Pereyra mencionó: "Teníamos la esperanza de que hoy se llegara a un acuerdo para todo el interior del país, pero lamentablemente no fue así. Por eso se ha tomado esta decisión a nivel nacional".

Los empresarios argumentan que no cuentan con los fondos necesarios para pagar lo acordado en noviembre pasado y advierten que deberán fraccionar los salarios según la llegada de los fondos adeudados por el Estado nacional, estimados en 20.500 millones de pesos.

Según FATAP, la deuda estatal incluye el fondo compensador, además de la falta de actualización de subsidios por inflación y otros costos como el combustible. Gerardo Ingaramo, presidente de la entidad, declaró que el transporte del interior del país ha sido excluido de la atención del Gobierno nacional.

Ingaramo detalló: "Nos adeudan 20.500 millones de pesos del año pasado. A estos se suman los 4 mil millones de pesos de SUBE, el fondo compensador prometido por Mogetta de 11.500 millones se ha anulado, y para los próximos tres meses, la paritaria requerirá cerca de 51.700 millones de pesos. Nuestra única alternativa sería recibir subsidios provinciales o municipales, o una tarifa adecuada que actualmente supera los $700".

Te puede interesar
Lo más visto