Paritaria Salud: el Gobierno busca llegar a un acuerdo, sin perder de vista el estado financiero de la provincia

Luego del encuentro, la ministra de Salud detalló que fue “una reunión de mucho respeto, con la convicción de seguir trabajando en conjunto para llegar a un acuerdo en el futuro. La reunión se llevó a cabo este miércoles en Santa Fe. La funcionaria recordó que en el arranque de la gestión “debimos inyectar recursos rápidamente para que el sistema de salud sea operativo”.

Provincial31/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2024-01-31 at 14.53.21

Este miércoles 31 de enero se llevó a cabo la primera reunión paritaria de Salud, en la sede del Ministerio de Trabajo. La reunión estuvo encabezada por el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, que convocó a la mesa paritaria; la ministra de Salud, Silvia Ciancio; y las secretarias del Ministerio de Economía: de Hacienda, María Belén Echevarría; y de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario. 

Entre otros representantes gremiales recibieron a Eduardo Taboada, Pablo Crispo, Néstor Rossi, Marcelo Beltrame, Florencia Tomasino y Sandra Barbieri, por la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA); María Fernanda Boriotti, Diego Ainsuain, Rodrigo Ramirez, Leandro Goldsack, Jerónimo Ainsuain y Viviana Tomas, por el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (Siprus), entre otros.

Luego del encuentro, la ministra de Salud detalló que fue “una reunión de mucho respeto, con la convicción de seguir trabajando en conjunto para llegar a un acuerdo en el futuro. No desconozco la situación salarial de los compañeros trabajadores, pero también conozco la situación real que atraviesa la provincia. Nosotros estamos con una actitud positiva para llegar a un acuerdo. Ese es el mandato del gobernador y aquí estamos para trabajar junto con el ministro de Trabajo”.

Ciancio señaló que “actualmente estamos haciendo una evaluación de lo que tenemos, de lo que encontramos, atendiendo situaciones urgentes. Lo salarial sabemos que es urgente, pero también había cuestiones coyunturales que tuvimos que atender y que tienen que ver con recursos que tuvimos que inyectar rápidamente al sistema para que el sistema de salud sea operativo”. En ese marco, la ministra recordó que se pagó a más de 1300 agentes que hacían reemplazos desde septiembre y estaban sin cobrar, así como también se pagó a agentes que estaban contratados, con montos sin actualizar desde marzo de 2023.

Por su parte, Báscolo afirmó que “en lo que coincidimos todos es que el trabajador no puede perder poder adquisitivo. En eso estamos todos de acuerdo, el tema es que la provincia está en una situación financiera complicada. Pero estamos todos de acuerdo en que los trabajadores no tienen que perder poder adquisitivo. Estamos trabajando para poder tener un acuerdo entre todos los gremios con el máximo esfuerzo posible de ambas partes”, concluyó.

Te puede interesar
Obras Epe

La Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica

Lucas Bigil
Provincial12/09/2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

Pullaro

Pullaro sobre la nueva Constitución: “Lo más valorable de este proceso fue el diálogo, el debate profundo y los consensos logrados”

La Lupa Medios
Provincial10/09/2025

Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.

Lo más visto