
El Gobierno negó que la reforma laboral afecte la Ley de Empleo Público
El vocero presidencial Manuel Adorni desmintió cambios en el régimen de empleo estatal y pidió “no difundir información falsa” sobre el monotributo.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha confirmado que mañana miércoles 24 de enero habrá servicio de colectivos en funcionamiento hasta las 19 horas. A partir de ese momento y hasta las 0 horas del día siguiente, el servicio de transporte público cesará en el marco del paro general convocado por la CGT.
Nacional23/01/2024
La Lupa Medios
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha confirmado que el próximo miércoles 24 de enero habrá servicio de colectivos en funcionamiento hasta las 19 horas. A partir de ese momento y hasta las 0 horas del día siguiente, el servicio de transporte público cesará en el marco del paro general convocado por la CGT.
En un comunicado, el sindicato liderado por Roberto Fernández señaló: "La Unión Tranviarios Automotor pone en conocimiento que, a pedido de la CGT, el día 24/01/2024 cumplirá con los servicios normales hasta las 19. Luego se acoplará a la medida de fuerza, a nivel nacional, hasta las 0:00".
De esta manera, la UTA se suma a la medida de fuerza convocada a nivel nacional y garantiza la prestación de servicios de colectivos hasta cierto horario, antes de sumarse al paro en el marco de las acciones impulsadas por la Confederación General del Trabajo (CGT).

El vocero presidencial Manuel Adorni desmintió cambios en el régimen de empleo estatal y pidió “no difundir información falsa” sobre el monotributo.

El presidente Javier Milei aún no confirmó su presencia en la reunión de jefes de Estado del Mercosur, que se realizará el 20 de diciembre en Foz de Iguazú. Hasta el momento, fuentes oficiales indicaron que el mandatario se inclina por no viajar.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial identificó a un conductor de Tucumán que se deja ver en redes sociales a alta velocidad, realizando maniobras peligrosas y con su hijo en el asiento delantero sin protección. Tras las denuncias, será inhabilitado

El Ejecutivo nacional derogó la norma que regulaba desde hace tres décadas los aranceles de los colegios privados. Las instituciones podrán fijar libremente sus cuotas y matrículas. En Santa Fe, sin embargo, seguirá vigente el sistema provincial que establece topes y criterios de actualización.

La empresa aplicará el cargo en pasajes económicos y promocionales, mientras que las tarifas más altas seguirán incluyendo la elección sin costo.

Desde Miami, el presidente defendió el libre mercado, pidió construir “un gran consenso capitalista” y afirmó que su gobierno tendrá “el Congreso más reformista de la historia argentina”. También agradeció a Donald Trump por un nuevo acuerdo comercial.

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.

El 6 de noviembre las entidades financieras permanecerán cerradas por el Día del Bancario. No habrá atención al público, aunque seguirán disponibles los canales digitales para operar con normalidad.

La aeronave Cessna 210, matrícula LV-ESR, quedó enredada entre cultivos de maíz a unos 100 kilómetros de Rosario. En su interior se secuestró droga, un arma, un GPS y alimentos de origen extranjero. La Justicia Federal intenta determinar su procedencia.

El operativo permitió recuperar elementos clave y detener a un hombre de 40 años señalado por el hecho ocurrido el 8 de noviembre.

Una mujer pidió refugio en una vivienda, escapó con un celular y fue localizada minutos después; contaba con una solicitud de paradero vigente

La jornada se llevó a cabo esta mañana e incluyó mediciones de glucemia y presión arterial, donde se detectaron diferentes casos con valores elevados.

Una joven de 19 años recibió un disparo y permanece estable. La Policía secuestró una pistola con numeración suprimida y detuvo a un sospechoso tras un rápido operativo.