Realizan la presentación formal ante la justicia por los "aumentos excesivos" de las prepagas

El Abogado sanlorencino Gabriel Filippini formuló presentaciones contra las empresas de medicina prepaga a consecuencia de los aumentos abusivos de las cuotas de cobertura que para el mes de enero de 2024 es del 40% y proyectado a febrero del mismo año será del 30%.

Judiciales18/01/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
Fillipini Gabriel
Fillipini Gabriel

El Abogado Sanlorencino Gabriel Filippini formuló presentaciones contra las empresas de medicina PREPAGA a consecuencia de los aumentos abusivos de las cuotas de cobertura que para el mes de enero de 2024 es del 40% y proyectado a febrero del mismo año será del 30%.

Entre los fundamentos, el letrado expresó "que llevar el importe de cobertura a la suma de un aumento de esa naturaleza, podría condenar a la involucrada, a quedar desprotegida en su salud, dado que, como es obvio, podría ser colocada –por razón de la mayor onerosidad del contrato - en situación de no poder continuar la relación, con la consecuente desprotección que ello supone cuando transita los tiempos de su vida en los que, como también cabe presumir, mayor protección necesita.

Añadió "que de existir cláusula contractual que autorice dicho aumento debe tenerse por no escrita (art. 37 LDC) ya que “aparece desnaturalizando el contrato al permitir que, si el asociado, no pudiera absorber el incremento que se le aplica, la empresa de medicina PREPAGA adquiera, correlativamente, el derecho a liberarse de la obligación de asistirlo, precisamente cuando cabe presumir que aquella habrá de necesitar más que nunca de los servicios convenidos”.

Señaló "que en su calidad de sociedad titular de una empresa con objeto especializado y proveedora de un servicio fuertemente imbuido de interés general como es la salud, debió instrumentar algún mecanismo que evitara su necesidad de aplicar esos aumentos para cubrir su eventual mayor costo".

"Que las prescripciones del Código Civil y Comercial se orientan en defensa del presente reclamo efectuado formalmente, al prever que las normas que regulan las relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con el principio de protección del consumidor y el de acceso al consumo sustentable; prevaleciendo la interpretación que resulte más favorable al consumidor (art. 1094), que si existiesen dudas sobre el alcance de su obligación se adoptará la menos gravosa para el consumidor (art. 1095), y la regla general del art. 1119 en cuanto resulta abusiva la cláusula que habiendo sido negociada o en forma individual, tiene por efecto provocar un desequilibrio significativo entre los derechos y las obligaciones de las partes en perjuicio del adherente". 

El letrado sostiene que además, "dichas empresas, comercializan planes de salud razón por la cual sin dudas está obligada a cumplir con lo preceptuado por la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor, y el contrato que liga a las partes en las presentes actuaciones es un contrato de adhesión, donde el  asociado o beneficiario del sistema se incorpora al servicio ofrecido sin tener la mínima posibilidad de discutir las cláusulas contractuales, es este caso un aumento de cuota desmedido, infundado y extremadamente abusivo".

"Que es asimismo, un contrato de tipo aleatorio pues los contratantes no saben si los servicios médicos han de ser requeridos, lo cual depende de un acontecimiento que es la enfermedad, y como consecuencia las partes no pueden prever las ventajas y desventajas, la aleatoriedad es para ambas partes y no es admitida una cláusula que neutralice el riesgo, lo excluya o lo limite; si el área queda a cargo de una sola de las partes y la otra tiene una certeza de ganar, la cláusula es nula", remarcó Filippini. 

"Ello así, además de la temporaneidad de la ley antes decidida, al tratarse la estipulación analizada de una fórmula predispuesta, resulta forzoso concluir que la mención contractual que faculta a la empresa médica a imponer aranceles adicionales por edad y/o por recomposición de valores prestacionales, resultan abusivas en los términos de los art. 37 y 38 de la ley 24.240, colisionando a su vez con el art.42 de la Constitución Nacional en cuanto garantiza a los consumidores el derecho a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos, así como de trato equitativo y digno" sostuvo.

 "A respecto y en casos similares al presente la jurisprudencia ha señalado que cláusulas como la que nos ocupa deben tenerse por no escritas, toda vez que afectan el derecho a la salud del involucrado, desnaturalizando el contrato, al permitir que si éste último no pudiera absorber el incremento que se le aplica, su contraparte adquiera, correlativamente, el derecho a liberase de la obligación de asistirlo. De modo tal que, el aumento por franja etaria y/o por recomposición de valores prestacionales, deben considerarse alcanzados por lo dispuesto por el art. 37 de la Ley de Defensa del Consumidor, en cuanto manda a tener por no convenidas las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos de los consumidores, o amplíen los derechos de la otra parte", enfatizó. 

"Que todos los casos, se tratan de una clara relación de consumo. La Constitución Nacional garantiza en su art. 42 que “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.- Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, entre otros. Que haciendo mérito del criterio de especial protección que debe tenerse cuando se encuentra comprometido el derecho a la salud e integridad física de las personas, solicito se notifique a la Superintendencia de Servicios de Salud del presente reclamo, frente a hechos descriptos o actos de los agentes del Seguro de Salud, que afectan la normal prestación médico asistencial en mi favor en mi carácter de usuario comprendido en el marco legal vigente" insistió. 

"Que asimismo, dando cumplimiento a los términos de la Ley 26.682 dentro del marco Regulatorio de Medicina Prepaga, solicito se notifique a la autoridad de Aplicación de la presente ley Ministerio de Salud de la Nación, siendo facultad directas de dicha autoridad en los términos de los Art. 5 inc. f) Autorizar y fiscalizar los modelos de contratos que celebren los sujetos comprendidos en el artículo 1º de la presente ley y los usuarios en todas las modalidades de contratación y planes, en los términos del artículo 8º de la presente ley; j) Disponer de los mecanismos necesarios en cada jurisdicción para recibir los reclamos efectuados por usuarios y prestadores del sistema, referidos a condiciones de atención, funcionamiento de los servicios e incumplimientos. Art. 8 Modelos. Los sujetos comprendidos en el artículo 1º de la presente ley sólo pueden utilizar modelos de contratos previamente autorizados por la Autoridad de Aplicación», expresó Filippini.

También adelantó que de no recepcionarse favorablemente dichos reclamos, se interpondrá vía amparo judicial, una acción declarativa de inconstitucionalidad contra las empresas de medicina prepaga y citándose como terceros interesados al Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud de la Nación para que se declare la inconstitucionalidad de los artículos 267 y 269 del DNU firmado por el Presidente Milei, que modificaron y derogaron ejes centrales del Marco Regulatorio de la Medicina Prepaga, todo ello considerando que poseen serios vicios de inconstitucionalidad, no solo en cuanto a la forma (DNU), sino también en cuanto al fondo, ya que se "vulnera la protección de la salud y los intereses económicos de los usuarios, con más el principio de no regresividad en materia de derechos humanos a consecuencia de la aplicación indiscriminada de aumentos arancelarios del servicio de medicina prepaga, sin control estatal alguno, el cual resulta obligatorio por mandato de la Constitución Nacional, en tanto establece que ‘las autoridades proveerán a la protección de esos derechos», por cuanto debemos dar intervención a las autoridades judiciales a los fines de no permitir lo que puede llegar a suceder SI LOS USUARIOS NO ABONAN LOS AUMENTOS QUEDARAN SIN COBERTURA DE OBRA SOCIAL DE MANERA INMEDIATA, concluyo el letrado.

Te puede interesar
busqueda de paradero

"El cuerpo de Marcelo Molina fue incinerado y descartado a la basura" señaló el fiscal Spelta

La Lupa Medios
Judiciales14/01/2025

La Jueza Silvia Castelli dictó para los tres imputados, la pareja de Molina, a su hija y al cuñado de la mujer, la prisión preventiva efectiva por el plazo de ley. El Fiscal Adrián Spelta les atribuyó haber ocasionado la muerte de Marcelo Molina de 42 años, incinerarlo y descartar el cuerpo en un contenedor de la empresa el cual fue trasladado por una empresa de residuos el lunes 6 de enero de 2025 al relleno sanitario de la ciudad de Pérez. Asimismo, se le atribuye haber sustraído de la vivienda de la victima, electrodomésticos, elementos de ferretería y herramientas varias, junto con documentación y un arma de fuego tipo carabina.

abuso sexual

Lo condenaron a 7 años de prisión por abusar sexualmente de una menor

La Lupa Medios
Judiciales13/01/2025

El Juez Cattaneo resolvió homologar el procedimiento abreviado presentado por la Fiscalía y aceptado por la Defensa condenando a Nahuel Colombo a la pena de 7 años de prisión efectiva por los delitos de Abuso sexual con acceso carnal, dos hechos, en calidad de autor. Se le atribuyó en el año 2023 en la ciudad de Fray Luis Beltrán, haber abusado sexualmente en dos oportunidades de una menor edad.

Tribunales

Prisión preventiva para el hombre que apuñaló a un joven en el cuello

La Lupa Medios
Judiciales10/01/2025

El Juez de Primera Instancia Ariel Cattaneo tuvo por formalizada imputativa dictando la prisión preventiva efectiva para Juan Ibañez con vencimiento el 8 de mayo. Al acusado se le atribuyó el hecho ocurrido el 1 de enero, en Andrés Pitón al 2000 de la ciudad de Puerto San Martín, donde agredió a la víctima de 24 años, con un alemento punzocortante en la zona del cuello.

busqueda de paradero

Tres personas serán imputadas por la desaparición de Marcelo Molina

La Lupa Medios
Judiciales09/01/2025

El Ministerio Público de la Acusación informó que la pareja de Molina, su hija y el cuñado de la mujer, quienes se encontraban aprehendidas desde el martes pasado serán llevadas a audiencia imputativa por homicidio calificado. Marcelo Molina de 42 años oriundo de Roldán, esta desaparecido desde el día viernes pasado.

tribunales

Imputaron a los detenidos por el asesinato de Cristián Barreto en Puerto San Martín

La Lupa Medios
Judiciales08/01/2025

El Juez Ariel Cattaneo dictó para todos los imputados la prisión preventiva efectiva por el plazo de ley. El Fiscal Aquiles Balbis atribuyó a M.F los delitos de Homicidio agravado por uso de arma de fuego en carácter de Instigador y a F.P por los delitos de Homicidio agravado por uso de arma de fuego, por el hecho ocurrido el 30 de diciembre en el km 336 de la Ruta 11 de Puerto General San Martín, donde asesinaron a Cristián Joel Barreto. En tanto a A.U y M.A los imputaron por el delito de encubrimiento agravado.

tribunales

Mujer condenada a 4 años de prisión por tenencia de droga

La Lupa Medios
Judiciales02/01/2025

El Juez Carlos Gazza resolvió homologar el procedimiento abreviado presentado por la Fiscalía y aceptado por la Defensa condenando a Micaela Ayala a la pena de 30 años a la pena de 4 años de prisión efectiva por el delito de Tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización. El Fiscal Aquiles Balbis le atribuyó el hecho ocurrido el 31 de marzo de 2024, en inmediaciones de calles Presidente Roca intersección con calle Güemes de Puerto Gral. San Martín, donde la detiene Gnedarmería Nacional y le secuestra gran cantidad de estupefacientes.

reclamo FRanco Díaz

Condenan a 8 años de prisión a un joven que abusó de una adolescente en San Lorenzo

La Lupa Medios
Judiciales30/12/2024

El Juez de Primera Instancia Ariel Cattaneo condeno a Franco D. a la pena de 8 años de prisión efectiva por los delitos de abuso sexual con acceso carnal en calidad de autor y consumado. La Fiscal Dra. Melisa Serena le atribuyó el hecho de fecha 13 de mayo de 2022, a las 06:00hs aproximadamente, en el interior de su domicilio en San Lorenzo, cuando desapoderó con fuerza de su teléfono celular a la víctima, de 17 años de edad, para luego abusar sexualmente de la misma.

Gustavo Gutierrez

Se cumplen dos años del asesinato de Gustavo Gutiérrez

La Lupa Medios
Judiciales29/12/2024

Hoy, 29 de diciembre, se cumplen dos años del asesinato de Gustavo Gutiérrez, conocido como el "Negro", camarógrafo de Televisión Regional San Lorenzo, cuyo crimen conmocionó a la ciudad. El 29 de diciembre de 2022, en la madrugada, el cuerpo de Gutiérrez fue hallado en inmediaciones del bulevar Oroño y las vías del ferrocarril, en San Lorenzo. El ataque ocurrió mientras la víctima acudía a un encuentro convocado a través de Facebook por Andrea Belén Mimbrero, quien, según la investigación, actuaba junto a su pareja, Diego Jesús Pérez, autor de los disparos.

Lo más visto
Islas Malvinas

La escuela de fútbol infantil Islas Malvinas se consagró campeona en Chile

La Lupa Medios
Deporte13/01/2025

Este sábado, los chicos de la categoría 2013 de la escuela de fútbol infantil Islas Malvinas lograron el campeonato en el torneo disputado en La Serena, Chile, tras vencer en la final a la Universidad Católica, uno de los clubes más prestigiosos del país vecino. El logro deportivo se coronó con una campaña invicta, en la que los sanlorencinos disputaron cinco partidos, destacándose por su juego colectivo y su espíritu competitivo.

Sies 107

Una mujer debió ser rescatada por bomberos tras fuerte choque en la Ruta S10

La Lupa Medios
Policiales13/01/2025

Sucedió la tarde del sábado, en la Ruta S10, a 200 metros del puente sobre el río Carcarañá. En el lugar, la policía encontró un Citroën C3 blanco y, a unos 150 metros hacia el oeste, un Volkswagen Fox gris volcado sobre su techo en un campo de soja. En el interior del segundo vehículo se encontraba atrapada una mujer de 31 años, residente en San Lorenzo, quien debiós er rescatada por personal de bomberos.

incendio

Importante incendio de pastizales en la zona de calle Falucho

La Lupa Medios
Policiales13/01/2025

Las llamas se desataron pasado el mediodía, en un campo de calle Falucho y las vías del ferrocarril en San Lorenzo. En el lugar trabajaron dotaciones de Bomberos Voluntarios y Zapadores, quiene sinformaron que las llamas afectaron una superficie aproximadamente 200 metros de ancho por 200 metros de largo.

palometas

Ataque de palometas dejó 33 heridos en la Costanera Este de Santa Fe

La Lupa Medios
Provincial13/01/2025

Este domingo, unas 33 personas resultaron heridas por mordeduras de palometas en la laguna Setúbal, ubicada en la costanera este de la ciudad de Santa Fe. Los ataques ocurrieron entre las 16:00 y las 17:00 horas y se extendieron por aproximadamente cuatro horas. David Ríspero, delegado de los trabajadores municipales de Santa Fe, confirmó que los bañistas afectados, de distintas edades, sufrieron heridas en los pies.