Paritaria Salud: el Gobierno busca llegar a un acuerdo, sin perder de vista el estado financiero de la provincia

Luego del encuentro, la ministra de Salud detalló que fue “una reunión de mucho respeto, con la convicción de seguir trabajando en conjunto para llegar a un acuerdo en el futuro. La reunión se llevó a cabo este miércoles en Santa Fe. La funcionaria recordó que en el arranque de la gestión “debimos inyectar recursos rápidamente para que el sistema de salud sea operativo”.

Provincial31/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-01-31 at 14.53.21

Este miércoles 31 de enero se llevó a cabo la primera reunión paritaria de Salud, en la sede del Ministerio de Trabajo. La reunión estuvo encabezada por el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, que convocó a la mesa paritaria; la ministra de Salud, Silvia Ciancio; y las secretarias del Ministerio de Economía: de Hacienda, María Belén Echevarría; y de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario. 

Entre otros representantes gremiales recibieron a Eduardo Taboada, Pablo Crispo, Néstor Rossi, Marcelo Beltrame, Florencia Tomasino y Sandra Barbieri, por la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA); María Fernanda Boriotti, Diego Ainsuain, Rodrigo Ramirez, Leandro Goldsack, Jerónimo Ainsuain y Viviana Tomas, por el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus), entre otros.

Luego del encuentro, la ministra de Salud detalló que fue “una reunión de mucho respeto, con la convicción de seguir trabajando en conjunto para llegar a un acuerdo en el futuro. No desconozco la situación salarial de los compañeros trabajadores, pero también conozco la situación real que atraviesa la provincia. Nosotros estamos con una actitud positiva para llegar a un acuerdo. Ese es el mandato del gobernador y aquí estamos para trabajar junto con el ministro de Trabajo”.

Ciancio señaló que “actualmente estamos haciendo una evaluación de lo que tenemos, de lo que encontramos, atendiendo situaciones urgentes. Lo salarial sabemos que es urgente, pero también había cuestiones coyunturales que tuvimos que atender y que tienen que ver con recursos que tuvimos que inyectar rápidamente al sistema para que el sistema de salud sea operativo”. En ese marco, la ministra recordó que se pagó a más de 1300 agentes que hacían reemplazos desde septiembre y estaban sin cobrar, así como también se pagó a agentes que estaban contratados, con montos sin actualizar desde marzo de 2023.

Por su parte, Báscolo afirmó que “en lo que coincidimos todos es que el trabajador no puede perder poder adquisitivo. En eso estamos todos de acuerdo, el tema es que la provincia está en una situación financiera complicada. Pero estamos todos de acuerdo en que los trabajadores no tienen que perder poder adquisitivo. Estamos trabajando para poder tener un acuerdo entre todos los gremios con el máximo esfuerzo posible de ambas partes”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto