Pullaro confirmó la convocatoria a paritaria de la administración central para el lunes

En conferencia de prensa, el Gobernador reiteró esta mañana que “vamos a pagar sueldos en función de cómo crecen los ingresos de la Provincia”, y pidió a los gremios “exponer los números claramente sobre una mesa para llegar al mejor acuerdo que podemos pagar”.

Provincial25/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Pullaro

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, aseguró este jueves que “el lunes vamos a convocar a los gremios de la administración central de la Provincia para dialogar”, en referencia a la negociación paritaria. El mandatario lo anunció durante una conferencia de prensa realizada en el salón Blanco de Casa de Gobierno, en la ciudad capital, luego de la presentación oficial del programa de Intervención Barrial Focalizada (IBF) para reducir la violencia en cuatro barrios conflictivos de la ciudad de Santa Fe.

En la oportunidad, Pullaro reiteró que “vamos a pagar sueldos en función de cómo crecen los ingresos de la provincia. Hoy nos vamos a reunir con los docentes y el lunes vamos a citar a la paritaria central para dialogar, poner los números arriba de la mesa y llegar al mejor acuerdo que podemos pagar. Porque de nada sirve acordar y el mes que viene “esgrimir que la recaudación bajó y que no se puede sostener ese acuerdo”, explicó. 

Durante su exposición sobre los números de la Provincia, el titular del Ejecutivo recordó que “el año pasado tuvimos una inflación del 215%; un incremento de la masa salarial del 156%; un aumento de salarios de un 134%; y un incremento de recursos del 122%. Es decir, los recursos crecieron muy por debajo de la inflación”, precisó. 

En relación con la propuesta concreta que se les hará a los gremios, Pullaro indicó que va a tener que ver con “el incremento de recursos, con lo que podemos pagar; si hacemos lo contrario, vamos a tener un conflicto en muy poco tiempo. Y a esto lo planteamos por dos motivos: primero, porque hubo un alto nivel de inflación producto de un gobierno irresponsable que se basó en la emisión monetaria y nos llevó a los niveles más altos de inflación; y segundo, porque hubo un incremento de la masa salarial ya que el gobierno anterior dejó 13.000 personas más en Planta Permanente del Estado. El gobierno saliente y los gremios sabían que, con el aumento de la masa salarial en los últimos seis meses, se estaba incumpliendo con la Ley de Responsabilidad Fiscal. Hubo una bomba de tiempo que todos sabían que iba a explotar en enero”, manifestó. 

Apuntó que “si nosotros pagamos un incremento salarial superior al que podemos, en un par de meses lo vamos a incumplir y, fundamentalmente, no vamos a poder mantener los patrulleros ni las ambulancias; y no vamos a poder arreglar los edificios de las escuelas y de los hospitales. Nosotros tenemos que mirar todo, no sólo la paritaria, para que el Estado funcione, para comprar móviles y ambulancias -y reparar las que nos dejaron en estado pésimo-, para realizar el bacheo de rutas y, así, brindarle los mejores servicios a la comunidad”. 

Más adelante, no obstante, el gobernador afirmó: “Yo me comprometo a que los salarios van a estar por encima de los niveles de inflación, si la recaudación está por encima de esa inflación”, aclaró. “La economía es cíclica y hoy la recaudación está por debajo de la inflación, pero muchas consultoras ya pronostican que, en el segundo semestre del año, la inflación va a descender y la recaudación va a aumentar”, consignó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-09 at 12.00.27

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país. Coincidió en la necesidad de las reformas laboral, tributaria y penal impulsadas por el gobierno nacional, aunque exigió una mirada que contemple las necesidades del interior productivo. “Necesitamos bajar impuestos nacionales que hoy terminan en el conurbano y construir una reforma laboral con visión pyme, que incentive el empleo formal y la competitividad”, sostuvo. Además, pidió una nueva distribución de los recursos para fortalecer la infraestructura, la energía y la logística que impulsan las exportaciones santafesinas.

WhatsApp Image 2025-11-09 at 09.00.32

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

La Lupa Medios
Provincial09/11/2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Puccini

Puccini valoró el avance en la licitación de la hidrovía y la aprobación para el nuevo puerto en Timbúes: “Es la Santa Fe que mira al futuro”

La Lupa Medios
Provincial06/11/2025

El ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia lo dijo al encabezar la primera convocatoria a la Mesa de Cadena Productiva Naval y Logística, un espacio de articulación entre el sector público y privado para potenciar la industria naval, los puertos y los servicios logísticos. “Santa Fe ya cuenta con 30 puertos en sus 850 kilómetros de río y eso le da un diferencial único en el país”, sostuvo el funcionario”.

Lo más visto
Trump y Milei

Histórico acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos impulsa exportaciones, inversiones y tecnología

La Lupa Medios
Actualidad13/11/2025

Los presidentes Javier Milei y Donald Trump firmaron en la Casa Blanca un amplio pacto económico que reduce aranceles, abre mercados estratégicos, establece normas comunes y fortalece la cooperación en comercio digital, propiedad intelectual y seguridad económica. El acuerdo busca potenciar el intercambio bilateral y crear un marco estable para las exportaciones y las inversiones.